-
Su cultivo se fue extendiendo por Centroamérica Se consumía de muchas maneras: fumado, mascado, esnifado...
La palabra tabaco deriva de tobago o taboca, un tubo en forma de Y con dos orificios para inhalar el humo por la nariz que era usado por los indios taínos. -
El primer contacto fue con la llegada de Colón a América. Rodrigo de Jerez fue el primer hombre europeo que fumó tabaco. El tribunal de la Inquisición condenó a Rodrigo por brujería, ya que solamente un ser satánico podía exhalar humo por su boca.
-
El rey Felipe II dio la orden de poder cultivar el tabaco de forma masiva y así poder comercializarlo por todo el Imperio. El siglo XVI fue el siglo de la extensión del tabaco. Las enfermedades se curaban gracias al uso de este.
-
Su creación se dió en Sevilla por Felipe III. Allí se creo la primera Real Fábrica de Tabacos.
-
Samuel Green escribió en el periódico New England Almanack And Farmer Friend: "El tabaco es un insecticida, un veneno, un habito asqueroso y que puede matar a un hombre"
-
En Estados Unidos el cultivo del tabaco se desarrolló en el siglo XIX.
En 1885 la empresa American Tobacco Company se convirtió en la mayor empresa tabaquera del mundo y en 1911, cuatro de cada cinco americanos adultos fumaban, al menos, un cigarrillo al día. -
Durante los años 1940s a 1960s se utilizó más que nunca a personalidades famosas, deportistas y celebridades de la época para promocionar el consumo de distintas marcas de cigarrillos. Incluso se llegó a utilizar la imagen de Santa Claus y de personajes de dibujos animados como Los Picapiedras (The Flinstones).