-
Observando un corcho en el microscopio, comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales, a las que llamó células.
-
Fabricó un microscopio con el que pudo observar protozoos y glóbulos rojos.
-
Descubrió el núcleo observando células vegetales.
-
Descubrió que las células no eran huecas, sino que estaban constituidas por una sustancia gelatinosa.
-
Descubrió las células de Purkinje,
neuronas del cerebelo que son de gran tamaño
y tienen muchas ramificaciones de dendritas. -
Propuso que las plantas están compuestas de células, la célula es la unidad básica de medida
-
Observó semejanzas estructurales entre las células animales y las vegetales, y concluyó que todos los animales estaban formados por células.
-
Hizo estudios sobre la citogénesis de los procesos cancerosos y concluyó que las células surgen de células preexistentes.
-
Demostró que el protoplasma presenta características similares en células vegetales o animales, de organismos unicelulares o complejos.
-
Descubrió en la célula vegetal la división directa dominó cariocinesis.
-
Publicó un trabajo en el que explica que la célula antes de dividirse, debe duplicar el ADN.
-
Cada especie animal o planta tienen un número característico y fijo de cromosomas y que antes de la división y durante la mitosis, su número se duplica.
-
Descubrió que las neuronas eran
células individuales y analizó
los procesos que las conectaban,
estudiando la materia gris del sistema
nervioso. -
Contribuyó con la teoría de las leyes mendelianas de la herencia podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular.
-
Plantea que los alelos mendelianos están localizados en los cromosomas (trabajó su teoría con Sutton).
-
Construyó el primer microscopio electrónico con un poder de resolución del doble del microscopio óptico, lo que permitió conocer más a detalle la estructura y función de la célula.