-
Afirma que la vida procede del mar, y las formas actuales de los seres vivos son el resultado de su progresiva adaptación al medio ambiente en el que viven. Dice también que en el principio nació el hombre de animales de otra especie.
-
Cree que nada puede originarse de la nada y que lo que existe no puede desaparecer, pero mientras que aquel deducía de esto que la realidad era una e inmóvil, Empédocles postuló que eran cuatro los principios materiales de la realidad y que se hallaban en constante movimiento, mezclándose y repulsándose por las fuerzas espirituales del Amor y el Odio.
-
Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias. Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría,sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil.
-
Este materialismo defiende que lo imaginario implica un mecanismo específico que produce un efecto específico. En Lucrecio el modo de funcionamiento específico es la obsesión por imaginarnos mirando y el efecto que deriva de él es la creencia en un alma
inmortal y separable -
La ley de superposición de estratos o principio de superposición de estratos es un axioma clave basado en observaciones de la historia natural, y el principio fundacional de la estratigrafía sedimentaria y por lo mismo de otras ciencias naturales dependientes de la geología.El principio fue propuesto inicialmente en el siglo XI por el geólogo persa Avicena , y fue posteriormente reformulado de forma más clara en el siglo XVII por el científico danés Nicolás Steno.
-
Clasificador de las especies vivientes, especialmente los vegetales. Decía que se podían numerar tantas especies como diversas formas se crearon al principio. Linneo es llamado el padre de la taxonomía. Así que, aunque puede ser catalogado como fijista, nunca se adhirió a las tesis creacionistas.
La taxonomía de Linneo o taxonomía linneana clasifica a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, comenzando originalmente por el Reino. -
Buffon rechaza la objetividad de la sistemática, especialmente la linneana, a la que considera totalmente artificial. Sin embargo, propone un concepto de especie muy próximo al concepto biológico moderno, fundamentado en la permanencia de los caracteres a lo largo de las generaciones y en la imposibilidad de obtener descendientes fecundos entre dos especies diferentes. En opinión de Buffon, los vacíos entre especies son la única discontinuidad mostrada por la Naturaleza.
-
el principio del uniformismo y del actualismo establece que los procesos que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra han sido uniformes (uniformismo, también llamado uniformitarismo) y semejantes a los actuales (actualismo). La interpretación de los materiales sedimentarios antiguos por comparación con los actuales es una de las aplicaciones fundamentales de este principio, aunque se suele tomar como “actualidad” un intervalo de tiempo muy largo.
-
afirmaba que los caracteres adquiridos se heredan por la descendencia del individuo, afirmación que no posee ningún sentido. Esta conclusión no es sorprendente sise recuerda que un organismo se desarrolla de células germinativas de sus padres y no de sus células somáticas. Las células germinativas se separan pronto durante el crecimiento de un individuo y están sujetas a una acción débil o nula de las células somáticas o del ambiente.
-
Malthus propone el principio de que las poblaciones humanas crecen exponencialmente (es decir, se duplican con cada ciclo) mientras que la producción de alimentos crece a una razón aritmética (es decir, mediante la adición repetida de un incremento uniforme en cada intervalo de tiempo uniforme)
-
El catastrofismo es una teoría que plantea que en el pasado el mundo sufrió eventos climáticos y catástrofes, como terremotos e inundaciones, que causaron que en diferentes lugares del mundo los animales murieran. A esas zonas arribaron otras especies, y como consecuencia los fósiles son muy diferentes entre sí a pesar de estar en una misma área.
-
Observó las capas de la roca, viendo que cada conjunto de estratos particular se podría identificar por los fósiles que contenía, y que las mismas sucesiones de rocas y grupos fósiles, de más antiguos a más recientes, se podían encontrar en muchas partes de Inglaterra. Comenzó su búsqueda para determinar si las relaciones entre los estratos y sus características eran constantes a través del país, durante recorridos sucesivos.
-
El gradualismo es la creencia según la cual el cambio ocurre, o debe ocurrir, lentamente en forma de pasos graduales. En geología y biología el gradualismo se opone al catastrofismo y el saltacionismo, y en política a la revolución.
-
fue un biólogo que realizó descubrimientos muy importantes para la historia de la biología y de la paleontología también, pero sin duda se lo conocerá siempre por haber creado la palabra Dinosaurios, por haberle dado nombre a esos huesos de criaturas gigantes que se estaban descubriendo desde mediados del siglo XIX.
-
Planteó la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
-
Maestro, físico, y botánico, sin embargo se lo conoce tal vez principalmente por sus trabajos en el campo de la entomología el estudio de insectos, hasta el punto de que es considerado por muchos como el padre de la entomología moderna.
La influencia de Fabre se percibe en los trabajos de naturalista de su compañero Charles Darwin, sin embargo, estaba en contra de la teoría de la evolución. -
fue uno de los pensadores evolucionistas más destacados de su época y realizó varios aportes al desarrollo de la teoría de la evolución además de haber desarrollado el concepto de selección natural. Una hipótesis acerca del modo en que la selección natural puede contribuir al aislamiento reproductivo de especies incipientes a través de la selección de mecanismos de aislamiento reproductivo o barreras a la hibridación.
-
primer criador de escarabajos pelotero en Australia. Ha pensado en esta utilidad de la naturaleza del escarabajo pelotero para degradar el estiécol y que resulta de una inmensa utilidad en la ganadería. Debido a que Australia está sufriendo en los últimos años una sequía creciente de sus suelos, el desperdicio del ganado puede resultar perjudicial no sólo para la salud del ganado sino de la comunidad.Pero este puede hacer que los excrementos del ganado desaparezcan en un tiempo.
-
Se caracterizan por tener las antenas lameladas, formadas por once artejos. El clípeo está completamente fusionado con la frente y el labro queda oculto bajo el clípeo. Sus patas son de tipo caminador, excavador y su fórmula tarsal. El color puede ser negro, azul, verde, pardo, amarillo o rojo, a veces iridiscente, metálico, brillante o contrastado con marcas oscuras. Tiene una función muy importante para la agricultura y el medio ambiente como limpiador del suelo.
-
Experiementos han demostrado que los escarabajos son miembros del súper orden Endopterigota, y por lo tanto la mayoría de ellos experimentan una metamorfosis completa. La forma típica de la metamorfosis en escarabajos pasa por cuatro etapas principales: el huevo, la larva, la pupa y el imago o adulto. Las larvas son comúnmente llamados gusanos y la pupa a veces se llama la crisálida.
You are not authorized to access this page.