-
Renuncian de la Junta Revolucionaria de Gobierno Guillermo Manuel Ungo y Román Mayorga Quiróz argumentando la «derechización» del organismo.
4 de enero. Alrededor de una treintena de insurgentes atacan las instalaciones de la Guardia Nacional en San Salvador. -
La jefatura del FMLN anuncia que ha ordenado a sus milicias tomar posiciones de combate.
-
Cantidades considerables de armamento ruso y chino han caído en poder de la Fuerza Armada.
-
José Napoleón Duarte, presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno, exhortó al FMLN y al FDR para que depongan las armas e incorporarse como fuerza política.
-
El Concejo Central de Elecciones convoca a las Elecciones de diputados a la Asamblea Constituyente para el 28 de marzo.
-
Operación militar en Perquín, donde los insurgentes del FMLN han mantenido la población bajo su poder desde el 5 de junio.
-
74 civiles mueren en la denominada Masacre de las Hojas de la cual son culpados efectivos militares.
-
El vicepresidente estadounidense George Bush, de visita en El Salvador, exhorta a que desaparezcan los Escuadrones de la Muerte por amenazar la estabilidad política.
-
Guerrilleros del FMLN destruyen el Puente Cuscatlán.
-
Insurgentes del FMLN atacan hatos ganaderos en los departamentos de La Paz, Cuscatlán y San Vicente.
-
Es capturada la dirigente del FMLN, Nidia Díaz.
-
Son liberados un grupo de lisiados miembros del FMLN y 22 presos políticos, entre ellos Nidia Díaz. En el campo de la Escuela Militar arriban Inés Guadalupe Duarte y su acompañante. Los religiosos Ignacio Ellacuría y Arturo Rivera Damas prestaron sus oficios en la mediación
-
Alrededor de ocho mil efectivos participan en operativos militares en el país.
-
Efectivos de la Fuerza Armada y la Guardia Nacional repelieron un ataque de la guerrilla en la localidad de Chinameca.
-
Guerrilleros aniquilan un hato ganadero y dejan daños considerables en una hacienda de San Miguel. Los ataques sobre otras fincas continuarían en los siguientes días.
-
Un artículo del New York Times asevera que funcionarios gubernamentales están involucrados en malversación de fondos destinado a ayudar a las víctimas de la guerra civil.
-
El local de la Unión Nacional de Trabajadores Salvadoreños (UNTS) fue objeto de un atentado dinamitero, la agrupación «Maximiliano Hernández Martínez» se responsabilizó del hecho.
-
Es asesinado el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el Dr. Francisco José Guerrero.
-
Muere el ex presidente salvadoreño José Napoleón Duarte.
-
Los Gobiernos de México y Canadá hacen un llamado, juntos a los gobiernos de la región centroamericana, para que el FMLN cese la ofensiva.
-
Se registran combates en el cerro Guazapa.
-
La presidencia de El Salvador escoge el Castillo de Chapultepec en México para la firma de los acuerdos definitivos de paz.
-
16 de enero. Se firman los Acuerdos de Paz de Chapultepec entre el Gobierno de El Salvador y el FMLN que pusieron fin a doce años de conflicto armado.