Colonización Antioqueña

  • Period: to

    COLONIZACION SUR

  • Period: to

    Colonización Colectiva

  • Period: to

    Incremento Poblacional y Desequilibrio Alimentos

  • Period: to

    Apogeo Minero (auge fin de Siglo)

  • Period: to

    Colonización realizada por campesinos pobres

  • Period: to

    Incremento Importaciones - Auge Comercial

  • Period: to

    COLONIZACION SUROESTE ANTIOQUEÑO

  • Colonización Sonsón

  • Period: to

    Base de Expansión Poblacional

  • Period: to

    Mayor Producción de Oro

  • Period: to

    Hizo el aporte más alto a la tasa de crecimiento del país

  • Independencia de Colombia

  • Period: to

    Consolidación Expansión Demográfica

  • Ingreso elevado por el Tabaco

  • Antioquia región más rica de Colombia

  • Period: to

    COLONIZACION TOLIMA

  • Period: to

    DIsminución Producción Oro

  • Period: to

    Reducción Mineria

  • Auge Tabacalero

  • La Minería solo empleaba el 10% de fuerza laboral

  • Period: to

    Augel del Café

  • Expedición Ley 61 "Adjudicación Baldíos a cultivadores"

  • Baldios solo para siembra de Café, azúcar y cacao

  • Period: to

    COLONIZACION QUINDIO

  • Period: to

    Colonización Individual

  • Period: to

    Colonización realizada por ricos propietarios

  • Incremento del cultivo de Café

  • Creación mercados internos e integración a la economía nacional

  • Period: to

    El Café dinamizó la economía del país

  • Period: to

    El Café Impulsó la Industrialización

  • Period: to

    El Café hizo surgir la clase media

  • Period: to

    El Café propició la acumulación de capitales

  • Period: to

    El Café Impulsó el desarrollo del transporte

  • Period: to

    El Café ayudó a la capacitación de la población

  • Period: to

    Expansión demográfica se relentizó

  • Period: to

    Aporte más alto a la economía del país

  • Fundación Manizales