-
El fenómeno pasó por el noroeste de la isla y la región norte, incluyendo la provincia de Puerto Plata.
-
Un huracán de categoría uno que afectó al país el 7 de julio. Aunque su paso se dirigió hacia el suroeste de Puerto Rico, provocó inundaciones y daños en el noroeste y norte de la nación. Esto porque afectó directamente el Canal de la Mona.
-
Uno de los huracanes más recordados porque, a pesar de que su categoría fue dos, arrasó con la ciudad de Santo Domingo, dejando un saldo de más de dos mil muertos, quince mil heridos, barrios y parajes destruidos. Debido a la poca orientación y la falta de organismos en esa época, las personas pensaron que el ojo del huracán era una señal de que ya había finalizado, cuando en realidad los vientos comenzarán poco tiempo después. Este fenómeno fue aprovechado políticamente por el dictador Rafael L
-
Pasó por Cabo Engaño en dirección oeste noroeste, saliendo al Atlántico por la provincia de Puerto Plata.
-
Esta pasó sobre las provincias de la región Oriental de la isla, saliendo hacia al Atlántico en las áreas correspondientes a los municipios de la provincia de Puerto Plata, Río San Juan y Gaspar Hernández.
-
Se desplazó de forma paralela en la costa norte del país. Alcanzó la categoría dos.
-
Pasó por la zona noroeste de la República Dominicana. Este fenómeno categoría 3, se desplazó con el ojo sobre la provincia de Pedernales, provocando pérdidas humanas y materiales.
-
Este se movió sobre la península de Barahona y produjo precipitaciones en el sur y suroeste de la nación.
-
afectó la península de Barahona y salió de la nación a través del Canal del Viento.
-
Afectó la zona del país y tuvo una trayectoria hacia el noroeste.
-
Se movió hacia el noroeste, pasando hacia el norte de la isla sobre Cabo Francés en el Atlántico. No causó grandes daños y su categoría fue uno.
-
De categoría 4 pasó bastante retirado, sin embargo produjo inundaciones en el sur, suroeste y numerosas muertes en esas regiones.
-
De categoría cinco, pasó sobre el sur de la península de Barahona, provocando inundaciones y muertes.
-
Impactó de forma directa la península de Barahona, destruyendo el poblado de Oviedo viejo y provocando la muerte de centenares de personas.
-
A partir del 11 de septiembre produjo fuertes precipitaciones en la ciudad de Santo Domingo, el oeste del país y la isla Beata.
-
Causó fuertes precipitaciones en el sur de la isla.
-
De categoría cinco, es uno de los fenómenos de mayor intensidad que pasó por la isla. Este fenómeno causo más de 2,000 muertos, desbordamientos de ríos a nivel nacional y daños a infraestructuras en la región Sur.
-
recordada como Federico, causó serias precipitaciones e inundaciones en la región Sur del país.
-
produjo grandes oleajes en la costa sur y condiciones de huracán en la península de Barahona.
-
Pasó por el noroeste del país.
-
Se formó en la bahía Escosesa y pasó por el norte de la isla.
-
Con una trayectoria parabólica, penetró sobre las costas sur. Pasando por el poblado de Nizao y la bahía de Neyba el 22 de septiembre y saliendo por el atlántico al norte de Haití.
-
Pasó levemente por el sur de la península de Barahona.
-
se movió sobre la provincia La Altagracia y pasó el ojo sobre el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. De categoría tres, el fenómeno produce grandes precipitaciones en la zona oriental con crecidas de ríos, arroyos e inundaciones.
-
Entrando por el este de la isla y provocando grandes destrucciones. Unas de ellas fueron las viviendas en la región Este del país, precipitaciones en la Cordillera Central, el desbordamiento del río Sabaneta y la muerte de más de 1,000 personas. Este fenómeno de categoría 3 provocó además olas de 12 pies de altura y una presión de 971 milibares.
-
Este fenómeno se movió de forma paralela a las costas de Luperón y la Isabela.
-
Este fenómeno provocó precipitaciones, deslizamientos de tierra, la muerte de ocho personas y daños considerables a la agricultura.
-
A pesar de que perdió fuerza al entrar a tierra, causó crecidas e inundaciones en la llanura oriental, destruyó varios puentes y aisló, durante varios días, la zona turística de la región Este.
-
Este fenómeno, de categoría 4 pasó por la geografía dominicana como una tormenta tropical específicamente por el extremo suroeste. Comunidades como Punta Cana y el Malecón de Santo Domingo fueron destruidas parcialmente, cinco personas resultaron heridas, decenas de casas destruidas y la muerte de un menor de 16 años de origen haitiano que fue arrastrado por las aguas del Mar Caribe.
-
fueron los fenómenos que más afectaron al país. Noel alcanzó vientos sostenidos de casi 64 kilómetros por hora con una velocidad menor a los 97 kilómetros por hora. 73 personas murieron, 43 los desaparecidos, 64,096 personas fueron evacuadas y 1,526 rescatadas. El fenómeno provocó la destrucción del poblado del Duey en Villa Altagracia y el aislamiento de 39 comunidades de la región Sur por la caída de puentes y la crecida de ríos.