-
trozos de piedra tallada encontrados en El Abra en la Sabana de Bogotá
-
cultura que se desarrollo cerca del alto del río Magdalena que tenia monumentales estatuas en piedra
-
-
primer intento de colonización y se fundó la población de SAN SEBASTIÁN
-
Balboa lo encuentra cuando asumió el puesto de comandante
-
al este de la desembocadura del río Magdalena
-
Nicolás de Federmann la funda en Venezuela
-
hacia el oeste del río Magdalena
-
salió la expedición que habría de conquistar a los Muiscas y a explorar el nacimiento del río Magdalena
-
fueron fundadas por Sebastián de Belalcázar y se convirtieron en los principales centros Urbanos
-
Jiménez de Quesada y su hombres logran llegar
-
Gonzalo Jiménez de Quesada funda Bogotá como ciudad Española y le hizo capital de Nueva Granada
-
Jiménez de Quesada, Federmann y Belalcázar sometieron a la corona española la decisión de quien gobernara La Nueva Granada
-
España estableció un Sistema de Gobierno definitivo para a Nueva Granada
-
se designó un capitán general para la Nueva Granada
-
desapareció virtualmente solo se conservaron nombres de lugares
-
y las murallas eran las que protegían a Cartagena y nunca pudieron ser asaltadas
-
pasó a formar parte de la Nueva Granada cundo fue incluida en e nuevo Virreinato
-
-
la Capitanía General de Nueva Granada es elevada a nivel de Virrenato por Derecho Propio y los lazos que la unen con Perú Se rompen
-
la colonia no tenia imprenta hasta que llegó a Bogptá
-
-
-
la Nueva Granada se convirtió en uno de los principales centros de actividad intelectual en América española, especialmente en el campo de la investigación científica
-
llegó al país como medico personal de uno de los virreyes
-
el dominio que la compañía de Jesús tenia fue pasado a manos de las órdenes rivales
-
ya que la expulsión era ilegal, el gobierno declaró una sanción pragmática por medio d la cual había expulsada a la compañia de Jesús
-
-
-
proyecto de investigación dirigida por José Celestino Mutis con el fin de registrara todas las especies botánicas de la franja suramericana situada al norte de la linea ecuatorial
-
para finales del sigo XVIII la mayoría de los blancos eran criollos y también habían varios mestizos
-
en los últimos años del régimen colonial, en la Nueva Granada aumentó la desafección, ese fue el escenario de las principales rebeliones
-
De manos de un capitán de la guardia del palacio virrey…Nariño había recibido una copia de del documento básico de la Revolución Francesa, la Declaración de los Derechos del Hombre.
-
En 1797 se entregó al virrey y le dio consejos sobre como mejorara la administración de la colonia.
los siguientes seis años estuvo en prisión -
fue uno de los pocos gobernantes del siglo XIX que tuvo privilegios en la rama legislativa
-
-
el uso de la fuerza y el fraude para tratar de conseguir más poder fue el fenomeno caracteristico de siglo XIX
-
-
tomó resa a toda la familia real e intento instalar a uno de sus hermanos en el trono español , José I
-
un movimiento intento establecer una junta, pero fracasó por las medidas impuestas por la Capitanía General
-
fue redactado por Camilo Torres, este detallaba quejas y recalcaba la injusticia de la presunción española que gobernaba en América
-
se logró establecer una junta que un mes después fue aplastada por los refuerzos españoles enviados desde Per
-
y Antonio Nariño se encontraba moribundo en los calabozos de la inquisición en Cartagena
-
luego de los sucedido en España con Napoleón, en América algunos movimientos buscaban la creación de juntas , pero ninguna fue establecida exitosamente antes de la fecha
-
los franceses no lograron forzar a españa al mandato de José, los napoleónicos se tomaron varias d las ciudades principales, entre ellas Sevilla que era la sede la JUnta Central
-
-
-
se estableció la junta
-
El Capitán General de Venezuela fue depuesto en favor de una junta integrada por Criollos
-
el virrey Amar y Borbón formó parte de ella, pero había razones para dudar de su lealtad y por lo tanto fue excluido .
