-
Hipócrates en el campo de la Medicina
Fue el primero en recopilar de manera organizada los síntomas de los pacientes para elaborar diagnósticos a partir de ellos, práctica que le permitía predecir el curso de las enfermedades.
A demás es considerado el padre de la medicina por estudiar las plantas con fines médicos. -
Aristóteles considerado uno de los primeros biólogos a la clasificación de los seres vivos. Estudio y describió más de 500 especies de animales.
-
Una de las obras más importantes de Teofrasto fue su famoso tratado botánico Historia Plantarum, donde hizo la primera clasificación sistemática de las plantas. Debido a todos estos trabajos sobre las plantas, es a menudo considerado el \"padre de la botánica
-
Describió las válvulas del corazón. - Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años 165-170) y su propagación. - Los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica.
-
Da Vinci incursionó en la biología a través de la anatomía, con los primeros dibujos del cuerpo humano, detallando músculos y huesos. Se comenta que hacia disecciones en forma clandestina, ya que en su tiempo estaba prohibido.
-
Su obra más influyente el libro: Anatomía humana. Realizó estudios en cadáveres.
-
Construyó los mejores microscopios de su época.
-
Aportó las leyes de la teoría celular "todos los organismos vivos están formados por células y productos celulares
-
Antón Van Leeuwenhoek por medio de un Microscopio descubre accidentalmente los microorganismos en una gota de agua, a estos seres microscópicos que descubrió los llamo "pequeños animales".Usando sus propios microscopios, observa la esperma, las bacterias y las células rojas de la sangre. Sus observaciones sientan las bases de las ciencias de la bacteriología y microbiología.
-
Se le considera el fundador de la moderna taxonomía. Estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial
-
Jan Ingenhousz descubre que las plantas reaccionan a la luz solar de manera diferente a la sombra. Nacen Las bases de la comprensión de la fotosíntesis. estableció la producción de oxígeno por los vegetales reconociendo que el proceso era, de forma aparente, el inverso de la respiración animal, que consumía tal elemento químico.
La fotosíntesis es un proceso en el cual las plantas, algas y algunas bacterias convierten la energía de la luz en energía química. -
Postuló la teoría de la evolución de las especies "por medio de la selección natural o la supervivencia de más apto".
-
Sus estudios se basaron en: enfermedades contagiosas de los animales y el hombre, etc. investiga con soluciones posibles a putrefacción.
-
Padre de la genética, plantea sus leyes sobre la herencia.
-
El término ecología fue creado en 1869 por el alemán Ernst Haeckel en su trabajo Morfología general de los organismos.
En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas. -
Flemming investigó el proceso de la división celular y la distribución de los cromosomas en el núcleo hermano, proceso que denominó mitosis, de la palabra griega para el hilo. Sin embargo, no se dio cuenta de la separación en dos mitades idénticas, las cromátidas hermanas. De una manera Independiente Eduard Strasburger identifica un proceso similar de división celular en las células vegetales.
-
August Weismann identifica que las células sexuales deben estar divididas de manera diferente para terminar con sólo la mitad de cromosomas. Esta división especial de las células sexuales se denomina meiosis. Los experimentos de Weismann con la reproducción de las medusas le llevan a la conclusión de variaciones en la descendencia resultante, de la unión de una sustancia de los padres. Se refiere a esta sustancia como "plasma germinal".
-
Genetista Estadounidense, Estudió la historia natural, zoología y macro mutación en la mosca de la fruta.
-
Karl Landsteiner,el observó que al mezclar la sangre de dos personas habían glóbulos rojos que formaban grumos visibles. Realizo un analisis de sangre,donde procedía a separar el suero de la sangre total, lavaba después los glóbulos rojos y los sumergía en una solución de suero salino fisiológico.Luego ensayaba cada suero con los globulos rojos obtenidos y tabulaba los resultados. Llegó así a descubrir tres tipos distintos denominados A, B y O.
-
En 1921, los científicos Canadienses Fredrick G. Banting, Charles H. Best, J.J.R. Macleod e insulina descubierta Collip de James B. Encontraron la insulina para ser una pequeña proteína que baja el azúcar de sangre. Extrajeron la insulina de los islotes de los páncreas animales. Los investigadores dieron las derechas de patente a la Universidad de Toronto de modo que los diabéticos por todo el mundo pudieran utilizar las ventajas de la insulina.
