-
Se crea el primer documento legal de México independiente fue el"Arancel General Interno para los Gobiernos de las Aduanas Marítimas en el Comercio Libre del Imperio".
-
En 1831 México firma un tratado de amistad con Estados Unidos, siendo uno de sus primeros convenios en comercio internacional.
-
Se crea la Nomenclatura de Ginebra que contaba con 931
partidas, 86 capítulos y 21 Secciones. -
La liga de las naciones crea la “Lista Mínima de
Mercancías para las Estadísticas de Comercio Internacional”, la cual se basó en:Origen y naturaleza de mercancías.
Materias primas con que se elabora.
Grado de elaboración.
Uso de la mercancía. -
La O.N.U revisa la Nomenclatura de Ginebra resultando la Clasificación Uniforme del Comercio Internacional (CUCI).
-
Primera Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera para la clasificación de mercancías en los Aranceles de Aduanas.
-
Se publica el Código Aduanero,que señalaba los
lugares para realizar la introducción o extracción de mercancías. -
La Nomenclatura Arancelaria de Bruselas se le denomina “Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera”
(NCCA), para evitar confusión acerca del Organismo Internacional responsable. La estructura de esta Nomenclatura comprende 1,011 partidas, 99 Capítulos y XXI Secciones. -
El Consejo de Cooperación Aduanera aprobó el proyecto
de Convenio Internacional del Comité del Sistema Armonizado
sobre el “SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y
CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS”. -
México se incorpora al Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT). -
México se incorpora al Consejo de Cooperación Aduanera (CCA),