esta junta juró fidelidada a Fernando VII -
-
trataron de obligar a regresar al dominio de Cartagena, así se genera el prime derramamiento de sangre entre patriotas de Nueva Granada
-
gobierno general cuyo primer presidente fue CAMILO TORRES
-
-
-
adoptó un a constitución federalista, contradiciendo los consejos de su Precursor Francisco Miranda
-
-
Nariño intrigo con agitadores para derrocar las autoridades locales y obligarlas a unirse a Cundinamarca , lo que desencadenó una guerra civil que continuó has 1814 cuando las tropas federales de Las Provincias Unidas de la Nueva Granada Que conquistaron Bogotá con la ayudad de Simón Bolívar
-
destruyó Caracas, otras ciudades y esto empeoró la situación
-
urgida por Antonio Nariño
-
-
dio el primer paso para la abolición de la esclavitud al garantizar la libertad para lo niños que nacieran de madre esclava
-
y ayudo a Las Provincias Unidas de Nueva Granada a aconquistar Bogotá
-
interrupción en el proceso de indpendencia
-
por la creciente desmoralización y la falta de preparación de los patriotas hicieron la reconquista mas fácil
-
se eleminó definitivament el dominio español
-
-
-
se reveló contra España por iniciativa propia, Simón Bolívar decide enviar al general José de Sucre para avanzar hacia los altiplanos ecuatorianos
-
la monarquía de Brasil, la provincia de Buenos Aires e Argentina se atrevieron decretar la libertad de culto
-
debido a que el transporte fluvial no era fácil, se intentó la Navegación a vapor en el río Magdalena
-
fue tomada nuevamente, esta ves como resultado del sitio de los patriotas
-
liberación definitiva de venezuela, Simón Bolivar y Paez triunfaron
-
Elegido por medio de sufragio restringido que le excluía de la votación a la mayoría de los habitantes
-
Era considerado como un infortunado legado de la opresión española
-
como la reforma ala Constitución había fracasado aun seguía vigente ese documento tal como había sido redactado
-
-Cuando Bolívar asumió la dictadura se negó a derogarla
-Propietarios de minas y plantaciones exigían afanosamente -
esta se daba mediante ''la libertad e vientres'' y así se dispuso en el congreso de Cúcuta de la fecha
. Congreso de Cúcuta se había establecido que los hijos de las esclavas debían servirle al patrón de su madre hasta los 18 años. -
en la batalla de Pichincha, librada a las afuera de Quito lo que obligó al gobernador español de pasta a llegar a un acuerdo con los patriotas
-
Seguido de la incorporación del puerto de Guayaquil, en donde muchos preferían la independencia o la anexión al Perú
-
-
Santander apoyó esta ley que establece, el control que del Estado sobre la Iglesia en los nombramientos clericales y sobre la mayoría de los asuntos, con excepción de los doctrinales.
-
''se trataba de una restricción anacrónica al intercambio libre de las propiedades, y se hicieron varios intentos para asegurar el control civil sobre el estamento militar. Las medidas más controvertidas fueron sin duda las relacionadas
con asuntos religiosos.'' Pág.93 -
causada por el General Sucre lo que significo el final de la guerra en el Perú entre los patriotas y los españoles
-
La Gran Colombia logró unos inversionistas ingleses le hicieran un préstamo por treinta millones de peso, que en la época tenían el mismo valor que los dolares.
-
un problema causado por el préstamo fue que el país se endeudo mas de lo que a futuro este podía pagar
-
fue fundada por un misionero inglés, se dio una distribución de Biblias baratas. Estaba copatrocinada por el Vicepresidente
-
-
establecimiento formal de lo que se conoce como La Gran Colombia, bajo el mando de Simón Bolivar
-
muchos militares lo predijeron como un castigo divino por querer incluir en el pensum académico autores heréticos
-
Fue llevado a cabo en Panamá.
La Gran Colombia lo patrocinó.
Fueron invitados todos los países de América menos Haití. -
Colombia ya era deudora morosa y empezó a formar parte de la lista de las naciones latinoamericanas involucradas en muchas de las crisis causadas por la deuda externa
-
se contó con 176 votos de Venezuela y solo 41 estaban a favor de Santander como vicepresidente.
