-
Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y de Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese virgen.
-
Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los mellizos Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron arrojados al Tíber dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar. Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó en su guarida del Monte Palatinohasta que, finalmente, les encontró y rescató un pastor cuya mujer los crió.
-
La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad. Se formó por una agrupación de pueblos en el siglo VIII a. C. y dominó el mundo mediterráneo y Europa Occidental desde el siglo I hasta el V mediante la conquista militar y la asimilación de élites locales.
Roma se fundó en el año 753 a.C en el paso comercial “Paso del Tiber” por los hermanos Rómulo y Remo, al comenzar esta civilización romana, una comunidad pequeña que basaba su economía en la agricultura. -
La Monarquía romana fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el Estado romano estuvo gobernado por reyes. Tradicionalmente comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de 04 del año 753 a. C.Terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a. C. que dio paso a la instauración de la República romana. La mitología romana vincula el origen de Roma y la institución monárquica al héroe troyano Eneas. Donde fundo la ciudad de Lavinio.
-
Primer monarca de Roma y fundador de esta ciudad, allá por el año 753 A.C, cuando comienza a construirla sobre el Monte Palatino. Comenzó el proceso poblacional de la misma implicaría la llegada de personas, gente libre, esclavos, prófugos de la justicia y hasta refugiados. La población romana era mayormente masculina y por supuesto complicaba las cosas, así que decidió llamar a unas fiestas tribus vecinas, secuestró las mujeres para que intimen y se reproduzcan con los romanos.
-
fue el segundo rey de Roma (716-674 a. C.), sucesor de Rómulo. Se casó con Tacia, hija del rey sabino Tito Tacio, por lo que fue concuñado de Rómulo. Se sabe muy poco de este rey. Gran parte de las noticias nos llegan a través de una biografía escrita por el escritor griego Plutarco (c. 46-125).Después la muerte o desaparición de Rómulo viene un interregno (un año sin rey) después del cual es elegido por el Senado Numa Pompilio por su sentido de justicia y por su competencia religiosa.
-
Tradicionalmente comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de abril del año 753 a. C. y terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a. C.
-
Las Leges regiae de Rómulo fueron en parte realizadas junto con Tito Tacio. Muchas fueron sobre el derecho público. Estas incluyen la unión de las diferentes Rómulo le otorgó el poder de decisión sobre las leyes que propuso de forma mayoritaria. Rómulo dijo que los ciudadanos romanos también tenían que ser guerreros, capaces de labrar la tierra y hacer la guerra. Creó la unidad militar conocida como legión romana y su guardia personal, llamada Celeres.
-
Fue el creador del primer calendario romano anual de 304 días, dividido en diez meses; seis de treinta días y cuatro de treinta y uno. Estableció el ritual para la dedicación de templos.Disposiciones relativas al derecho privado fueron la sucesión de la mujer en la manus del marido. Si el marido moría primero, la esposa heredaba todas sus propiedades, y en caso de que hubiera hijos heredaba la mitad También reservó derecho de juzgar los crímenes más graves, dejando otros delitos para el Senado.
-
Los padres estarían obligados a criar a sus hijos, al menos el primero primogenitus no les permitió que los mataran si eran menores de 3 años. Una excepción era el caso de que tuviera una grave discapacidad- el derecho matrimonial, la mujer está sujeta al control de su marido al igual que sus hijos y se vio obligada a seguirlo, apoyarlo en todos los negocios y cultos. Los crímenes como el adulterio y consumo de vino, tenían que ser castigados pero la decisión era asignada la familia de la mujer.
-
Población conocida como sabinos fue la más afectadas por la situación y decidió declararle guerra a Roma. Finalmente la sangre no correría al río porque las mujeres intercederían se celebraría la paz entre ambas poblaciones que terminaría conformando una diarquía, con el rey Rómulo y el rey sabino, extendiéndose hasta la muerte de este. Cuando se queda con todo el poder para sí, Rómulo, seleccionará a 100 hombres para conformar el Senado, órgano consultivo del rey, que pasaría a ser una nobleza.
