-
Fue fundada por la civilización Tairona. Se establece como un centro político y manufacturero en la cuenca del río Buritaca, con una población estimada entre 2000 y 8000 habitantes.
-
La ciudad presenta una arquitectura caracterizada por terrazas escalonadas, caminos de piedra y plazas circulares. Estas estructuras reflejan un avanzado conocimiento en ingeniería y urbanismo adaptado a la topografía montañosa.
-
Con la llegada de los conquistadores españoles, la región experimenta conflictos y cambios que llevan al abandono. Las causas exactas del abandono aún son objeto de estudio, pero se relacionan con la presión colonial y enfermedades introducidas.
-
Saqueadores locales encuentran el sitio mientras estaban en busca de tesoros. Este hallazgo lleva a la aparición de artefactos en el mercado negro, lo que alerta a las autoridades.
-
Arqueólogos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) llegan al sitio y comienzan trabajos de excavación y restauración que se prolongan hasta 1982. Durante este periodo, se documentan más de 200 estructuras que abarcan aproximadamente 60 hectáreas.
-
La zona alrededor de Teyuna se ve afectada por el conflicto armado colombiano, involucrando al Ejército Nacional, grupos paramilitares y guerrillas. Estos conflictos limitan el acceso y generan riesgos de deterioro y saqueo del patrimonio arqueológico.
-
Un grupo de turistas es secuestrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en las proximidades de la Ciudad Perdida, lo que resalta la inseguridad en la región y afecta negativamente el turismo.
-
Se reanudan las caminatas turísticas bajo estrictas medidas de seguridad. El Ejército Colombiano patrulla activamente la zona, y no se registran más incidentes de secuestro desde entonces.
-
Organizaciones como el Global Heritage Fund trabajan en la preservación y protección de Teyuna contra amenazas como el clima, la vegetación, el abandono, el saqueo y el turismo insostenible. Se implementan planes de manejo arqueológico y se promueve la participación de las comunidades indígenas en la conservación del sitio.
-
La arqueóloga Luisa Fernanda Herrera, destaca el impacto de la inteligencia artificial en la arqueología actual, mencionando el uso de tecnologías como LiDAR para explorar el subsuelo y conectar múltiples sitios arqueológicos mediante caminos de piedra, desvelando patrones sociales y políticos de las antiguas civilizaciones Tairona.