-
el Libertador asume la presidencia con el fin de decretos y emergencias durante un tiempo, luego vuelve a dejar el poder en manos de Santander
-
Los venezolanos y los ecuatorianos le presentaron la oportunidad perfecta para presionar a Colombia de a la adopción de una Constitución Bolivariana o una Carta similar
-
El Papa aceptó designar Obispos para la diócesis vacantes en La Gran Colombia
-
SE adquirieron unas Fragatas con el dinero del préstamo, pero en el país no habían marineros especializados para usarlas, tampoco había dinero para el mantenimiento de las maquinas ni ocasiones para usarlas, en la fecha Colombia acepto su derrota en la inversión y estableció tratados. estas fragatas se abandonaron en la bahía de Cartagena
-
Bolívar rompió todo correspondencia personal con su vicepresidente, regresó a Bogotá y allí asumió el gobierno central y puso fin a a las actividades subversivas del grupo político santanderista
-
la revuelta organizada por Lima cambio el régimen establecido por el Libertador
-
-Bolívar la había establecido en Lima
-En la fecha esta División depuso a sus comandantes
-Santander considero esta división como un aliado para la causa constitucional -
Asamblea de notables concedió a Bolívar poderes dictatoriales para salvar la República
-
adelantar la convención era ilegal y esta estaba propuesta para 1831, pero al presidente le urgía adelantarla, el Vicepresidente no estaba de acuerdo, pro en Congreso aprobó la exigencia y esta se realizo a la fecha en la ciudad de Ocaña
-
Bolívar prohibió las textos de Bentham
-
en cabeza de José María Obando y José Hilario López, obtuvieron el control de la región de Pasto
-
causada por unas diferencias:
- Desplazamiento de la Tercera División a Ecuador
- Perú se apoderó de Guayaquil
- Disputa fronteriza
- Deudas que Perú tenia con Colombia por la colaboración en la lucha contra España
- Se dio la oportunidad para que Colombia utilizar las Fragatas que había adquirido en 1824 -
lo encabezaron los generales José María Obando y José Hilario López
-
Santander y sus amigos se interesaron por el federalismo como manera de oponerse a la dictadura de Bolívar, pero quedaron satisfechos con la constitución Centralista de 1832
-
- Aliado de Márquez
- Secretario de Interior durante la administración de Herrán
-
-
Los que lo querían asesinar lograron entrar al palacio, pero el Libertador advertido por lo ruidos logró escapar por una ventana y ocultarse debajo de un puente hasta que paso el peligro
-
Perú había logrado ocupar Guayaquil, pero el ejercito Colombiano a la fecha al mando de Sucre ganó la batalla en Tarqui
-
-
La idea de una monarquía fue rechazada por los venezolanos, Páez se convirtió en cabeza de un movimiento separatista
-
se convocó con la esperanza de se pudiera remplazar la dictadura de Bolivar p un sistema constitucional, se produjo una constitución.
-
- Fortalecía los poderes de la cabez ejecutiva de la Nación
- Prolongaba el periodo de duración de seis a ocho años.
- Se firmó y se promulgó, durante el tiempo de la convención el país siguió desintegrándose
-
Por desgaste y cansancio físico
-
depuso a Mosquera y reemplazó al general Rafael Urdaneta
-
Estas formas proteccionistas era muy tímidas no habían producidos los resultados deseados, y los dogmas del liberalismo económico gozaban de una aceptación universal
-
-
- Hacienda, no lejos de Santa Marta -presencio la desintegración de la Nueva Granada
- Redactó un grito de desesperanza <<El que sirve una revolución ara en el mar>> Pág.114
-
se realizaba la convención Nacional para para la revision de esta cartas
-
cifras en dólares:
- Venezuela: 2.50
- Perú: 3.00
- Cuba: 19.00 -
-
en ese año entró en vigencia la convención que redacto la primera Constitución de Nueva Granada.
- Liberal y republicana
- poco democratica
- Restringió el derecho al voto con requisitos economicos
-
una serie de maniobras militares y la política dio fin a esta reincorporación pacífica
-
Santander se posiciona como Presidente en la ciudad de Bogot
-
A partir de la fecha comienza el periodo de cuatro años como presidente
fue elegido bajo las normas de la Constitución de 1832 -
-
Los colonos recibieron la protección cuando reclamaron la propiedad de tierras baldías , exenciones de impuestos y algunos privilegios
-
Promedio anual de las exportaciones ascendió en 3.300.000 de pesos y el 75% de estas consistió en oro.