-
A su muerte le sucedió Tulo Hostilio y años más tarde como cuarto Rey de Roma, su nieto Anco Marcio. Julius Evola en Revuelta contra el mundo moderno sostiene que «con Numa reaparece el tipo lunar de sacerdote real etrusco-pelasgo, dirigido por el principio femenino, la Egeria, y con él se anuncia la escisión entre el poder real y el poder sacerdotal».Se le reconoce en templos donde unas sacerdotisas vírgenes mantenían el fuego sagrados
-
Dio leyes y potenció los derechos y acuerdos de paz entre Roma y el resto de las ciudades. Creador de las principales instituciones religiosas. Reformo el calendario dividiéndolo en doce meses lunares, añadiendo los meses de enero y febrero, a los diez meses del calendario romuleano.Según Plutarco, Numa Pompilio fue el primer rey que organizó una corporación de artesanos. Instituyó ocho clases: flautistas, orífices, carpinteros, tintoreros, zapateros, curtidores, broncistas, alfareros.
-
Fue el tercer rey de Roma. Era latino y un hombre entrado en años cuando accedió al poder.Sucedió a Numa Pompilio después del interregno de un año, como era habitual. A Tulio Hostilio le sucedió Anco Marcio, nieto de Numa Pompilio El abuelo de Tulio Hostilio, Hosto Hostilio, había sido un compañero de Rómulo, uno de los destacados en la lucha contra los sabinos. Tulo es un personaje oscuro en la historia de Roma. Se sabe que fue muy guerrero, tanto o más que el propio fundador Rómulo.
-
El rey Tulo Hostilio fue belicoso. Buscó la guerra contra la ciudad de Alba Longa, cuyo rey según Tito Livio era Cayo Cluilio. Dio ocasión para el saqueo de tierras por campesinos romanos, seguido de saqueos de albanos en represalia. Después, la ciudad de Fidenas, que estaba sometida a Roma como colonia, planeó rebelarse con apoyo de Veyes.Tulio Hostilio llamó a albanos como apoyo. Para la batalla. Formó a los romanos frente a las tropas de Veyes, y a los albanos frente las de Fidenas.
-
La esclavitud en la Antigua Roma constituía una de las características de esa sociedad. A lo largo de toda la historia del Imperio romano y su dominio sobre el Mediterráneo, Europa, África y Asia, la sociedad romana fue esencialmente esclavista, y tanto su economía como su estructura social se basaba en un sistema de clases donde el esclavo constituía el escalón más bajo de la sociedad.La mayoría de los esclavos en la antigua Roma se adquirían a través de las guerras.
-
El abuelo de Tulio Hostilio, Hosto Hostilio, había sido un compañero de Rómulo, uno de los destacados en la lucha contra los sabinos. Tulo es un personaje oscuro en la historia de Roma. Se sabe que fue muy guerrero, tanto o más que el propio fundador Rómulo. Extendió la ciudad de Roma hasta una cuarta colina, llamada el monte Celio. La Curia Hostilia toma su nombre de él, ya que se le atribuye la promoción de dicha construcción.
-
Nieto del segundo rey, Numa Pompilio, por parte materna, Anco Marcio fue el último rey de origen sabino. Su madre era Pompilia y su padre Numa Marcio. Presenta algunos elementos característicos de Rómulo y de Numa; del primero, su política de conquista, que supuso la extensión del dominio de Roma sobre un amplio territorio y el crecimiento demográfico de la ciudad.; del segundo, gran respeto y dedicación hacia las instituciones religiosas, considerándosele como regulador del derecho pontifical.
