-
Instalación del primer
transmisor de 100 vatios y de los 3 primeros receptores en la vereda de Irzón (Sutatenza) -
Primer programa radial de Acpo
-
Primeros estudios en la casa de Ramón Bulla.
-Experimentación de EE. RR. En el Valle de Tenza.
-El padre Salcedo viaja a Estados Unidos y expone la importancia de la radiodifusión para educar y
alfabetizar.
-Contrata la construcción de un equipo transmisor de 25.000 vatios. -
Se inauguran oficialmente las
escuelas radiofónicas por el
gobierno nacional y el presidente de la republica Dr. Mariano Ospina Pérez. -
Compra de 5700
radio-receptores -
Se dotaron las escuelas
radiofónicas con la cartilla de lectura “leamos y escribamos”. -
Conversaciones radiales del padre José Ramón Sabogal con los campesinos de Colombia.
-
Inauguración del tercer
transistor de 1000 vatios y de nuevos estudios de la emisora.
-Se inaugura y bendice el edificio de acción cultural popular. -
Nuevo transmisor de 25000 vatios.
-Su santidad Pio XII dirige su mensaje y bendición al pueblo campesino. -
Se inicia la publicación del
boletín mensual de programas para las escuelas radiofónicas y para los hogares colombianos”. -
Acpo recibe la asistencia técnica de la Unesco compuesta por: Dr. Adishesha, Reverendo Idinael.
-
“cursos campesinos”, dictados en las veredas y campos por
expertos en el medio rural. -
Compra de 10000 receptores.
-Instalación de emisora de radio Sutatenza en Belencito.
(Primera filial de radio Sutatenza). -
Primera asamblea general de Acpo en Bogotá.
-
Compra de 30000 nuevos
receptores a la casa Philips. -
Instalación de las 9 primeras
oficinas en capitales de
jurisdicciones eclesiásticas. -
Entrega de 10000 colecciones de láminas y de 30000 ejemplares de la primera edición de cartilla de lectura y escritura a los
campesinos de Colombia. -
El gobierno nacional aprueba el “plan de estudios de las escuelas radiofónicas”
-
Inauguración de la
radio en Bogotá. -
Inicia editorial “pío X”
-
Publican los “principios
ideológicos de acción cultural
popular” -
Entrega de 250000 ejemplares de la segunda edición.
-
Inaguración del instituto
campesino femenino. -
Se realiza en Sutatenza el primer seminario de estudios sobre problemas rurales, con asistencia del presidente de la republica Alberto Lleras
Camargo -
Fallece el cardenal Crisanto Luque, patrono de acción
cultural popular -
Acción cultural popular publica el folleto “las juntas veredales
en la comunidad parroquial” -
Iniciación del estudio de las cinco cartillas de la
educación fundamental
integral. -
El semanario El Campesino
inicia la publicación de la
página especial de la reforma agraria integral. -
-Se inicia el servicio de líderes en las zonas rurales.
-100000 receptores
transistorizados. -
Se reúne en Bogotá el primer congreso latinoamericano de
escuelas radiofónicas. De esta
reunión surge la fundación de
la confederación
latinoamericana de educación fundamental -
El director general de Acpo
hace entrega oficial del
“almanaque ideológico”. -
La Universidad de Fordham de Estados Unidos hace público
reconocimiento del mérito de
Acpo y de sus emisoras de
radio Sutatenza. -
Publicación de los primeros libros (buena nueva, la vaca del campesino, entre otros).
-
El gobierno nacional dicta el decreto N° 0135, por el cual se establece la
celebración del día del
campesino.
-Se inicia el curso especial para líderes campesinos. -
-Inauguración de la emisora en Barranquilla.
-Inicio del plan
“perfeccionamiento de las
comunicaciones”. -
-Llega a Bogotá el transmisor continental electrónico de 250 vatios.
-Inauguración y bendición de la central de transmisores de Acpo. -
Inauguración de los
transmisores en Guacari.
-Inauguración oficial en Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín. -
Adquisición de cuerpos de impresión de marca
“Arlbert.Frankenthal” para el semanario. -
Se entregó la nueva edición de las seis cartillas de la educación fundamental integral. (Cartilla básica, nuestro bienestar,
hablemos bien, cuentas claras, suelo productivo y comunidad -
El presidente Misael
Pastrana Borrero impone la cruz de plata de la orden de Boyacá a la bandera de Acpo. -
Se editaron y
distribuyeron 965.486 ejemplares de 16 libros -
Total de cartillas suministradas al pueblo: 4´415.294
-
Acpo y la cadena Sutatenza reciben el galardón “gobernador de la Metrópolis de Tokio” primer premio de la categoría educación de adultos con el programa “vivamos mejor”.
-
Cumple 25 años el
programa radial más
antiguo de Colombia
“mis viejos queridos”. -
El director general del SENA visita a Acpo en misión de cooperación e intercambio para servir mejor al pueblo colombiano.
-
Cumple sus bodas de plata el semanario el campesino.
-
Acpo y la cadena Sutatenza reciben el galardón “gobernador de la Metrópolis de Tokio” primer premio de la categoría educación de adultos con el programa “vivamos mejor”.