-
En 1952, los científicos Robert W. Briggs y Thomas J. King realizaron la primera clonación de la historia.
-
En 1996, el embriologista británico Ian Wilmut lideró el equipo que consiguió la primera clonación utilizando una célula adulta mediante el método de transferencia nuclear celular. La famosa oveja "Dolly"
-
En 1997, la empresa Infigen clonó por primera vez una vaca a partir de una célula fetal. La vaca fue llamada "Gene".
-
Investigadores de la Escuela de Medicina de Hawái crearon este ratón siendo el primer clonado a partir de células adultas. EL raton recibió el nombre de "Cumulina"
-
En 1998, Genzyme Transgenics Corporation y Universidad Tufts de Estados Unidos consiguieron la primera cabra clonada a partir de células embrionarias. La cabra fue llamada "Mira"
-
Creado en Estados Unidos por división de células embrionarias tempranas. Fue la primera de una serie de monos clonados con la intención de ser utilizados como sujetos de prueba para investigar más acerca de enfermedades como la diabetes.
-
En el 2000, investigadores de la Teramo, Italia, consiguieron clonar a este animal en peligro de extinción a partir de células adultas para salvar a su especie.
-
En 2001, investigadores del National Institute for Agricultural Research de Francia consiguieron crear los primeros conejos clonados a partir de células adultas.
-
En 2001, el Operation CopyCat, proyecto de la empresa Genetic Savings & Clone, consiguió crear a un gato doméstico como la primera clonación con fines comerciales para compra de mascotas.
-
Los encargados del Italy’s Consortium for Zootechnical Improvement consiguieron hacer nacer al primer caballo clonado a partir de células adultas en 2003.
-
En 2005, científicos de la Universidad nacional de Seúl, en Corea del Sur, clonaron por primera vez a un perro. La tarea fue particularmente difícil, se necesitó de 1.095 embriones de perro en 123 hembras para que se lograran a penas tres embarazos, solo Snuppy sobrevivió, pero valió la pena para el objetivo que se persiguió: utilizar a los clones para tratar enfermedades humanas.
-
Fue en 2017 y fue utilizando una célula adulta mediante el método de transferencia nuclear celular de un mismo individuo.