-
Según Tito Livio, prosiguió la conquista del Lacio, e instaló en Roma a un cierto número de latinos, en la colina del Aventino, que fue el núcleo de la clase de los plebeyos, sin derecho de representación en el Senado. Legalizó los ritos guerreros. En obras públicas, llevó a cabo numerosos proyectos. Fortificó el Janículo uniéndolo a la ciudad incluyéndolo dentro de sus muros, construyó un puente de madera sobre el río Tíber, el Puente Sublicio fundó el puerto de Ostia.
-
Hijo de un refugiado corintio llamado Demarato, que se instaló en la ciudad etrusca de Tarquinia, fue autoritario y guerrero y, al mismo tiempo, gran planificador y urbanista. Se hizo construir un palacio etrusco en un tiempo en que las cabañas eran las viviendas de las gentes. Mandó que le fabricasen un trono ostentoso donde se sentaba. Era rico y despilfarrador entre gentes pobres de costumbres muy austeras. Como hijo de griego, había recibido una educación bastante completa.
-
Consiguió que el Lacio le rindiera vasallaje. Más tarde luchó contra los sabinos y consiguió apoderarse de más tierras. Para sus luchas necesitó muchas armas que la industria pesada le proporcionó. Lucio Tarquinio fue el gran impulsor de la industria de Roma. Introdujo la costumbre etrusca del triunfo, tras la guerra victoriosa.Con su afán urbanístico Roma dio un gran salto en incremento de monumentos y en planificación urbana. Se le atribuye la construcción de las alcantarillas Cloaca Maxima.
-
en la sociedad de la antigua Roma, era el individuo de rango socioeconómico inferior que se ponía bajo el patrocinio (patrocinium) de un patrón (patronus) de rango socioeconómico superior. Ambos eran hombres libres, y no necesariamente se correspondía su rango desigual con las distinciones socio-familiares entre plebeyos y patricios; de manera que unos (los clientes) pudieran vivir sin envidia y los otros (los patronos) sin faltas al respeto (obsequium) que se debe a un superior.
-
Un liberto era un esclavo liberado que se encontraba ligado a su antiguo amo, al que llamaba patronus, por un respeto casi filial. Alcanzaban la libertad por medio de la manumisión, esto es, la emancipación legal. A pesar de ser considerados inferiores a los ciudadanos nacidos libres, llegaron a tener una gran importancia en la sociedad romana.Los libertos formaban aproximadamente el 15% de la población (Antigua Roma) durante el Imperio romano.
-
La innovación de Servio habría consistido simplemente en variar la manera en que se reclutaban las centurias, también es posible que si en el primer censo que realizó .Cuando la legión típica estaba integrada por la mitad de soldados (3000 de infantería pesada más 1200 vélites): el ejército se dividiría entre los 2 cónsules que pasaron a compartir el mando que antes correspondía al rey.34 A este ejército de 60 centurias de infantería habría que añadirle las 6 centurias de caballería
-
Denominación de un grupo social de la Roma antigua. Lo formaban, según la terminología empleada por la historiografía romana clásica, los que no tenían gens, es decir, los que no podían remontar su origen a las primeras familias que míticamente fundaron Roma con Rómulo y que se denominaban patricios (patres, patriciī); y, al menos inicialmente, no formaban parte del Populus Rōmānus ni de ninguna de sus tribus o curias .
-
Fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad. Sucesor de Tarquinio Prisco se le atribuyen 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar.Hijo de Ocrisia, una esclava capturada por los romanos tras la toma de la ciudad latina de Cornículo, y criado en el palacio real, se ganó los favores de Tarquinio Prisco.
-
Fue derrocado y asesinado por su propio yerno Lucio Tarquinio, hijo, se presentó en el foro acompañado de hombres armados y convocó a los senadores para denunciar a Servio como un rey ilegítimo.Fue a defenderse la confusión resultante entre los partidarios fue el propio Tarquinio que arrojó al rey escaleras abajo hacia el foro dejándolo medio muerto. Según continúa la versión de Livio, Servio Tulio fue ejecutado por sus perseguidores.
