-
En la provincia del choco se asientan uno de los primero pueblos esclavos.
-
Los esclavos sienten la ausencia de los amos y empiezan a comunicarse hasta que deciden ganarse su libertad, ejecutan a algunos amos y el movimiento se empieza a extender.
-
Desde la gobernación de Popayán, desde Cali e incluso de la gobernación de Antioquia. Armaron tropas del ejercito para tratar de contrarrestar el movimiento de salirse del dominio de los esclavista. El funcionario ejecuta a los lideres del movimiento en Negua
-
Los españoles trataban de parar el contrabando tanto de esclavos como de oro.
-
La Corona consideró que con esto podía controlarse el maltrato a los indígenas, el contrabando de diversos géneros, incluido el de esclavos, hacia el interior y de oro hacia fuera del Virreinato, situaciones que habían sido toleradas en los años de administración por parte de los esclavistas
-
El envío de un destacamento, llegó a Anserma una comunicación del teniente gobernador de Nóvita en la cual se informaba que la rebelión había sido sofocada y que los alzados habían muerto, conjurando así el alzamiento de todos los esclavos de la provincia.
-
En este marcó de liberación emergió el rey Barulé, rey de los esclavos. El y el esclavo mina fueron los que se levantaron para luchar por la libertad
-
Se escucha la noticia de que los esclavos de
distintas cuadrillas ubicadas en el río Mungarra habían dado muerte a entre doce y catorce mineros, dueños de minas y otros <<blancos>> habitantes del cercano pueblo de tadó,21 asimismo dijeron que los alzados, confederados con miembros de otras cuadrillas, habían nombrado soberano del lugar. Uno de los levantamientos mas feroces de esclavos que dio paso al comienzo de una libertad progresiva -
Para mayor seguridad, se cerró el tránsito por el
río Atrato establecida por primera vez en 1698 y se restringió el comercio por el río San Juan.El río Atrato se abre otra vez gracias a la presión de los terratenientes y los esclavistas hacia la corona -
La Gobernación fue dividida y la de Nóvita hacia el sur, se convirtió en capital de la gobernación, condición que mantuvo hasta después de la independencia.