-
La primera evidencia de actividad humana consiste en algunos trozos de piedras talladas encontradas en El Abra
-
Municipalidad donde se encuentran los principales monumentos
-
Los Taironas fueron olvidados y no figuraron demasiado en las discusiones hasta los años 70
-
Colón avistó la península de la Guajira
-
Se fundó la población de San Sebastián
-
Balboa encontró el Océano Pacífico
-
Se fundó Santa Marta la ciudad española más antigua en Colombia
-
Se fundó Maracaibo, más tarde la capital del petróleo
-
Se fundó Cartagena,con una Bahía mucho mejor que la de Santa Marta
-
Se realizó la expedición que había de conquistar a los Músicas,bajo el liderazgo de Jiménez de Quesada
-
En la vertiente pacífica de los Andes colombianos se habían fundado Popayán y cali
-
Alrededor de 200 españoles ascendieron a los altiplanos en que vivían los Muiscas
-
Jiménez de Quesada fundó Bogotá como ciudad española y la hizo capital del territorio recientemente conquistado
-
Se designó un capitán general para la Nueva Granada
-
La capitanía general de la Nueva Granada fue elevada al nivel de virreinato por derecho propio
-
La colonia ni siquiera tuvo imprenta sino hasta cuando se trajo una a Bogotá
-
El virreinato de la Nueva Granada se restableció definitivamente
-
Cartagena nunca pudo ser tomada por la fuerza,ni siquiera por la poderosa "guerra de la oreja de Jenkins" comandada por Edward Vernon
-
La campaña de Jesús fue expulsada del imperio español,el dominio de las misiones pasó a manos de órdenes rivales
-
Venezuela se convirtió en capitanía general,con capital en Caracas
-
Se da el inicio del rompimiento de lazos con España
-
Se recibe una copia del documento de la Revolución Francesa,la declaración de los derechos del hombre;Lo cual se procedió a imprimir en su propia imprenta
-
Miranda llegó a la conclusión de que el pueblo no estaba listo para independencia y se entregó un nuevo virrey
-
Camilo Torres redactó el Memorial de agravios para enviar a España,cosa que nunca ocurrió,aunque su texto círculó en forma manuscrita
-
El movimiento de resistencia había sido reducido a poco menos del puerto de Cádiz y la Junta decidió disolverse en favor del recién creado consejo de renegancia
-
Se da comienzo a La Patria Boba
-
Los españoles americanos se veían forzados a escoger entre las diferentes facciones en disputa por el poder en las colonias
-
Cartagena estableció una Junta de gobierno,pero pronto cayó víctima de una reacción que instaló un gobierno realista en reemplazo de la junta
-
Caracas fue pionera en el proceso donde el capitán general de Venezuela fue depuesto en favor deja Junta integrada por criollos
-
Se formó un gobierno general bajo el nombre de provincias Unidas de la Nueva Granada
-
La provincia de Cartagena fue la primera en cortar todos sus lazos con España
-
Venezuela declaró su independencia formal
-
Se desencadenó una guerra civil entre dos gobiernos
-
Cundinamarca declaró su independencia formal
-
Se dio fin cuando se conquistó Bogotá con la ayuda de Simón Bolívar
-
Todos los recién nacidos de esclavas serían libres al alcanzar una edad específica
-
Se originó la Reconquista española del país
-
Bolívar abandonó sus esperanzas para con los patriotas de la Nueva Granada y se trasladó a Jamaica y posteriormente a Haití
-
Termina La Patria Boba
-
Se da fin al rompimiento de lazos con España
-
Se eliminó definitivamente el dominio español,donde más de 300 personas fueron ejecutadas en el pais
-
Se ratifica el acta de unión
-
La ciudad portuaria de Guayaquil se rebeló contra España por iniciativa propia
-
Cartagena fue tomada nuevamente,por parte de los patriotas
-
Liberación definitiva de Venezuela en la batalla de Carabobo
-
Se reúne el Congreso constituyente de Cúcuta
-
Era considerado como un infortunado legado de la opresión española
-
Sucre salio victorioso en la batalla librada a las afueras de Quito,donde se llegó a un acuerdo con los patriotas de parte del gobernador español
-
Se da la liberación de Quito
-
Los mayorazgos fueron debidamente declarados ilegales
-
Santander apoyó la ley que ratificaba para la nueva República el derecho de Patronato