-
eran un grupo de instituciones esenciales en el gobierno de la Antigua Roma y, junto con el Senado romano,eran los principales órganos de representación política del populus romanus ('pueblo romano'). A diferencia de las cámaras legislativas modernas, estos cuerpos representativos combinaban poderes y funciones de orden legislativo, judicial y ejecutivo junto con los cargos que elegían: las magistraturas romanasel Senado era una cámara deliberadora, y no poseía poderes legislativos ni jurídicos.
-
Después de hacerse con el favor de Tarquinio y Tanaquil, se casó con Tarquinia, la hija del rey, llamada Gegania en algunas fuentes Cuando Tarquinio fue muerto por 2 asesinos a sueldo contratados por hijos de Anco Marcio, intentaban heredar el trono que había correspondido a su padre, Tanaquil ordenó retrasar el anuncio del fallecimiento del rey y comunicó al pueblo, el rey había elegido a Servio Tulio para que gobernara en su nombre. Mientras tanto desterraron a los Marcios.
-
Los Patricios fueron la primera clase social distinguida de Roma, el nombre “Patricios” proviene del latín “Páter” que significa “Padre” se hacían llamar de ese modo porque eran descendientes de los padres (fundadores) de Roma y en su cultura el padre siempre fue visto como el pilar fundamental de su familia.
-
Fue el séptimo y último rey de Roma, donde reinó según la tradición desde el año 534 a. C. al 509 a. C. Fue hijo, o posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior, Servio Tulio, a quien asesinó. Ejerció un gobierno despótico.
-
Se hizo con el trono de Roma derrocando a su suegro y predecesor Servio Tulio. Según la versión de Tito Livio, Tarquinio se presentó en el Foro acompañado de hombres armados y muchos de ellos convocaron a los senadores para denunciar a Servio como un rey ilegítimo Cuando Servio Tulio acudió a defenderse de las acusaciones, en la confusión resultante entre los respectivos partidarios, fue el propio Tarquinio el que arrojó al rey escaleras abajo hacia el foro dejándolo medio muerto.
-
Un periodo de expansión en el que Roma consolidó su hegemonía sobre el Lacio. Se le atribuye la conquista de Pomecia y de Tusculum, la toma del control de Gabios, ciudad que se firmó un tratado que, conservado en el templo de Semón Sanco,Además estableció colonias en Signia y Circeo. Esta política debió de continuar durante todo su reinado, ya que en el momento de derrocamiento estaba sitiando Ardea, incluso existen noticias de que encabezó una alianza militar de ciudades latinas..
-
la más importante de las reformas atribuidas a Servio Tulio, por sus implicaciones políticas y porque es la base de la reorganización del ejército romano, es la que se refiere a la organización de la población. Las tres tribus arcaicas de los Ramnes, Ticies y Lúceres tradicionalmente relacionadas respectivamente con los latinos, sabinos fueron sustituidas por las cuatro correspondientes a las nuevas regiones urbanastribus Suburana, Esquilina, Colina y Palatina.
-
Fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano. La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y en los siglos IV y III a. C. se impuso como potencia dominante de la península itálica.
-
Antes de la llegada de la República, Roma era una monarquía de carácter electivo. El séptimo y último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio, utilizó la violencia, el asesinato y el terror para mantener el control sobre Roma como ningún rey anterior los había utilizado, derogando incluso muchas reformas constitucionales que habían establecido sus predecesores.Tarquinio abolió y destruyó todos los santuarios y altares sabinos de la Roca Tarpeya, enfureciendo de esta forma al pueblo romano.
-
El punto crucial de su tiránico reinado sucedió cuando permitió que su hijo, Sexto, violara a Lucrecia, una patricia romana. Un pariente de Lucrecia, Lucio Junio Bruto, convocó al Senado, que decidió la expulsión de Tarquinio en el año 510 a. C.Inmediatamente después de la expulsión del monarca se creó un Senado permanente que decidió abolir la monarquía convirtiendo a Roma en una república en el año 509 a. C. Roma se dotó con un nuevo sistema de gobierno designado para sustituir el liderazgo.
