-
Permitió el paso de tropas francesas por España para invadir Portugal, aliada de los británicos
-
La población Española estaba molesta e indignada por el hecho de que las tropas Napoleónicas se hubieron establecido de forma permanente
-
Cuando el pueblo de Madrid se levantó contra las tropas Francesas
-
Convocó una reunión de Cortes en la ciudad de Cádiz único territorio no ocupado por los franceses
-
Reflejó los principales básicos del liberalismo político: soberanía nacional, división de poderes, sufragio universal masculino y amplia decoración de derechos
-
Tras varios años de cruenta guerra, Napoleón reconoció su derrota y firmó el tratado que puso formalmente fin al conflicto
-
Fernando VII, llamado ´¨el Deseado¨ llego a España
-
El Rey fue obligado a jurar la constitución de Cádiz y con ello se recuperaran las libertades perdidas.
-
Un ejército de voluntarios franceses que, al mando del duque de angulema, repuso a Fernando VII como Rey absoluto
-
Al públicar esto, permitía que su recien nacida hija Isabel, pudiera heredar la corona frente a el hermano del Rey, Carlos María Isidro
-
Tras el fallecimiento de Fernando VII, su hija Isabel de tres años, fue nombrada Reina
-
Las protestas populares llevaron a María cristina a entregar el gobierno a los progresistas que iniciaron la tarea de poner fin al absolutismo y al antiguo régimen
-
La aprobación que estableció la división de poderes y la soberanía Nacional, aunque el voto era censitario
-
Tras siete años de guerra, el Artífice de la victoria fue el general espartero, que rubricó la paz con ese abrazo
-
Este apoyo de María Cristina suscito un movimiento progresista en su contra y se vio obligada a dimitir
-
Un nuevo pronunciamiento moderado obligó a espartero a dimitir y las cortes adelantaron la mayoría de edad Isabel II proclamándola reina
-
Se aprobó una nueva constitución que promovía un poder ejecutivo compartido entre la reina y las cortes
-
El favoritismo de la reina llevó a los progresistas a recurrir a un nuevo pronunciamiento militar, que dio origen al Bienio progresista
-
Una insurreción para derrotar a Isabel II y democratizar el sistema político
-
En ella se recuperaba la soberanía nacional, se incorporaba el sufragio universal masculino y se otorgaban amplios derechos y libertades
-
La presión popular y la de los republicanos en la persona de Estanislao Figueras llevaron a las cortes a proclamar la primera república y a este político a convertirse su primer presidente
-
Martinez Campos proclamó rey de España a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II
-
Un golpe de estado disolvió las cortes y entregó la presidencia del gobierno al general serrano, que intentó estabilizar una republica conservadora y presidencialista
-
El texto proponía la monarquía constitucional, con soberanía compartida entre los cortes y el rey
-
En 1876 se puso fin a la guerra carlista y en 1878 la paz de zanjón acabó con la insurreción cubana
-
Al fallecer su esposa María Cristina asume la regencia hasta que su hijo, todavía no nacido, alcanzase la mayoría de edad
-
Los insurrectos contaron con el apoyo del Estados Unidos, país perjudicado por los aranceles que le impedían el comercio de la Isla
-
El fracaso de 1898 provocó la sociedad española un estado de frustración y pesimismo y con ello el final del pasado imperial español
-
España sufrió una rápida derrota y la firma selló la independencia de Cuba, Filipinas y Puerto Rico
-
Progresistas, unionistas, democráticas y republicanos se unieron contra la constante intromisión de la corona en la vida política, una revolución que obligó a Isabel II a partir hacia el exilio