-
La alcabala o el impuesto interno alas ventas fue abolido para la fecha
-
población de 1.686.000 equivale a 1.50 pesos per cápita, incluyendo el recaudo de de los monopolio estatales
-
En Bogotá solo existían tres carruajes y uno de era propiedad del Presidente
-
Estos derechos eran la fuente más lucrativa del gobierno y llegaron a construir un 29% del total recolectado
-
para el clero era mas sencillo llevar a las masa a la acción, como se hizo evidente en tumulto que estallo en medillin para la fecha; con e fin de liberar de prisión a un sacerdote
-
Elección del sucesor de Santander
El candidato de Santander era José María Obando aunque el ganador fue José Ignacio de Márquez -
- Apoyo de la facción bolivariana
- Conciliación nacional
- Conservó alguna remanentes de Santander
-
Suprimir los conventos menores de Pasto fue una decisión del congreso la que ocasionó la insurrección revolucionaria al que se enfrento Márquez y tuvo repercusiones en el sistema político
-
en donde los bandos de los partidos tradicionales se alinearon a patrones que prometían ser duraderos
-
-
a partir de la fecha se consideraba que leer y escribir era responsabilidad del ciudadano
-
era cultivado en su mayoría n las riveras del rio Magdalenael articulo mas importante de exportacion en esa epoca
-
Panamá empezó a salir de su depresión cuando comenzó la ''fiebre del oro de California'' que aumento el número de viajeros hacia la costa pacifica del norte américa
-
tra la revelación de los pastusos y su derrota José Maria Obando intervino y los apoyó
-
puso fin a sus restricciones personales contra el uso de la violencia
-
- intentan purificar el sistema educativo eliminando las lecturas de Bentham y mas autore heterodoxos
-
a finales de la década de los años 40 Colombia se convirtió en un IMPORTANTE exportador.
-
aumento en la exportación de oro, con una per cápita de 3.3 millones de pesos hasta 15.5 millones de pesos
-
esto le permitió acercamiento entre los liberales, que apoyaban a Márquez y los que apoyaban Bolívar
-
. Congreso de Cúcuta se había establecido que los hijos de las esclavas debían servirle al patrón de su madre hasta los 18 años.
- Esta ley autorizó el servicio obligatorio hasta los 25 años -
- La costa Atlántica los revolucionarios tuvieron mayor fortaleza
- Márquez se vio obligado a reforzar sus lazos con los bolivarianos en especial con Tomás Cipriano de Mosquera y Pedro Alcántara Herrán
-
Bogotá tenia mas de 40.000 habitantes incluyendo a quienes vivian en distritos cercanos al casco urbano.
-
Fortalecieron los valores y la posición de la iglesia, cambiando el encabezado de la Constitución por una frase ortodoxa.
-
cambios dados en esta constitución: - Fortalecieron el poder ejecutivo en relación con el Congreso y las asambleas providenciales
-
centro de industria cafetero
-
-el manejo de la esclavitud dejó reflejar su faceta más progresista (liberal)
- Pertenecía a uno de los clanes aristocráticos de Popayán
- Fanático admirador de Bolívar
- Había luchado por moderar la ley de manumisión - Aumentó la inversión en carreteras -
Tratado que negoció la administración de Mosquera en el cual Estado Unidos garantiza protección a la soberanía de la Nueva Granada y la seguridad y el tránsito a través de Istmo de Panamá
-
- Medida de Florentino González
- Rebaja de un 25% en las tarifas
- Provocando pánico en los artesanos
-
Los oponentes del partido conservador dejaron de llamarse ''progresistas'' e instituyeron su partido con el nombre de Liberal
-
Mariano Ospina Rodríguez quien había proscrito a Bentham hizo sonar las campanas de las iglesias a manera de celebración
-
A los que ocuparon cargos públicos los llamo ''ministeriales'' o ''partido ministerial'' y luego estos constituyeron el partido Conservador
-
Después de la revolución de la Época se adoptó el voto masculino universal
-
Debido al enfoque de Mosquera despertó dudas sobre su ortodoxia política , causando la división del partido que siguió hasta la batalla electoral para la sucesión presidencial
-
-
- Estudiantes se toman la Iglesia de Santo Domingo cuando el Congreso se reunió para decidir cual candidato tenia mayor numero de votos y seria el presidente
-
-
lo mantiene casi permanentemente estable hasta mediados de la década de 1880
-
-
con buscas de liberar a los indígenas, el Congreso autorizó asambleas provicionales para la distribución de las tierras del resguardo y revocó el requisito de inalienabilidad que regia para parcelas distribuidas
-
-
una sus oportunidades se da al establecer escuelas secundarias para los jóvenes de clases altas, antes de la fecha
-
esto fue una decisión de Florentino González quien fue el secretario de Hacienda, durante la administración de Mosquera
-
esta reacción se presentó a causa de deficiencias de los gobiernos anteriores
-
Amplio a partir de la carta de Rionegro y cubrió la libertad de palabra
-
La producción y venta del tabaco ya se había privatizado en parte, pero a la fecha quedó totalmente liberada del control estatal
-
a partir de Decreto de 1850 se empieza a deteriorar esta relación, el decreto fue expedido por López que expulsaba del país a loa Jesuitas
-
-
los que eran fieles a Santander apoyaban estas medidas, pero en las siguientes dos décadas se hicieron aportes para la enseñanza publica
-
- Fortalecimiento de los sectores con intereses en las políticas liberales.
