- 
  
  Análisis inicial lector (Pretest) y evaluación diagnóstica de escritura.
- 
  
  Estrategias Metalingüísticas para la comprensión y escritura de textos (sinonimia, léxico y gramática).
- 
  
  Método IPLER y aplicación de estrategias Meta-cognitivas (subrayado e identificación de palabras claves).
- 
  
  Manejo de estructura básica de textos.
- 
  
  Toma de apuntes, aplicación de estrategias Meta cognitivas del momento del después de la lectura (Esquematización mapa conceptual, mapa mental y cuadros sinópticos).
- 
  
  Textos descriptivos: informe de laboratorio.
- 
  
  Aplicación de estrategias Meta cognitivas del momento del después de la lectura (Estrategias parafraseo y resumen).
- 
  
  Textos expositivos –argumentativos: Ensayo
- 
  
  Aplicación de postest y autoevaluación
- 
  
  La comunicación: Concepto, proceso y elementos, la importancia del proceso comunicativo y elementos de la comunicación oral
- 
  
  La comunicación no verbal, la voz, respiración y dicción, tipos de auditorios y su manejo, cualidades del buen orador: claridad, concisión, coherencia, naturalidad y estilo, miedo escénico: claves para superarlo y la escucha activa.
- 
  
  Formas de discusión en grupos y de presentaciones orales: seminarios, panel, simposio, mesas de trabajo, debate, informe oral, conferencia, discurso y exposición.
- 
  
  Estructura de una exposición oral. Planeación de una exposición oral, medios didácticos: criterios de diseño y uso, ejercicio de exposición oral y exposición oral y manejo de audiovisuales.
- 
  
  Parcial oralidad. Diseño y presentación de un Youtuber