-
Colapso en el precio del petróleo e incumplimiento de la deuda externa.
Creacion de grandes cambios en el modelo económico mexicano. -
- Rompe con la oposición interna a la reforma y trae la inversión.
- Facilita el flujo de bienes y servicios, elimina los cuellos de botellla regulatorios y activa la inversión nacional y extranjera.
-
Establece directrices para las interacciones administrativas y el gobierno y los particulares.
-
Confirmación del programa sistemático de reforma reglamentaria en México.
Creación del Registro Federal de Trámites Empresariales y el Proceso de Desregulación de Trámites.
Revisión de la propuesta de la unidad de desregulación económica, sentando base con gobiernos estatales y creando el Consejo de Desregulación Económica. -
Introducción del analisis obligatorio público que midiera el impacto de la regulación a nivel federal.
-
Estableció: reformas de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas.
Análisis de impacto regulatorio para el procesos de elaboración de las normas. -
- Art. 69-E de la Ley Federal de Procedimientos Administrativos (LFPA)
- Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR).
- Registro Federal de Trámites y Servicios.
- Programas de Mercado Regulatoria.
- Proceso deTransparencia y Consulta Pública.
-
38 Dependencias o agencias recibieron programas, puestos a diposición del público para consulta y comentarios
-
Elabaoración del Programa Sectorial de Economía.
Contribuir en la mejora de la competitividad de los sectores económicos, mediante la promosión de una mejora regulatoria integral.
Dar certidumbre jurídica a los fatores económicos a través de la educación y aplicación del marco jurídico. -
Derogación de acuerdo, oficios, decretos o reglamentos, que no queden claros, ni justifique su existencia.
-
Diagnostico al proceso de mejora regulatoria con la utilización de la MIR.
El gobierno federal adopto la agenda regulatoria nacional. -
Publicación de acuerdos que establecen el calendario y lineamientos para la prestación de programas de mejora regulatoria 2011-2012, considerando la siguientes características: focalización, facilidad de implementación y alto impacto.
-
Análisis del marco legislativo y administrativo en materia de mejora regulatoria a nivel estatal
-
El informe de Doing Business 2013, elaborado por el Banco Muncidal ubica a México en la posición 48-185 paises, en materia de mejora regulatoria.
-
Eje 4, México Prospero.
Impursar sin ataduras ni temores todos los motores del crecimiento.
El Gobierno tiene la obligación de impulsar la productividad aun en ausencia de las reformas estructurales.
Fortalecer la creatividad y la innovación en la economía.