-
Se da la victoria de Ayacucho,en manos del general Sucre
-
Inversionistas ingleses dieron un préstamo a Colombia por treinta millones de pesos
-
Reelección de Santander como vicepresidente
-
Bogotá fue sacudida por un fuerte terremoto
-
Se llevó a cabo el Congreso Interamericano en Panamá
-
Colombia era ya deudora amorosa debido a muchas crisis causadas por la deuda externa
-
El Papa,designó obispos en la diócesis vacantes en la gran Colombia
-
La asamblea de notables, controlada por sus seguidores, concedió a Bolívar poderes dictatoriales para "salvar la republica"
-
Estalló la revuelta en el Cauca
-
Santander se habia interasado por el federalismo como manera de oponerse a la dictadura de Bolívar
-
Se planeo un atentado a Simón Bolívar, sin embargo pudo escapar con vida saltando por una ventana
-
Antonio José de Sucre, ganó la batalla más importante del conflicto al sur de la sierra ecuatoriana
-
Se firmó y promulgó, pero durante el tiempo de la Convención el país siguió desintegrándose
-
Se da un leve levantamiento militar depuso a Mosquera y lo reemplazo por el general Rafael Urdaneta
-
Aceptó lo inevitable y salio del gobierno sin mayores enfrentamientos
-
La convención redactó la primera constitución de la Nueva Granada, similar a la de la Gran Colombia
-
Se amplio el plazo de analfabetismo hasta 1850
-
La constitución establecia que el fortalecimiento de la fuerzas armadas debía hacerse por ley del Congreso
-
Satander se posesiono comonpresidente en Bogotá
-
En Medellín estalló un tumulto con el propósito de sacar de la prisión a un sacerdote alborotador
-
El promedio anual de exportaciones ascendió a 3.300.000 pesos sproximadanenre
-
Márquez tuvo que enfrentar una insurrección revolucionaria,la cual inició por una decisión tomada por el congreso de suprimir los conventos menores en Pasto
-
Inicio la guerra civil entre partidos
-
Saber leer y escribir se consideraría responsabilidad del ciudadano
-
Panamá comenzó a escapar de su secular depresión, cuando se inició la fiebre de oro en California
-
Los pastusos decidieron rebelarse, pero fueron derrotados. Entonces José María Obando intervino para apoyarlos, y revivió el movimiento
-
El conflicto entre Santander y Bolívar generaron la división entre los partidos políticos
-
La fuerzas del gobierno lograron finalmente dominar a los revoltosos
-
Fin de la guerra civil entre partidos
-
Una ley autorizó la extensión del servicio obligatorio de los hijos de esclavas hasta los 25 años
-
Los vencedores de la guerra civil redactaron una nueva Constitución cambiando el encabezamiento
-
Los principales cambios por la Constitución sirvieron para fortalecer el Ejecutivo,en relación con el Congreso y asambleas provinciales
-
Se dio la reforma arancelaria,que introdujo una rebaja del 25% en las tarifas y provocó el pánico entre los artesanos
-
Márquez y antiguos seguidores de Bolívar constituyeron en forma embrionaria el partido conservador
-
El partido liberal asumiría el poder político hasta mediados de la década de 1880
-
Se propuso una ley que llevó a la liquidación final de los resguardos en altiplanos orientales y en la mayoría de las regiones del país
-
Se habian empezado a deteriorar con el decreto, expedido por López, que expulsada del país a los jesuitas
-
La rebelion conservadora fue fácilmente reprimida por el gobierno liberal y además dejó a los conservadores,en una situación incómoda
-
Dispusieron que los gobernadores provinciales fueran elegidos localmente
-
Incorporaba reformas que ya habían sido a adoptadas y añadía algunas más
-
Se efectuó la primera elección nacional con sufragio universal masculino para escoger Procurador general y magistrados de la corte Suprema de justicia
-
Se dio para reducir el tamaño la importancia del estamento militar,lo cual provocó un golpe de estado, encabezado por el general José María Melo
-
Se presentaron mejorías en la infraestructura del país, el ejemplo mas evidente fue la construcción ferrocarril de Panamá el cual fue terminado
-
Victoria de Mosquera en la guerra civil la cual derrocó a Ospina Rodríguez triunfador en las elecciones de 1856
-
