-
Existen dos tipos de sistemas de escritura bien documentados que surgen en el IV milenio a. C.: la escritura cuneiforme de Mesopotamia y los jeroglíficos egipcios. Ambos eran muy conocidos en la zona del Mediterráneo oriental, donde se desarrolló el primer alfabeto que alcanzó amplia difusión, el alfabeto fenicio.
-
-
La importancia del abecedario está en que gracias a él podemos elaborar un idioma con el que expresar todas las necesidades del ser humano: la literatura, la música, los sueños, nuestras necesidades, podemos intercambiar pensamientos, conocimientos, etc. El abecedario es lo que nos permite escribir y hablar, lo que nos permite aprender y enseñar, lo que nos hace entender lo que nos rodea desde el punto de vista escrito.
-
La sílaba es cada una de las divisiones fonológicas que forman una palabra.
Sonido o sonidos articulados que constituyen un solo núcleo fónico entre dos depresiones sucesivas de la emisión de voz.
Las sílabas están relacionadas con el ritmo de la lengua, la prosodia, la métrica, el acento de intensidad, la forma como se agrupan los sonidos en esa lengua -
Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El acento es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas
Graves
Esdrújulas
Sobresdrújulas -
Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal: Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S: -
LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS) Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba. Cabe recalcar que no todas la palabras graves llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:
-
LAS PALABRAS ESDRÚJULAS Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba. Importantísimo destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.
-
LAS PALABRAS SOBRESDRÚJULAS Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde. Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos que van unidos a los complementos indirecto y directo o son adverbios.