-
Los poderes de los cónsules fueron divididos, añadiendo nuevas magistraturas que acapararon distintos poderes, menores a los que originalmente poseía el monarca. Las primeras de estas nuevas magistraturas fueron las de pretor, que reunía las potestades judiciales de los cónsules, y la de censor, que poseía el poder de controlar el censo. Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquinio Colatino, sobrino de Tarquinio y viudo de Lucrecia, se convirtieron en los primeros cónsules del nuevo gobierno de Roma.
-
fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y en los siglos IV y III a. C..
-
Una magistratura, en la Antigua Roma, fue un cargo y conjunto de atribuciones con las cuales se investía a un ciudadano para que desempeñara determinadas funciones relacionadas con la administración y dirección política de la ciudad. En la República romana, finalizada la monarquía (año 509 a. C.), el lugar del rey fue ocupado por dos magistrados a los que se llamó primero pretores y luego cónsules.
-
Tarquinio el Soberbio dejó un recuerdo tan odioso en la memoria de los romanos, que éstos renegaron para siempre de la monarquía, y no era concebible entre los políticos de la ciudad peor traición que la de querer convertirse en rey. Aunque hubo emperadores que superaron con creces las maldades de Tarquinio en el ejercicio de su poder, en el resto de su larga historia los reyes jamás volverían a Roma.
-
Según la tradición, Tarquinio el Soberbio fue destronado en el año 509 a. C. mediante un golpe palaciego que se desencadenó cuando el hijo de Tarquinio, Sexto Tarquinio, violó a Lucrecia, una joven patricia que a raíz de ello se suicidó. Entre los líderes de la revuelta estaban el sobrino del rey, Lucio Junio Bruto, el esposo de Lucrecia, Lucio Tarquinio Colatino, y el padre de la joven, Espurio Lucrecio, junto con su poderoso amigo Publio Valerio Publícola.
-
Se impuso como potencia dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos de la región y enfrentándose a las polis griegas del sur. En la segunda mitad del siglo III a. C. proyectó su poder fuera de Italia, lo que la llevó a una serie de enfrentamientos con las otras grandes potencias del Mediterráneo, en los que derrotó a Cartago y Macedonia, anexionándose sus territorios.En los años siguientes, siendo ya la mayor potencia del Mediterráneo.
-
La sociedad romana, como muchas otras sociedades antiguas, se basaba en la desigualdad. Las clases que se distinguieron fueron cinco: patricios, plebeyos, esclavos, clientes y libertos.
-
Su reinó se extendió 38 años y atravesó varias batallas, en 475, Orestes fue designado Magister militum per Galliam el emperador Julio Nepote. Marchó a las Galias, donde una vez más se habían rebelado los visigodos, logrando derrotarlos. Después, de regreso en Italia, Orestes dirigió una sublevación el 28/8 del mismo año y capturó Rávena, capital del Imperio de Occidente desde 402. Nepote escapó a Dalmacia, donde su tío había gobernado un estado semiautónomo hacia 460. Orestes,
-
Una vez fijada la organización, los ciudadanos, es decir los hombres varones adultos, debían ser encuadrados en su tribu, en su centuria y en su clase, de hecho eso es lo que marcaba su ciudadanía. Esta era la finalidad del censo que, de forma excepcional para la antigüedad, en Roma se repetía en intervalos regulares, unos cinco años en la época de la república. A Servio Tulio las fuentes le atribuyen, además de su institución, la realización de cuatro censos .
-
Se le atribuía tradicionalmente la construcción de las así llamadas murallas servianas.las antiguas fortificaciones de la ciudad del periodo de la República que, con una longitud de unos 11 kilómetros, abarcaban 427 hectáreas e incluían las siete colinas tradicionales. Sin embargo, los estudios arqueológicos indican que estas murallas corresponden al siglo IV a. C. y fueron construidas con piedra procedente de las canteras de Grotta Oscura situadas en territorio de Veyes.
