Comisión Nacional para la protección y defensa de los usuarios de los servicios financieros
-
Si bien es cierto que en su primer año de operación (1999), la CONDUSEF apenas realizó en total 93 mil 160 acciones de defensa
-
En sus inicios, la CONDUSEF era un organismo conciliador, es decir, únicamente daba asesorías, atendía quejas y emitía recomendaciones.
-
Investigando un poco, descubrimos que va de la mano con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público
https://webappsos.condusef.gob.mx/EducaTuCartera/condusef.html https://www.gob.mx/condusef -
La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desde sus inicios de la institución CONDUSEF tuvo relación directa y actualmente tienen relación en el ámbito económico
https://www.gob.mx/shcp -
Ángel Aceves Saucedo 1999 - 2003
Óscar Levín Coppel 2003 - 2006
Luis Pazos de la Torre 2006 - 2012
Mario di Costanzo Armenta 2013 - 2018
Óscar Rosado Jiménez 2018 - En el cargo -
Comenzó a operar el 19 de abril de 1999, luego de la expedición de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros
-
La CONDUSEF es aceptada y aprobada, se emiten recomendaciones y se fomenta la competencia y la transparencia de la información
-
En este año se regula y se supervisa en base a 6 leyes
-
Responsabilidades nuevas:
-La educación financiera
-Buró de entidades financieras
-Sanas practicas
-Clausulas abusivas
-Movilidad
-Ventas atadas
-Entre otros -
la CONDUSEF apenas realizó en total 93 mil 160 acciones de defensa, en el año 2016 se registraron un millón 658 mil 794, logrando acumular a lo largo de sus 18 años, poco más de 13.8 millones de acciones de defensa a través de asesorías y reclamaciones a los diferentes sectores financieros.
-
El Sistema Financiero Mexicano está compuesto por un conjunto de instituciones públicas como privadas. Unas se dedican a operar la captación de ahorros y la concesión de créditos, mientras otras a su regulación. Una de las entidades encargadas de la regulación es la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
-
El sistema financiero mexicano requiere cambios que lo inserten en la nueva dinámica mundial, pero también que estos ajustes detonen en una verdadera inclusión financiera para ampliar y profundizar el acceso al crédito, impulsar el crecimiento económico, reducir la pobreza y aminorar la desigualdad, asegura el senador Ricardo Monreal Ávila.
-
Tras los fallos en las tarjetas de crédito y débito el 10 de agosto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pidió a los usuarios revisar los saldos y movimientos en sus tarjetas para verificar que no hayan sufrido alguna anomalía.
-
“Si te piden dinero antes de darte un crédito, cuidado, puedes perder tu dinero y quedarte sin el crédito solicitado”, alertó la CONDUSEF.
Las 16 empresas en cuestión que sí están inscritas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) denunciaron ante la Comisión el uso fraudulento y suplantación de su nombre y hasta de sus datos fiscales o administrativos. -
Av de los Insurgentes Sur 762, Col del Valle Nte, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX
https://www.gob.mx/condusef -
Para reducir la posibilidad de que los usuarios de servicios financieros sean víctimas de fraude, Santander pondrá en circulación una tarjeta de crédito que no tiene visibles el número del plástico ni el código de seguridad. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hasta el tercer trimestre del año pasado se registraron 5 millones 351 mil reclamaciones bancarias, de las que un millón 779 mil.
-
Durante la jornada de este martes, las acciones de Grupo Financiero Inbursa tuvieron un rendimiento de 5.17%, mientras que Banco Santander México subió 3.25% y Regional ganó 2.43% en la Bolsa Mexicana de Valores.
-
En México, el fraude financiero ha evolucionado con los años y ha adoptado nuevas tácticas cada vez más sofisticadas mediante el uso de la tecnología; las víctimas son usualmente personas que no toman medidas de seguridad con sus datos personales y financieros, destacó la Condusef.