2814930 0b3le1ar1y 0tbw9tuxzkntn0cwc

civilizaciones antiguas en la peninsula ibérica

By yaiza07
  • Celtas
    1000 BCE

    Celtas

    Los celtas llegaron hacia el 1200 a.C. a Europa y hacia el 900 a.C. en la península ibérica,eran pueblos intérrelacionados ,hablaban lenguas indoeuropeas, indicativo de un origen común, se sabe que se movieron hacia Gran Bretaña e Irlanda y contribuyeron al crecimiento. El uso del término celta para referirse a gente de Irlanda y Gran Bretaña surge en el siglo XVIII. Vivían en pueblos amurallados. (https://www.youtube.com/watch?v=O5HRNQNiNFA)
    imagen : fue puesto en un museo de Inglaterra
  • Fenicios
    800 BCE

    Fenicios

    Con origen en el actual Libano , estos comerciantes desembocaron en el siglo IX a.C. Buscaban cobre y plata , que intercambiaban por vidrio , tejidos , y cerámica . introdujeron su propio alfabeto , su moneda , el entorno alfarero y la salazón de pescado . Se asentaron en las costas en las costas de Andalucía y Levante .
    (https://www.youtube.com/watch?v=0E9nNv0mdy0)
    Imagen : sarcófagos antropomorfos fenicios de Cádiz ( Museo provincial de Cádiz , siglo V a. C. ).
  • Griegos
    700 BCE

    Griegos

    La Grecia arcaica, aparte del interés en la búsqueda de metales, tenía un problema de superpoblación y escasez de tierras, por lo que también veía en la colonización una salida a parte de su población. Inicialmente las colonias griegas (las más cercanas a las metrópolis) tuvieron un carácter agrícola y paulatinamente (así como las más alejadas) fueron esencialmente colonias comerciales.(primera mitad del siglo VI a. C.)
    https://www.youtube.com/watch?v=0E9nNv0mdy0
    IMAGEN : ALFABETO – GRIEGO
  • Cartagineses
    500 BCE

    Cartagineses

    A partir de la caída de Tiro ante Nabucodonosor II (572 a. C.). El papel de estos establecimientos fue superando el mero intercambio de productos ultramarinos con productos del interior para pasar a ejercer una verdadera función directiva sobre la producción local, principalmente la metalúrgica dependiente de las minas de Castulo (actual Linares, en la provincia de Jaén).
    https://www.youtube.com/watch?v=opmVzNWEXtE
    Imagen : diosa de Cartago a finales del siglo IX a. C.
  • Romanos
    218 BCE

    Romanos

    En la Antigua Roma, una colonia era el estatuto político romano del que disponían diferentes civitates de Italia y de las provincias. Su organización se caracterizaba por estar reglamentadas por una carta de fundación legislativa y por las instituciones del pueblo romano. Menos libre en su relación con Roma, que la que tenía el municipium. La colonia era de mayor prestigio supremacía religiosa.
    https://www.youtube.com/watch?v=E4TGtaj5eb0
    Imagen : tras las huellas de los antiguos romanos.
  • Pueblos Germánicos
    400

    Pueblos Germánicos

    Los pueblos germanos o germánicos son un histórico grupo etnolingüístico de pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las lenguas germánicas (un subgrupo de la familia lingüística indoeuropea que se diversificaron a partir de una lengua original —reconstruible como idioma protogermánico— en el transcurso de la Edad de Hierro).
    https://www.youtube.com/watch?v=u5pWLP_Eebk&t=2s&authuser=1
    Imagen : moneda antigua de los pueblos germánicos.