-
Tras la caída de la monarquía se instauró en Roma la República (Res publica, es decir, 'la cosa pública'), un régimen aristocrático dirigido por unas cuarenta gens; los patricios, los descendientes de las familias más antiguas de Roma ostentaron el poder. Las principales instituciones del nuevo régimen fueron el Senado, las magistraturas y los Comicios.El Senado era uno de los pilares de la República, siendo el órgano político que exigía responsabilidades a los cónsules.
-
A partir de mediados del siglo III a. C., Roma, que ya dominaba toda la Italia peninsular, inició una larguísima serie de guerras que la llevaron a dominar el mundo mediterráneo. Las guerras púnicas marcaron la primera etapa de esta expansión. La ciudad de Cartago, situada en la costa norteafricana, había creado un imperio marítimo que dominaba todo el Mediterráneo occidental, con colonias en Hispania, Baleares y Sicilia, de donde llegó a expulsar a los griegos.
-
En 264 a. C., Roma decidió ocupar las colonias cartaginesas en Sicilia. Para ello construyó una flota de guerra y tras años de batallas de distinto signo, en 241 a. C. Cartago tuvo que capitular. Roma, tras apoderarse de Sicilia, aprovechó el debilitamiento de su enemigo para ocupar Córcega y Cerdeña, y para penetrar en la Galia Cisalpina. La segunda guerra púnica (218-201 a. C.) se desarrolló en Hispania, Italia, y finalmente en África. La difícil victoria final de Roma supuso la ocupación .
-
Una de las instituciones del gobierno de la Antigua Roma.2 Estuvo compuesto durante la mayor parte de la República por 300 miembros extraídos de los antiguos magistrados, aunque tras la dictadura de Sila y en época imperial ese número llegó a aumentar hasta 900. Se encargaba de ratificar las leyes votadas por los comicios, aconsejar a los magistrados, dirigir la política exterior, las finanzas y la religión.
-
Orden social, compuesta por los descendientes de las 30 curias primitivas. El nombre viene de pater (padre), en referencia a los fundadores, a los primeros padres de Roma. Es el senador por excelencia y forma parte de la nobleza primigenia de Roma, llamada nobleza de sangre e ilustrii o nobiles patritii, y por sustrato cultural la de toda Europa. En torno al emperador y a los senadores patricios se desarrollará toda la sociedad, cultura y civilización romana que culminará en el Imperio romano.
-
En el Mediterráneo oriental, Roma se enfrentó sucesivamente a los monarcas de los estados helenos surgidos del imperio de Alejandro Magno: a los reyes macedonios Filipo V en el año 197 a. C. y Perseo en el 168 a. C. en las guerras macedónicas, y a Antíoco III de Siria en el año 189 a. C. en la guerra romano-siria. Macedonia, Acaya y Epiro se convirtieron en provincias romanas en el año 146 a. C. Átalo III de Pérgamo legó su reino a Roma en el año 133 a. C.
-
La inestabilidad social debida a los cambios en la estructura social de la República se tradujo en una época de guerras civiles que desembocaron en el fin del propio sistema político y en el Principado. Tanto Tiberio como Cayo Sempronio Graco intentaron reconstruir en vano una clase media de campesinos. La plebe de Roma apoyó a varios personajes que obtuvieron una posición privilegiada por la fuerza; como Mario, que reformó el ejército, o Sila que, tras la guerra contra los aliados italianos.
-
Tras la rebelión de Sertorio en Hispania y los intentos de conjura de Catilina, lo que supuso el principio del fin de la República fue sin embargo el Primer Triunvirato, formado en el año 60 a. C. y renovado en el 55 a. C. por Julio César, Pompeyo y Craso. En cuanto a la historia militar y las conquistas, durante el siglo I a. C., Roma realizó nuevas conquistas, emprendidas por una serie de generales ambiciosos: Mario venció en la guerra de Yugurta (105 a. C.) .
