-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
file:///C:/Users/ainho/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/Dialnet-ElCongresoAnfictionicoDePanamaUnaHipotesisCompleme-5755211%20(1).pdf
-
file:///C:/Users/ainho/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/Dialnet-LaConvencionDeLasDiscordias-5749559%20(3).pdf
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La libertad de los esclavos fue una de las promesas de Simón Bolívar en las guerras de Independencia. Una serie de errores legislativos y la influencia de poderosos esclavistas impidieron que esto fuera una realidad en la primera mitad del siglo XIX. Fue con la presidencia de Hilario López cuando se convirtió en una prioridad del gobierno siembre buscando medidas que evitaran el conflicto con los propietarios. El debate en el congreso se abrió en marzo de 1851 y finalizó en mayo.
-
[https://www.youtube.com/watch?time_continue=39&v=YNMNWT_h5Nw&feature=emb_logo]
Las decisiones de abolición de la esclavitud se cristalizaron en la Ley de Manumisión, que entró en vigencia en 1852. Los esclavos fueron declarados libres y se comenzaron a entregar bonos de compensación a los propietarios. La discusión demostró la preocupación de los esclavistas por la propiedad privada y sólo aceptaron la ley cuando el gobierno les garantizó el pago de los esclavos. Benefició a 16 mil personas. -
Estuvo en vigor hasta el año 1853. Se adoptó el método liberal en el que se dio inicio al federalismo, se eliminó la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los hombres mayores de 21 años, se impuso el voto popular directo para elegir congresistas, gobernadores y magistrados, se estableció la libertad administrativa y religiosa, hubo una separación entre la Iglesia y el Estado y se terminó la personalidad jurídica de la Iglesia Católica.
-
Estuvo en vigor hasta el año 1853. Se adoptó el método liberal en el que se dio inicio al federalismo, se eliminó la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los hombres mayores de 21 años, se impuso el voto popular directo para elegir congresistas, gobernadores y magistrados, se estableció la libertad administrativa y religiosa, hubo una separación entre la Iglesia y el Estado y se terminó la personalidad jurídica de la Iglesia Católica.
-
Tras un año enfrentamientos entre liberales gólgotas (neoliberales) y liberales draconianos (proteccionistas), el general José María Melo, comandante del Ejército, apoyado por veinte mil artesanos, depone a Obando. Estalla la guerra civil. Los constitucionalistas establecen la sede de gobierno en Ibagué. El 4 de diciembre, los constitucionalistas toman Bogotá. Reinstalan el gobierno constitucional, presidido por el panameño José de Obaldia. Melo y Obando son enjuiciados por el Congreso.
-
Se restablece el orden constitucional. Manuel María Mallarino es elegido Presidente, para culminar el período de José María Obando, y se posesiona el 1 de Abril.
-
-
Mariano Ospina Rodríguez toma posesión de la Presidencia, y promueve una reforma constitucional. Mantiene la política económica librecambista.
-
Esta carta remplazó el sistema centro-federal que se había organizado con la constitución de 1853. Se legalizó el sistema federalista que se venía imponiendo en el país. Se da a la República el nombre de Confederación Granadita, compuesta por ocho estados soberanos: Antioquia, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander. Fue la antesala del denominado Olimpo Radical
-
En 1858 regresaron los jesuitas a Bogotá, desde Guatemala, donde se establecieron después de la expulsión de José Hilario López en 1850. Mariano Ospina Rodríguez junto con el arzobispo de Bogotá, monseñor Antonio Herrán, pidieron al padre de los jesuitas, Pedro Beckx, que enviara a algunos súbditos para ayudar en la educación de la juventud. Se envió a Pablo de Blas, superior de la misión de Guatemala a restaurar la Compañía en la Nueva Granada, junto con Luis Segura y Lorenzo Navarrete.
-
Enfrentó al gobierno conservador de Ospina y al Partido Liberal que apoyaba el federalismo. Comenzó por las reformas de los conservadores y el presidente. Los liberales encabezados por Cipriano de Mosquera atacaron y entraron victoriosos a la capital. Los factores para la derrota de los conservadores fueron la incompetencia de sus comandantes, el desgano de sus soldados, la imposibilidad de movilizar sus tropas por las condiciones climáticas y geográficas y la acción de las guerrillas liberales.
-
El general Tomás Cipriano de Mosquera, Presidente del Cauca, se rebela contra el gobierno general.
-
-
Las tropas de Tomás Cipriano de Mosquera toman por asalto a Bogotá y se disuelve la Confederación granadina. Se establece la República provisional de los Estados Unidos de Nueva Granada, presidida por Mosquera.
-
Las tropas de Tomás Cipriano de Mosquera toman por asalto a Bogotá y se disuelve la Confederación granadina. Se establece la República provisional de los Estados Unidos de Nueva Granada, presidida por Mosquera.
-
La Regeneración fue un movimiento político surgido en Colombia, liderado por Rafael Núñez. Su objetivo era cambiar la organización que tenía el gobierno y la sociedad colombiana, a partir de ahí se estableció la Constitución de 1863. El movimiento regenerador estaba conformado por los conservadores y liberales moderados, en oposición a los radicales que ostentaban el poder.
-
Se llevó a cabo la Convención de Rionegro, en la que se elaboró una nueva Constitución que hizo hincapié en el sistema federal. El nombre de Confederación Granadina fue cambiado por el de Estados Unidos de Colombia. Cada estado podía elaborar su propia constitución, ejército y el mandato presidencial quedó reducido a dos años, el cual hizo que el poder legislativo tuviese mayor que el ejecutivo. Fue un Estado federal remplazado en 1886 por la República de Colombia.
-
Tomás Cipriano de Mosquera asume la Presidencia. Durante su nueva administración intenta frenar el librecambio e introducir medidas protectoras de la industria nacional artesanal, lo que suscita en su contra la oposición de los comerciantes
-
El presidente Tomás Cipriano de Mosquera es depuesto del mando por el ejército aliado de los liberales y conservadores. Asume el general Santos Acosta.
-
-
Actores políticos e intereses en juego
durante las guerras civiles del periodo
federal colombiano (Santander, 1860 - 1890)*
Páginas:30,31,32 y 33 -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El cinco de agosto se promulga la nueva Constitución y la nación recibe el nombre de República de Colombia. Los antiguos estados soberanos se convierten en departamentos.
https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/constitucion-1886 -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-