- Esto hacía aún más atractivos otros aspectos del liberalismo
-
- Expansión de la participación política -Periodo alcanzo un carácter altamente competitivo
-
esto generaba que en el país se creyera que las vías férreas son la entrada a la modernidad
-
er un liberal doctrinario y su pensamiento evolucionó hasta que en el punto máximo su trayectoria llegó a representar la manifestación colombiana de la escuela de pensamiento positivista
-
- Fue fácilmente reprimida por el gobierno
- Esto dejo a todos los conservadores en una situación muy incómoda
-
Ley que daba la libertad a todos los esclavos de Nueva Granada a partir del primero de enero del siguiente año
-
-
Candidato liberal: José María Obando
- Los conservadores no hicieron nada para competir contra este comicio -
dispuso que los gobernantes provinciales fueran elegidos localmente, lo que junto con el aumento de ingresos representó un paso en la dirección federalista
-
realizó la primera elección nacional con sufragio universal masculino para escoger al Procurador General y al magistrado de la Corte Suprema de Justicia
-
conservador y quien encabezaba un régimen de coalición con do liberales en su gabinete
-
Rafael Nuñez declara que la constitución es invalida por los hechos
-
Estableció en Panamá donde predomina un sentimiento autonomista y los problemas que el gobierno tenia que enfrentar eran exclusivos de la región
-
en la única instancia en la que se han analizado los datos de participación electoral
-
- Improviso un partido Nacional independiente, pero no obtuvo la votación suficiente y decidió convertirse a las filas Liberales
-
cuando empozó a formar parte de las filas liberales, derrocó en las elecciones de la fecha a Ospina Rodriguez
-
ganador de la primera elección presidencial desde que se instituyó el sufragio universal masculino
- Administracion totalmente conservadora
-trajo de nuevo a los Jesuitas -
se registraron 75 candidatos que no pertenecían a los dos partidos tradicionales o al general Mosquera
-
Los conservadores impulsaron el programa liberal, puesto que bajo su auspicio la nación adoptó, en 1858, la primera Constitución netamente federalista, bajo el nombre de Confederación Granadina.
Pág.171. -
El gobierno de Ospina declaró el estado de emergencia del orden público para justificar el uso de las fuerzas nacionales para restablecer la tranquilidad
-
a finales de la década de los 60 pasó a ser el primer producto en exportación y de él proviene más de un tercio del total de las exportaciones
-
las cuales tenían como fin derrotar Ospina
-
La iglesia y los conservadores se desprestigiaron su alianza con un Intruso del Imperio de Maximiliano, nunca mas recuperaron su poder político como antes
-
-
esta medida se tomo con el fin de evitar el fraude se hizo mas oneroso el impacto sobre el derecho de las telas baratas y burdas
-
- Escasez . Aumento de precios, los productores colombianos aprovecharon esta situación
-
-
lapso de tiempo los liberales solamente pudieron elegir a dos miembros de la cámara de representantes
-
Manuel Murillo Toro era la figura más notable de los federales radicales y sucedió a Mosquera como jefe del ejecutivo liberal
-
- Fue en Bogotá . Tardo dos años para establecer la conexión con Nueva York a través de un cable submarino
-
-
- Tenía disciplinas tradicionales como el derecho, la medicina y la filosofia, tambien tenia estudios técnicos
- Florecimiento cultural
-
el autor ofrecia evocación nostálgica de la vida en una hacienda del Valle del Cauca
-
-
-
-
mientras que el tabaco decae y se convierte en el cuarto producto de exportación
-
Decreto establecido por Salgar y su secretario de Interior Felipe Zapata y le dio un carácter neutral a la religiosidad.
