-
Autor: OMS
Objetivo: Registrar, analizar e interpretar a través de códigos la situación en salud y/o clasificación de enfermedades -
Listar las causas de muerte El instituto Internacional de Estadística sucesor del Congreso Internacional de Estadística aprobó la lista internacional de causa de defunción lo que según Bartolomé y Sartorius podría llamarse CIE-1
-
Kraepelin en su manual de Psiquiatría y como padre de la clasificación de los trastornos mentales, elaboro un sistema para pacientes donde se fundamentaba en las causas orgánicas: hereditarias, metabólicas, endocrinas, alteraciones cerebrales.
-
El IDC promocionado por la OMS, en sus cuatro primeras ediciones sólo incluyó este tipo de alteraciones. Europa se convirtió así en la pionera de la clasificación de las alteraciones mentales. (1900-1938).
-
Incluye las causas de morbilidad
-
Surge como una adaptación de la CIE-6 El DSM-I también apareció como una recopilación del IDC-4 (1948) y de la mano de dos personalidades Meyer (psiquiatra organicista) y Menninguer (psicoanalista) además de la colaboración de los psiquiatras del Ejército y los médicos del NIMH, mostró que era alto para las psicosis con base orgánica, pero malo en otras categorías.
-
Autor: APA Objetivo: Clasificar los síntomas y criterios para los trastornos mentales.
-
Se celebró en París la Séptima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades y en 1965, en Bruselas, se celebró la Octava Revisión. Ésta última sufrió un proceso de gran divulgación por el cual los servicios estadísticos de los hospitales de numerosos países empezaron a utilizar la CIE para la indización de sus historias clínicas.
-
Edición con nueva clasificación teniendo en cuenta causas de morbilidad y mortalidad
-
Es una adaptación de la CIE 8 para ser más útil en la aplicación de la psiquiatría Incluyó 39 categorías más. Se presentaron discusiones sobre terminología especialmente en esquizofrenia. segunda edición o DSM-II, los autores de esta edición trataron de utilizar términos diagnósticos que no implicaran un marco teórico particular pero, en retrospectiva, queda claro que basaron sus criterios en conceptos psicoanáliticos
-
En Ginebra, se celebró la Conferencia Internacional para la Novena Revisión de la CIE. De ella surgió la tan utilizada CIE-9 que ha ido evolucionando en sus numerosas revisiones hasta la que se usa actualmente en España.
-
Es una revolución en la clasificación psiquiátrica, incorpora dos grandes novedades: la explicación de los criterios con los que se construyen las categorías y la ampliación que supusieron los cinco ejes diagnósticos.
-
Esta revisión la hizo también el grupo de Spitzer y consistió en la reorganización de algunas categorías (trastornos afectivos, hiperactividad). y mejoras en el Eje IV y la inclusión en el Eje V.
-
Es un recurso público de libre acceso, usado por los países de la OMS y servicios de atención sanitaria
-
EJE 1: Trastornos somáticos, Trastornos psiquiátricos, Trastornos de personalidad (Incluye eje 1,2 y 3 del DSM IV) EJE 2: Discapacitación (similar al eje 5) EJE 3: Factores ambientales y del estilo de vida (similar al eje 4)
-
Es el resultado de un trabajo conjunto con CIE 10 - Este aumentó la predominancia del modelo de clasificación psicopatológico. Los trastornos mentales orgánicos desaparecen y se incorporan nuevos como ‘trastornos de la alimentación’, ‘delirio’, ‘demencia’ y ‘amnesia’, ‘trastornos cognitivos’ y ‘trastornos del desarrollo severos’, (síndrome de Rett, síndrome de Asperger’). En el eje IV, se incluyeron muchos más acontecimientos estresantes, y se transformo en el V
-
EJE 1: Trastornos clínicos
EJE 2: Trastornos de la personalidad, retraso mental, mecanismos de defensa, rasgos desadaptativos de personalidad.
EJE 3: Enfermedades médicas
EJE 4: Problemas psicosociales y ambientales
EJE 5: EEAG (0-100) -
Es la versión con modificaciones y aproximaciones más exactas a los criterios para la clasificación de trastornos y alteraciones mentales
-
Este manual no presenta ejes, el diagnóstico principal se cita en primer lugar, y el resto por orden de necesidad de atención y tratamiento. Trastornos psiquiátricos
Trastornos de la personalidad
Retraso mental
Trastornos orgánicos Factores contextuales y psicosociales (Códigos Z de la CIE 10) -
Es usado por clínicos, investigadores, consumidores, administradores y legisladores en su trabajo para comprender e informar en materia de enfermedades; así como para planificar y evaluar la atención sanitaria
-
Este manual esta dirigido a los profesionales en salud mental, específicamente el campo de la psiquiatría
-
Se encuentra en proceso de revisión y aprobación para ser utilizada aproximadamente en el 2022