Liberales y conservadores mantenían el control evidente del país
-
Los conservadores impulsaron el programa liberal,lo cual genero la primera constitución federalista, bajo el nombre de confederación granadina
-
El valor anual de las exportaciones ascendió a 6.4 millones
-
Declaró el estado de emergencia del orden público, a fin de justificar el uso de fuerzas nacionales para establecer la tranquilidad
-
Mosquera fue jefe provisional de estado y decidió atacar estructuras como la Iglesia y los jesuitas
-
Se tomó la decisión de imponer tributos a varios tipos de mercancías importadas con base en el peso y no en el valor declarado
-
Los reformistas liberales buscaban un Estado central.se reunió una Convención constituyente y redactó una nueva Constitución que llevaba el concepto de federalismo a mayores extremos
-
Mantenía a los conservadores alejados del poder por todos los medios,aplicando el fraude y la intimidación si era necesario
-
Manuel Murillo Toro, la figura más notoria de los liberales radicales,sucedió a Mosquera como jefe del Ejecutivo liberal
-
Se recibió el primer mensaje telegrafico en Bogota y el servicio se extendió a otras ciudades importantes
-
Tomás Cipriano de Mosquera, nuevamente fue elegido para el cargo más alto de la nación
-
Se fundó la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá
-
Estableció la instrucción primaria gratuita y obligatoria en todo el territorio nacional
-
Advirtió que la nación no debe esperar de su gobierno la relización de grandes emoresas y combinaciones políticas
-
Aumneto de 60.165 estudiantes a casi 84.000 cuatro años después
-
Ascendió a casi 10 millones
-
Se construyó una carretera entre Medellín y Barbosa
-
Se inauguró la primera entidad bancaria permanente del país, el banco de Bogotá
-
La población en Medellín y Bogotá creció hasta duplicarse
-
Los ingresos estatales por capital oscilaban entre 24 centavos en Boyacá y 1.08 pesos en Antioquia,hasta 1.42 en Panamá
-
Fue abolida y prohibía expresamente al presidente de la nación tomar partido en guerras civiles suscitadas dentro de los estadosn
-
La creciente agitación desencadenada por el asunto de la educación religiosa, deperto una religión conservadora
-
La economía de exportación era frágil y padeció una depresión debido a la guerra civil
-
Medellín y Bogotá recibieron iluminación de gas y a comienzos de las década siguiente tranvías a caballo
-
Este aumento repentino en el progreso educativo fue truncado por la guerra civil de 1876 y sus secuelas
-
Julián Trujillo ganaría las siguientes elecciones presidenciales y sería luego sucedido por Núñez
-
Rafael Núñez es elegido como presidente
-
Hacia referencia a obras tales como el ferrocarril de Panamá o la proyectada construcción de un canal a través del istmo
-
Aumento hasta 15.5 millones
-
Rafael Núñez es reelegido como presidente
-
Los primeros teléfonos empezaron a funcionar
-
La carretera de Bogota a Facatativá se extendió hasta Cambao
-
El periodo de predominio liberal en Colombia llegó a su fin
-
Los radicales lanzaron una revuelta contra el presidente, que fue rápidamente eliminada
-
Se restableció la pena de muerte
-
La presidencia aumentó el periodo de gobierno a seis años y autorizó la reelección inmediata
-
Fue promovida por el presidente de la República Rafael Núñez y redactada por el político y escritor Miguel Antonio Caro durante el período político conocido como la Regeneración.
-
Se llevo a cabo la guerra de los mil dias
-
Se presento la derrota liberal en Bucaramanga en la batalla de Peralonso
-
Se instaló alumbrado eléctrico y se construyó un moderno acueducto de tubería metálica
-
Murió Rafael Núñez,creador del partido nacional el cual se convertiría en una facción del partido conservador
-
Se obtuvo un definitivo triunfo conservador en la batalla de Palonegro
-
El valor del dolar en moneda colombiana subió de 4 pesos a 100 pesos al finalizar la guerra de los mil dias
-
Se dio tiempo después como consecuencia de la guerra de los mil dias
-
Revuelta popular como consecuencia de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán
-
Se rebautizó oficialmente Santa Fe de Bogotá