el decreto no excluye la religión, establece que esta debe ser dada por representantes de las iglesias en horas específicas y a los estudiantes que sus padres lo soliciten -
ha sido permanente en Colombia, el Banco de Bogotá , cuyo grupo fundador contaba con exportadores
-
estaban:
- Boyacá: 24 centavos
- Antioquia: 1.08 pesos
- Panamá: 1.42 pesos
- Bolivar; 83 centavos -
los independientes presentaron la candidatura de Rafael Núñez para la elecciones presidenciales de la época
-
-
la quina se convirtió en el producto mas importante de exportación, pero por poco tiempo
-
-
- Había más niñas que niños en la escuela primaria
- La educación impartida a las jóvenes tenia énfasis en el hogar y preparacion religiosa
-
proteccionismo rudimentario se volvería sostenible
-
-
- ampliar la autoridad del ejecutivo nacional
- reformó la constitución de 1863
-
autorización para que el gobierno participe en la construcción de ritas interoceánica, como el ferrocarril de Panamá y la construcción de un canal a través de istmo
-
-
los primeros teléfonos empezaron a funcionar en Bogotá
-
-
gracias al aumento de las exportaciones
-
temiendo de que Núñez planteara alguna reforma para la Constitución pero esta fue rápidamente eliminada
-
- Algunas ideas de Núñez fueron patentadas en este documento
-
- Las propiedades expropiadas que aún estaba en manos del gobierno, fueron devueltas a sus dueños
- Las órdenes Jesuitas volvieron a la legalidad
-
-
-
-
-
sucesor de Núñez para la terminación del periodo presidencial
-
los artesanos en señal de protestas se fueron a la calle masivamente contra un periódico oficialista que ponía en duda su conducta moral
Esta manifestación fue precursora del bogotazo (1948) -
el partido Nacional se convirtió en una facción del partido Conservador
-
mas de una vez incitaron a los liberales a una rebelión armada, pero la que sucedió fue de corto levantamiento
-
que se dio en Colombia y otros países productores de cafe
-
Duro aproximadamente tres años y contribuyó de manera indirecta a la perdida de Panamá
-
-
se llevo a cabo en Bucaramanga y el ejercito que gana estaban a mando de Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera
-
triunfo para los conservadores , fue un batalla permanente en donde duraron dos semanas en combate
-
presidente Sanclemente su puso a favor de su vicepresidente José Manuel Marroquín. Cuando Marroquín estuvo en el poder se mostró intransigente y la guerra terminó 2 años mas tarde
-
se interrumpe el proceso de colonización e industrialización por el agotamiento d tierra laborable, entonces se acercaron a Cali y a Ibagué
-
la construcción fue iniciada por Tomás Cipriano de Mosquera con un diseño muy neoclásico que engalanó el costado sur de la Plaza de Bolívar en Bogotá
-
se firma este tratado para la construcción del canal a través del istmo, sedia a los EEUU el control permanente de una estrecha franja de tierra en la cual sería construido el canal
-
al iniciar la guerra estaba en cuatro pesos y subió a 100 pesos al finalizar el año
-
fue el acuerdo que le puso fin a la guerra, este tratado ofrecia garantías de protección personal para los ex-revolucionarios , pero ninguna promes sobre reformas políticas
-
retomo el tratado Mallarino-Bidlack para evitar que Colombia le pusiera fin a la revolución panameña
-
Caro argumento que ese tratado era inaceptable ya que al ceder el control permanente sobre la zona a EEUU, esto era incompatible con la soberania colombiana. Los senadores convencidos de estos argumentos rechazaron unánimemente este tratado
-
El reconocimiento diplomático del nuevo gobierno panameño por parte de EEUU no tardó muchos días y se dio una prisa.
lo que hizo tolerable la separación de Panamá fue que lo colombianos del interior no tenian ningun lazos cultural o de otro tipo que los uniera a los habitantes del Istmo -
un evidente complicidad con los EEUU aumentó el escándalo en Colombia, y dificultó la adopción de medidas para controlar la rebelión
-
se descubre Buritaca 200 o la ''Ciudad Pedida'' una ciudad de la civilización Tairona en donde se destaca la ingeniería
-