¿Cómo se desarrolló la lucha entre los Convencionistas y los Constitucionalista 1914-1915?
By mateomercado
-
Los tratados de Teoloyucan consisten en un acuerdo entre los constitucionalistas y el gobierno de Huerta. En este tratado se establece que se rendirá el gobierno de Huerta y se instalará el ejercito constitucionalista. Esto sucedió el 13 de Agosto en Teoloyucan, Estado de México.
-
Se acordó que Álvaro Obregon sería el gobernador de la Ciudad de México y que Venustiano Carranza sería el presidente provisional de México
-
Una vez acordados y establecidos los tratados de Teoloyucan, entra el ejercito constitucionalista a la Ciudad de México.
-
Propuesta por Alvaro Obregon. Fue convocada el 1 de Octubre para llegar a acuerdos entre las distintas facciones del movimiento revolucionario y así instalar un gobierno de consenso. Estaban los pacificadores, los carrancistas, los villistas y os zapatistas. Se llevo a acabo el 10 de Octubre del 1914.
-
Se retira Venustiano Carranza de presidente provisional por lo previamente acordado en la convención de Aguascalientes y entra Eulalio Gutierrez al poder, como presidente provisional.
-
Debido a que Carranza sale del poder, decide formar un gobierno en Veracruz con la intención de controlar y tener acceso directo al puerto de Veracruz.
-
Se concluye la convención al ser nombrado presidente Eulalio Gutierrez. Aparte, los pacificadores se unen nuevamente a las filas del carrancismo.
-
Se establece una alianza entre el ejercito de Emiliano Zapata y el ejercito De Francisco Villa con el objetivo de derrotar a los constitucionalistas.
-
Entran los ejércitos Villistas y Zapatistas a la Ciudad de México, aproximadamente son 50,000 hombres.
-
El ejercito de Obregon derrota a la division del Norte liderada por Francisco Villa en la segunda batalla de Celaya
-
Después de una manipulación por parte de la gente de Francisco Villa, Eulalio Gutierrez decidió mover su gobierno a San Luis Potosí. Posteriormente, en junio, decide renunciar al cargo de la presidencia.
-
El desplazamiento de los zapatistas hacia Morelos y la derrota del ejercito de Villa en la segunda batalla de Celaya causó una guerra de resistencia por parte de los zapatistas y los villistas.