Comunicación organizacional

  • Relaciones públicas

    Relaciones públicas
    El surgimiento de los hechos políticos radicales desarrollaron las relaciones públicas y sentó las bases de la comunicación organizacional.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial
    Se iniciaron los estudios sobre comportamientos organizacionales. Surge la unidireccionalidad.
  • Henri Fayol

    Henri Fayol
    Henri Fayol propone tendencias de especialización del trabajo y su organización dentro de la empresa. 14 principios de fayol
  • División por departamentos

    División por departamentos
    Esta época se basó en los principios de la burocracia, poder detras del escritorio llegando asi a la división por departamentos.
    "La organización es la que permite medir el esfuerzo individual" Taylor
  • Comunicación descendente

    Comunicación descendente
    Se consiguieron más escenarios para el flujo de información en la parte gerencial, llegando a la comunicación descendente.
    Personaje importante: Maxwell
  • Sociología y psicología social

    Sociología y psicología social
    Ambas las sociología y la psicología social ampliaron los horizontes de estudio en la comunicación empresarial. El experimento Hawthorne llevado a cabo por Elton Mayo dio origen a la comunicación entre empleados y jefes, comunicación ascendente.
  • Chester Barnard y Com horizontal

    Chester Barnard y Com horizontal
    Estudió las relaciones entre los miembros de la organización, ya que identifcó que el ser humano tiene por naturaleza relacionarse con sus compañeros de trabajo, abriendo campo a la comunicación horizontal. Sus postulados llevaron a desarrollar la escula sistemática que amplió la comunicación a la parte externa de la organización.
  • Motivación y productividad

    Motivación y productividad
    La pirámide de Maslow está basada en la relación motivación- productividad, que se ha convertido en uno de los pilares de la comunicación organizacional actual.
  • Douglas McGregor. Teorias X y Y

     Douglas McGregor. Teorias X y Y
    Douglas McGregor en su obra, El lado humano de las organizaciones, definió la teoría X y la teoría Y. Son dos teorías contrapuestas de dirección; En la primera, los directivos consideran que lo trabajadores sólo actual bajo amenazas y en la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.
  • Lawrence y Lorsch

    Lawrence y Lorsch
    Amplian el entorno de la organización, consolidanod la teoría de la contingencia para imponer la planeación estratégica de corto plazo
  • William Ouchi y la Teoría Z.

    William Ouchi y la Teoría Z.
    William Ouchi creó la Teoria Z, también llamada ‘Escuela japonesa’ esta Teoria tiende a promover los empleos fijos, la alta productividad y alta satisfacción y moral en los empleados.
  • Schulz y Tannenbaum 1997

    Schulz  y Tannenbaum 1997
    La comunicación encontró un nuevo método para la resolución de conflictos, negociaciones y respuestas ante las crisis que puedan tener las organiaciones.
    http://www.theodinstitute.org/joomla/que-dicen-los-expertos-en-empresas-y-do/10-autores/188-tannenbaum-arnold-s.html
  • Manuel Castells

     Manuel Castells
    Sus aportes son muy importantes para la comunicación organizacional hoy en día, en el estudio de el impacto que tiene la implantación de nuevas tecnologias de la comunicación y de la información en las organizaciones. Otros personajes importantes: Carnoy, Help, Mcgrew, Golblatt y Perraton. http://es.slideshare.net/Paololuca123/castells-8452698?next_slideshow=1