-
Establecen fundamentos para la estandarización internacional de la catalogación, sirviendo como base para los códigos de catalogación desarrollados en el mundo.
-
Proporcionaba directrices detalladas para la descripcción de materiales impresos, incluyendo la organización y descripcción de la información bibliográfica.
-
Permitió la transmisión digital información de las tarjetas de catálogo, lo que marcó el inicio de la automatización en las bibliotecas. Este formate centó las bases de datos bibbliográficas y catálogos en líneas.
-
Norma desarrollada por IFLA que establece los requisitos para la descripción y identificación de recursos bibliográficos.
-
Se desarrolló el CBU en la IFLA para facilitar el intercambio internacional de datos bibliográficos entre bibliotecas y agencias de catálogación.
-
Fue un importante estandar en bibliotecología, que establecia las reglas para la descripción y acceso a los recurso bibliotecarios.
-
Se dejó de ver a la bibliotecología como una simle técnica de organización de libros y se comenzó a percibir como una ciencia humanística que estudió la información, la cultura y la sociedad.
-
Es un modelo conceptual que describe la estructura de los registros bibliográficos y los entes que estan involucrados en la creción de obras. Se enfoca en las entidades principales: obras, expresión, manifestacion e item.
-
Su objetivo es simplificar, clarificar y actualizar las normas de descripción bibliográfica y establecimiento de puntos de acceso para los recursos. La RDA es una norma fundamental en la bibliotecología moderna, que ha transformado la manera en que se catalogan y organizan los recursos en las bibliotecas en el entorno tradicional y el digital.