-
3º periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano. Su superficie estimada sería de unos 6,5 millones de km². 29/05/1453 disolución.
-
Era una sociedad basada en los estamentos. La nueva aristocracia romana estaba formada por la antigua aristocracia patricia y los nuevos ciudadanos ricos, en oposición a la mayoría de los plebeyos y a algunos patricios empobrecidos.Aunque en su origen los plebeyos estaban bajo el dominio de los patricios, tras la caída de la monarquía, éstos obtuvieron mejoras de forma progresiva. Se creó el cargo de tribuno de la plebe y la plebe urbana, élite que se había enriquecido con el comercio.
-
En el siglo III a. C. disminuyeron las diferencias entre los patricios y jefes de los plebeyos, y se agruparon en una aristocracia dirigente, la nobilitas. Con la rápida reducción del efectivo de los patricios, el término plebe tendió desde entonces a designar a las masas populares.Los esclavos eran considerados como un instrumento económico que podía ser comprado y vendido y que se hallaba bajo la dependencia de un dueño. Procedían mayoritariamente de pueblos sometidos por la República.
-
Agrupación civil o sistema social de la Antigua Roma. Cada gens comprendía a varias familias que se identificaban a través del cognomen de los individuos, por lo que sus integrantes eran agnados o gentiles entre sí y estaban dirigidos por varios pater familias. En este sentido, la gentilidad era sobre todo un título de nobleza que daba fe de la antigüedad e ingenuidad del grupo, algo en principio exclusivo de las familias patricias.
-
Para el siglo III, la extensión del Imperio había vuelto muy lentas y difíciles las comunicaciones: a pesar de la excelente estructura de vías de comunicación, las calzadas romanas, y del sistema de postas, los mensajeros imperiales solo podían aspirar a hacer trayectos como Roma-Antioquía o Roma-Londres en más de una semana. Estos medios no garantizaban la lealtad de los ejércitos fronterizos: los ejércitos de las provincias fronterizas incorporaban gente del lugar .
-
Tras un caótico período de conjuras y crisis institucional que socavó las básicas instituciones del Imperio, como el Senado o magistratura, el asesinato de Alejandro Severo por sus tropas en el año 235 marcó el inicio de una etapa de crisis: tanto en Italia como en las provincias irán surgiendo poderes efímeros sin fundamento legal, mientras que la vida económica se vería marcada por la incertidumbre de la producción, la creciente dificultad de los transportes, la quiebra del sistema monetario
-
Se le atribuye la fundación del templo de Diana situado en el Aventino, que era un recinto abierto con un altar. La inscripción conmemorativa todavía existía en los tiempos de Augusto, donde el mismo Dionisio de Halicarnaso pudo haberla consultado. Diana era una diosa estrechamente ligada a los ritos comunes de las ciudades de la Liga Latina y la inscripción, probablemente identificable, contenía la regulación de las festividades y asambleas de los miembros de la liga
-
También hay coincidencia en las fuentes en atribuir a Servio el trazado del límite sagrado de la ciudad, el pomerium. Como legendario fundador se daba muchas veces por sentado que Rómulo trazó un pomerium, pero es posible que más tarde no se concibiera el establecimiento de una ciudad sin el correspondiente rito (en época ya plenamente histórica se utilizaba en la fundación de las colonias romanas) y Tito Livio habla por primera vez de ello en relación con Servio Tulio.
-
Ya adultos, los mellizos repusieron a Numitor en el trono de Alba Longa y fundaron, como colonia de ésta, una ciudad en la ribera derecha del Tíber, el lugar donde habían sido amamantados por la loba, para ser sus Reyes.Se dice que la loba que amamantó a Rómulo y Remo fue su madre adoptiva humana. La leyenda también nos cuenta como Rómulo mató a Remo. Cerca de la desembocadura del río Tíber había 7 colinas los montes .Rómulo y Remo discutieron sobre el lugar en el que fundar la ciudad