-
Pionero de la ingeniería genética. Descubrió el estado embrionario o de las células madre. Realizó diversas técnicas de modificación genética en animales.
-
Aporte a la medicina, la famosa doble hélice con giro a la derecha, descubrió la estructura correcta del ADN
-
A Franklin se le recuerda principalmente por la llamada Fotografía 51, la imagen del ADN obtenida mediante difracción de rayos X, que sirvió como fundamento para la hipótesis de la estructura doble helicoidal del ADN en la publicación del artículo de James Watson y Francis Crick de 1953.
-
Entre los logros de su carrera, Salas cuenta con el descubrimiento de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, que tiene una aplicación crucial en biotecnología: permite amplificar el ADN de manera sencilla, rápida y fiable.
-
Georges Kohler y Cesar Milstein fusionaron células leucémicas de ratón con linfocitos, con lo cual desarrollan clones, cada uno de los cuales produce sólo un tipo de anticuerpo “monoclonal”.
-
La primera planta modificada genéticamente, un tabaco resistente a los antibióticos, apareció en 1983. Sin embargo, pasaría poco más de una década para que un transgénico se empezara a comercializar. El Tomate Flav Sabor, desarrollado por una empresa de California, fue el primer OGM que llegó al mercado, en 1994.
-
A esta proteína se le denominó proteína verde fluorescente o GFP, del inglés Green Fluorescent Protein. En 1992 se identificó la secuencia de nucleótidos de esta proteína fluorescente y dos años más tarde Martin Chalfie la introdujo en un organismo completo, en el nematodo Caenorabditis Elegans.
-
Severo Ochoa EN 1995 descubre y aisla una enzima de una célula bacteriana de Escherichia coli, que él denomina polinucleótido-fosforilasa y que luego es conocida como ARN-polimerasa, cuya función catalítica es la síntesis de ARN (ácido ribonucleico), la molécula necesaria para la síntesis de proteínas. Con esa enzima, Ochoa consigue por vez primera la síntesis del ARN en el laboratorio, a partir de un sustrato adecuado de nucleótidos.
-
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo. Su nacimiento no fue anunciado sino hasta siete meses después, el 22 de febrero de 1997.
-
Se le otorgó a A. Fire y C. Mello, el Premio Nobel de Medicina y Fisiología , por el descubrimiento del mecanismo de control del flujo de información genética, por el ácido ribonucleico de interferencia (ARNi).
El ARN de interferencia (ARNi) es un mecanismo biológico, ampliamente distribuido en eucariotas, por el cual, se consigue silenciar genes, mediante moléculas de ARN de doble cadena (ARNdc). -
Descubre la secuencia del genoma humano. Crea el método de "clonación posicional"
-
El 14 de abril de 2003, el Human Genome Project lograba completar el mapa del genoma humano. La iniciativa, que había comenzado en 1990, consiguió terminar el encargo dos años antes de tiempo, gracias a la colaboración internacional y a los avances en los campos de la genómica y la tecnología informática
-
Ganador del premio nobel por sus trabajos de células madre y manipulación genética en modelos de animales.
-
Ese año creó el grupo de investigación Factores de Crecimiento en el Desarrollo de Vertebrados, que en 2007 pasó a llamarse Laboratorio 3D: desarrollo, diferenciación, degeneración.
La labor científica de esta doctora española especializada en biología molecular se centra en la investigación de procesos de proliferación, diferenciación, competición y muerte de las células. -
Esta científica australiana, doctorada en Biología Molecular, ganó jjunto a junto a Carol W. Greider y Jack W. Szostak, un Premio Nobel de Medicina en 2009 por descubrir la telomerasa. Esta enzima alarga los telómeros, que son los extremos de los cromosomas, e influyen directamente en la vida de las células. Sus investigaciones sobre la telomerasa contribuyen al estudio de terapias contra el cáncer.
-
Doudna, de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos), crearon “ un método de edición genómica”. Su descubrimiento de las tijeras genéticas CRISPR-Cas9 es uno de los avances científicos más importantes en lo que va de siglo.
Este es un instrumento de laboratorio que se usa para cambiar o "editar" piezas del ADN de una célula.