-
Hijo de un maestro francés emigrado a Polonia, Chopin fue un niño prodigio que desde los seis años empezó a frecuentar los grandes salones de la aristocracia y la burguesía polacas, donde suscitó el asombro de los asistentes gracias a su sorprendente talento.
-
Nocturno Op.
9 está escrito en si mayor y presenta una estructura ternaria A-B-A. La primera parte, con tempo allegretto, contrasta con la segunda, que es agitato. La sección central tiene tintes dramáticos y una melodía y una contramelodía en la mano derecha y tresillos en la mano izquierda. -
-
-
Sonata para piano n.° 3 en si menor de Frédéric Chopin, op. 58, es la última de las sonatas para piano del compositor. Completada en 1844 y dedicada a la condesa Émilie de Perthuis, la obra se considera una de las composiciones más difíciles de Chopin, tanto técnica como musicalmente.
-
Síntomas reveladores de pericarditis, una grave complicación de la tuberculosis. El científico concluye que con casi total probabilidad "Chopin sufría de tuberculosis y la pericarditis fue probablemente la causa inmediata de su muerte".