O

Colombia, en alerta ambiental.

  • Agua contaminada

    Agua contaminada

    El Instituto Nacional de Salud en Colombia reveló que la mitad de los departamentos del país registran aguas contaminadas que se utilizan para el consumo humano.
  • Focos contaminantes

    Focos contaminantes

    Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, las ciudades con mayores problemas de contaminación atmosférica son Bogotá y Medellín.
  • País más contaminado de América Latina

    País más contaminado de América Latina

    Según el Atlas Global de Justicia Ambiental, Colombia figuró como el país con mayores problemas ambientales de América Latina, algo alarmante tratándose del segundo país en biodiversidad en el mundo tras albergar el 15% de la fauna y flora de la tierra.
  • Minería ilegal

    Minería ilegal

    Una de las principales amenazas ambientales que enfrenta el país a raíz de la explotación minera de oro a cielo abierto. Se calcula que el país tenía más de 78.939 hectáreas afectadas por las redes criminales.
  • Recurso hídrico contaminado

    Recurso hídrico contaminado

    A pesar que Colombia es el sexto país con la mayor oferta de agua en el mundo, el Ministerio de Medio Ambiente de Colombia calcula que la mitad de sus recursos hídricos se encuentran contaminados.
  • Basura

    Basura

    Informes oficiales indican que Colombia generó 9 millones 967 mil toneladas de basura al año. El 96.8 % de estos desechos sólidos fueron vertidos en rellenos sanitarios, la mayoría de los cuales está llegando al final de su vida útil. De las 32.000 toneladas de basura diaria que se producen en el país, apenas se alcanza a reciclar un 17%.
  • Elevada deforestación

    Elevada deforestación

    La tasa de deforestación en Colombia ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos años, situación que se ve reflejada en la pérdida de 178.597 hectáreas de bosque al año.
  • Erradicación de árboles

    Erradicación de árboles

    La tala de árboles aumentó en un 44% en ese año debido a la excesiva praderización, ganadería extensiva, cultivos de uso ilícito, desarrollo de infraestructura vial, extracción de minerales y recursos naturales e incendios forestales.
  • Número rojos

    Número rojos

    Las autoridades locales de la ciudad de Medellín se vieron obligadas a comunicar alerta roja por la intensa contaminación atmosférica producto de los gases contaminantes emitidos por los vehículos y las industrias mayoritariamente.