-
Primer personaje en utilizar la palabra "equilbrio"
-
Se avanza en las áres de investigación: calor, electricidad y acústica
-
Propone un sistema lógico de nomenclatura para los elementos químicos
-
Utilizó la denominación de "energía" para la vis viva de Leibniz
-
Mencionaba que los problemas dinámicos podían convertirse en situaciones estáticas
-
Era conocido que algunas transformaciones químicas podían quedar incompletas a causa de la compensación entre reacciones inversas una de otra
-
Rankine introdujo la expresión "energía potencial" y Thompson la de "energía cinética"
-
Estableció las leyes de la electrolisis a partir del estudio experimental del fenómeno de descomposición de sustancias químicas por acción de corriente eléctrica
-
Atribuía la reciprocidad entre los fenómenos electromagnéticos y mecánicos a la regla general por la que el sentido de uno de estos fenómenos es siempre tal que el resultado producido tiende a oponerse al fenómeno primitivo
-
Menciona a la "velocidad de reacción química", como: el ritmo al cual los reactivos se descomponen para formar productos
-
Pretendía estructurar la teoría química de modo análogo
-
Relacionan la afinidad o tendencia de reacción de una sustancia no sólo con su naturaleza química sino también con la cantidad presente de la misma
-
Proporcionó la expresión funcional correcta para la constante de equilibrio con su dependencia de la energía y temperatura
-
Basan sus argumentos sobre la velocidad de reacción en una analogía con la teoría de colisiones de los gases, a la vez que conjeturaban la validez universal de la condición de equilibrio representada por la cociente de ambos coeficientes de afinidad
-
Acuñe la expresión "conservación de la energía" en referencias a os estudios previos de Hermann Von Helmholtz con respecto a la conservación de esta magnitud
-
"Me ha parecido que esta ley podía generalizarse aún mas extendiendo lo que dice de la temperatura a la concentración y , podría dársele una forma idéntica a las de las leyes de todos los equilibrios que producen trabajo mecánico por su desplazamiento, las cuales dependen en consecuencia del teorema de Carnot. El enunciado que propongo establece los fenómenos químico reversibles en la clase de fenómenos recíprocos los cuales Lippmann ha añadido recientemente los fenómenos eléctricos reversibles"
-
Emplea el nombre actual de "potencial químico"