-
Distingue en los vasos sanguíneos entre venas y arterias y descubre el nervio óptico.
-
Escribe el Susruta-samhita, que en las versiones redactadas en el siglo III d. C., describe más de 120 instrumentos quirúrgicos y 300 procedimientos quirúrgicos, clasificando la cirugía humana en ocho categorías e introduce la cirugía estética.
-
Examina los fósiles y da hipótesis sobre la evolución de la vida.
-
Escribe el primer libro conocido de anatomía, el primero en utilizar el término anatomía.
-
Intenta hacer una clasificación completa de los animales. Sus trabajos escritos incluyen Historion Animalium, una biología general de animales, De Partibus Animalium, una anatomía y fisiología comparada de animales, y De Generatione Animalium, sobre la biología del desarrollo.
-
Comienza el estudio sistemático de la botánica.
-
Disecciona el cuerpo humano.
-
Publica Historia Naturalis en 37 volúmenes.
-
Escribe numerosos tratados sobre anatomía humana.
-
Publica El canon de la medicina (Kitab al-Qanun fi al-tibb).
-
Publica el tratado de anatomía De humani corporis fabrica, una obra de cerca de 700 páginas de espléndida impresión, conocido sobre todo por sus ilustraciones, algunas de las más perfectas xilografías jamás realizadas, siendo considerado uno de los más influyentes libros científicos de todos los tiempos.
-
Publica An Anatomical Exercise on the Motion of the Heart and Blood in Animals [Un ejercicio anatómico sobre el movimiento del corazón y la sangre en animales].
-
Realiza su famoso «experimento de plantar un árbol», que regó durante cinco años, sin aportación de tierra, en el que concluyó, erróneamente, que la sustancia de una planta derivaba solo del agua.
-
Concluye que todos los animales, incluidos los mamíferos, se desarrollan a partir de huevos y que la generación espontánea de cualquier animal a partir del barro o los excrementos era imposible.
-
Observa las células rojas en la sangre con la ayuda de un microscopio.
-
Publica De Pulmonibus, con la observación de los capilares, comunicaciones arterio-venosas del pulmón y ramificaciones bronquiales.
-
Describe con precisión los glóbulos rojos (1674), observa protozoos (1676) —que llama animálculos—, espermatozoides (1677) y bacterias (1683).
-
Escribe su Systema Naturæ, sistema de clasificación de los seres vivos, no modificada desde Aristóteles.
-
Argumenta que los tejidos de un pollito en desarrollo se forman de la nada y no son simplemente elaboraciones de estructuras ya presentes en el huevo.
-
Refuta nuevamente la generación espontánea al mostrar que ningún organismo crece en un caldo rico si primero se calienta y se deja enfriar en un matraz con tapón. También muestra que la fertilización en mamíferos requiere un óvulo y semen.
-
Utiliza por primera vez el término «Biología».
-
Discute las relaciones entre el crecimiento de la población humana y la producción de alimentos en An Essay on the Principle of Population.
-
Comienza el estudio detallado de la taxonomía de invertebrados.
-
Sus aportaciones científicas más destacadas fueron el descubrimiento del núcleo de la célula vegetal a él se le debe el término "núcleo celular".
-
Indica que todos los tejidos están en realidad formados por células globulosas pequeñísimas que parecen estar unidas por fuerzas de adhesión simples, por lo tanto todos los tejidos, todos los órganos animales y vegetales no son si no un tejido celular con modificaciones diversas.
-
Propone el termino protoplasma a la hora de describir el contenido celular.
-
Aporta su principio:
"OMNIS CELULA E CELLULA"
( Toda célula procede de otra célula preexistente ) -
Describió las llamadas leyes de mendel, que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevo acabo con diferentes variedades de la planta del guisante ( arveja )
-
Descubre lo que denomina cromatinas y el proceso de participación del núcleo al que denomino mitosis.
-
Realizó avances científicos con respecto al origen de la vida en la tierra.
-
A él se le debe la técnica conocida como pasteurización. Al sospechar que ciertos objetos microscópicos hallados en los gusanos enfermos eran los organismos responsables de la enfermedad, Pasteur experimentó con la cría controlada y demostró que la pebrina no solo era contagiosa, sino que también era hereditaria.
-
Llegó a América donde comenzó a observar las distintas especies que sólo se diferenciaban por la forma del pico: Las especies tenían su propia alimentación y vivían en un habitad diferente.
-
Descubrimiento de la estructura molecular en doble hélice del ADN y por su significado como molécula transmisora de la herencia biológica
-
Padre de la fecundación in vitro.
-
Se completó definitivamente la secuencia del genoma humano, es decir, los “planos” completos del ser humano. Se trata de un avance clave en el desarrollo de la mencionada terapia génica.
-
Consiguió ensamblar ADN hasta crear una bacteria artificial, la Mycoplasma laboratorium. La creación de microorganismos “a la carta” podría revolucionar la biología en los próximos años.
-
(2012) Descubren, en una bacteria, una molécula llamada Crispr-Cas9 capaz de editar el ADN. (2016) Descubrimiento en Groenlandia, de rastros de vida microbiana en fósiles de estromatolitos datados en 3700 millones de años. (2017) Descubrimiento en India de la planta fosilizada más antigua conocida, un alga roja, datada en 1600 millones de años. (2019) Anuncio del descubrimiento en Canadá, del hongo fosilizado más antiguo conocido, de aproximadamente mil millones de años.