-
antes de 1942 no se investigaba las comunidades campesinas después aparece la definición de antropología rural
-
Esto con llevo a movilizaciones en todo el pais, en busca de sus derechos y mejores servicios
-
se crea la ilustración de lo campesino en la revista floklore Colombia
-
en un articulo juan jose arrom analiza los conceptos de lo criollo
-
Es asesinado en Bogotá el jefe del partido liberal jorge eliecer gaitan al conocer la noticia el pueblo se levanta ataca la casa de Nariño se libra una batalla entre civiles y la guardia nacional
-
lleva la iolencia a los centros urbanos se ejecutan atropellos de violencia contra cualquier ciudadano de ser liberal, aumenta el numero de victimas y el numero de desplazados
-
Ernesto guhl realiza los primeros trabajos antropologicos , que involucra lo campesino, estudia su comportamiento influenciado por economia, seguridad social y de como les atrae la ciudad
-
orlando borja trabaja en presentar el intento fecundo de presentar la comunidad rural
-
los antropologos se integran en instituciones rurales buscando la seguridad campesina
-
Gutierrez virginia habla en la revista folklore sobre pais rural en el que explica tres problemas educación. higiene y tierra
-
Misael deia intenta caracterizar alcampesino describe sus fortalezas y debilidades así como sus pasiones
-
se inicia el proceso decolonización armada que sento las bases para la consolidación del movimiento agrarista
-
Orlando fals borda escribe un articulo campesinos de los andes aborda los temas de organizacion social cultural y personalidad
-
se impulsa la asociación de mujeres campesina se indigenas de colombia
-
se desata una ola terrorista ,estallan bombas , el edificio del das es olado el 18 de agosto es asesinado en soacha luis carlos galan
-
entra en funcionamiento la nueva constitucion que consagra derechos sociales y mecanismos d eparticipacion y un nueo proyecto de ley de reforma agraria que imponia un nuevo esquema de reforma a traes del mercado
-
las organizaciones campesinas juegan un papel importante en la historia social por las miltitudinarias marchas campesinas cocaleras en contra de las fumigaciones