-
El concepto de arte prehistórico, por lo tanto, hace mención a las manifestaciones artísticas de los pueblos primitivos.
A nivel general, puede decirse que el arte prehistórico se caracteriza por el esquematismo, el simbolismo y la abstracción. Se trata de expresiones con fines rituales o mítico-religiosos.
El arte prehistórico solía representar escenas de caza o figuras asociadas a divinidades.
la utilización de recursos lingüísticos, plásticos o sonoros. -
Venus de Willendorf
-
Se considera que el arte egipcio era uno de los movimientos artísticos más singulares de los estilos artísticos. Este tipo de arte poseía una gran cantidad de obras de gran magnitud y monumentales que normalmente podían tener un gran simbolismo y sobre todo se optaba por los temas funerarios o religiosos.
-
Mikerinos y su esposa
-
La escuela de Atenas
Autor: Rafael Sanzio -
Busto de Atíonoo
-
En la Edad Media el concepto de arte deriva del concepto de arte de la antigüedad, por lo que no hay gran variación. La idea medieval de arte comprendía los oficios manuales, las ciencias y las bellas artes.
La clasificación de las artes:
- Las artes liberales y que englobaban lógica, retórica, gramática, aritmética, geometría, astronomía y música.
- Las artes mecánicas: lanificium y armatura o arquitectura, agricultura y venatio, navigatio, medicina y theatrica. -
Maestá del Duomo de Siena
Autor: Duccio di Buoninsegna -
El arte moderno es un concepto muy singular ya que tiene diferentes ámbitos en el mundo del arte sobre todo en la estética, en la historio grafía, en la teoría de lo que es el arte y en el mercado. Y es que este tipo de artes pretende hacer una distinción entre la parte productiva del arte que estará identificada con unas determinadas definiciones de modernidad. El arte moderno fue una innovación del arte tradicional
-
Renacimiento significa volver a nacer, hizo resurgir las formas artísticas de la antigüedad clásica griega y romana, dejando paulatinamente de lado el arte religioso medieval, para privilegiar como objetos artísticos, la figura humana y los elementos de la vida cotidiana del hombre de la modernidad.
El nacimiento de Venus
Autor: Sandro Botticelli -
Manierismo significó un progresivo abandono de la proporción de las figuras, de la perspectiva espacial, del uso de líneas claras y definidas y de las expresiones mesuradas y dulces de los personajes renacentistas. Para muchos expertos, el Manierismo es un período de transición entre el arte renacentista y el arte barroco de los siglos siguientes.
La virgen del cuello largo
Autor: Italiano Parmigianino -
Frontal de la Seo de Urgel o de los Apóstoles
-
Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
Las meninas
Autor; Diego Velázquez, -
El término Neoclasicismo surgió para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, coincidiendo con la decadencia de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.
Juramento de los Horacios
Autor: Jacques-Louis David -
El arte contemporáneo es el arte de nuestro tiempo, que refleja o guarda relación con la sociedad actual. Sus obras son aquellas expresiones artísticas originadas durante el decurso del siglo XX.
-
Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, así como a la vida y al hombre mismo, que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla.
Obra: El caminante sobre el mar de nubes
Autor: Caspar David Friedrich -
Manera artística o literaria de considerar y reproducir la naturaleza, atendiendo más que a su realidad objetiva a la impresión subjetiva o personal.
Obra: Retrato de Irene Cahen
Autor: Pierre-Auguste Renoir -
En general todos los postimpresionistas utilizaron colores vivos, pinceladas poco discretas y unas temáticas basadas en la vida real.
Todos ellos intentaron también dar un paso más en cuanto emoción y expresión a la pintura y todos presentaron una visión particular de la naturaleza… una visión subjetiva del mundo.
Obra: La noche estrellada
Autor: Vincent van Gogh -
En general, este arte está marcado por la representación de figuras de la naturaleza a partir del uso de formas geométricas, promoviendo la fragmentación y descomposición de los planos y perspectivas. El artista cubista deja de tener el compromiso de utilizar la apariencia real de las cosas, como sucedía durante el Renacimiento.
Obra: "Las señoritas de Avignon"
Autor: Pablo Picasso -
El arte conceptual es un movimiento artístico en el que la conceptualización de la obra es más importante que el objeto o su representación tangible. Las ideas acerca de la obra prevalecen sobre sus aspectos formales o sensibles. Varios autores hablan del arte contemporáneo como un arte post-conceptual, sugiriendo el gran impacto que el arte conceptual ha tenido en la evolución general del arte
Obra:Composición VI
Autor : Cielo Azul -
El dadaísmo radica principalmente en la espontaneidad, lo absurdo e irracional, buscando con ello eliminar lo que se creía que era lógico, los pensamientos rígidos, se considera que fue una idea innovadora, puesto que los artistas que impulsaron dicha práctica artística se dieron a la tarea de impulsar pensamientos y acciones revolucionarias para la sociedad de esa época.
Obra: Jugadores de cartas
Autor: Otto Dix -
El arte abstracto no representa figuras, objetos o personas, sino que utiliza un lenguaje visual propio con unos significados variados, realizando formas abstractas, sin imitar o representar fielmente de lo natural. Es un estilo que hace foco en los detalles formales, estructurales y cromáticos y los profundiza a través de la acentuación de su valor y su poder expresivo.
Obra: Composición Ocho
Autora: Cielo Azul -
El Realismo es un estilo que refleja la realidad histórica y que no copia objetos mitológicos, religiosos o alegóricos. Tiene fidelidad al detalle, y su concentración en los rasgos esenciales y típicos de los caracteres, situaciones y acciones lo distingue del reflejo de la realidad en sentido naturalista o fotográfico.
La meta del realismo no es la belleza, sino la verdad, y por tanto, el conocimiento de la realidad.
Obra:La persistencia de la memoria
Autor: Salvador Dalí -
El expresionismo abstracto fue ese movimiento pictórico dentro de la abstracción posterior a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.
Esto da como resultado la proliferación de obras de arte que incluían formas de creación desgarradas en las que quedaba a un lado el goce estético tal y como se entendía hasta entonces. Un desencanto por lo colectivo dio como resultado obras muy personales.
Obra: Blue Poles
AUTOR: Jackson Pollock -
Arte pop es un movimiento artístico, inspirado en la estética de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la época, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes.
Obras: Latas de sopa Campbell
Autor: Andy Warhol -
Surgió como parte del avance de las vanguardias artísticas que querían representar ideales diferentes a los academicistas, rompiendo las leyes de la pintura tradicional y con un fin de llamar la atención del espectador de manera directa, con imágenes no realistas y en muchos casos ni siquiera figurativas.
Obra: El ajedrez y la cara de Duchamp
Autor: Marcel Duchamp -
El Op art, también conocido como optical art y como arte óptico, es un estilo de arte visual que hace uso de ilusiones ópticas.
En las obras de op art el observador participa activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente, por lo tanto se puede decir que no existe ningún aspecto emocional en las obras.
Obra: Vega-Nor
AUTOR: Victor Vasarely -
El siglo XXI es el siglo de la generalización del diseño y de la eclosión de la novedad. La irrupción de novedad va a producirse por varias vías diferentes, pero ninguna de ellas será tan intensa como la que llegue por la vía del arte.