-
Empieza a haber escasez de tierra
-
La colonización antioqueña se puede explicar señalando 4 estampas específicas, las cuales serán descritas a continuación
-
Un grupo de aventureros del oriente de Antioquia inició su migración al sur hacia tierras concedidas por la corona.
-
Desde los inicios de la conquista española en América, Antioquia fue una región completamente aislada geográficamente.
-
Altos de Sansón
-
Fundado en 1806
-
Fundado en 1808
-
En esa era la necesidad por colonizar estas tierras se intensificó por parte de la población montañera del norte, era muy atractivo el caucho, El Oro, el alto precio del ganado porcino y las ventajas de la región como refugio para librarse de las guerras civiles. Salieron de la región de Antioquia centenares de familias pobres en busca de tierras virgenes.
-
Los colmos antioqueños invadieron las tierras de la concesión Aranzazu, en las cuales surgieron los pueblos de:
-
Fundado en 1825
-
Fundado en 1832
-
Fundado en 1842
-
Fundado en 1844
-
Fundado en 1848
-
Fundado en 1850
-
Familias enteras de Envigado en Medellín iniciaron la migración al sureste de Antioquia. Los pobladores fueron alentados a promover la colonización. Concluye la Segunda Guerra Mundial del siglo XIX, cuando se colonizó el Quindio surgieron las ciudades de Pereira, Armenia, Calarcá, Circasia, Montenegro, Caicedona y Sevilla.
-
Al sur oeste fueron fundadas por colonos provenientes de Sonsón, Abejorral, Pácora, Fredonia y Medellín
-
Un invento proveniente de la revolución industrial, el cual fue fundamental para los trabajadores de aquella época en el país
-
Fundado en 1952
-
Fundado en 1954
-
Fundado en 1956
-
Fundado en 1958
-
Fundadas en 1960
-
Fundados en 1960
-
En los finales del siglo XIX desplazó la colonización Antioqueña hacia el norte del Tolima, Valle, Chocó y las áreas de los ríos Sinú y San Jorge. A partir de 1950, en uno de los grupos de los grupos colonizadores de la región de Caldas avanzaron hasta el oriente del departamento del Tolima.
-
Fundado en 1964
-
Fundado en 1966
-
-
Creación de la pequeña propiedad campesina en la etapa de la colonización
-
Se acentuó el núcleo familiar
-
Aumentó la capacidad adquisitiva de la población
-
Se generó preponderancia económica y política del occidente colombiano.
-
Se crearon, ampliaron y mejoraron las vías de comunicación
-
Se unificó gráficamente una gran parte del occidente colombiano