-
La aparición de la cerámica es durante el periodo neolítico, es una cerámica muy rudimentaria hecha a mano que imita la cestería.
-
Primeras construcciones arquitectónicas de la Península Ibérica. La estructura típica de un dolmen era un pasillo largo que llevaba a una cámara como la cueva de Menga.
-
La cerámica esmaltada se usó en la decoración de pasadizos subterráneos de almacenamiento de la Pirámide escalonada de Saqqara.
-
Los caldeos-asirios aplicaron el barro para la fabricación de ladrillos con los que construyeron edificios tanto de tipo civil como religioso. Lo podemos observat en los restos del palacio de Khorsabad. En ocasiones estos ladrillos se decoraron a partir de una pasta silícea que producía un esmalte vitreo.
-
Cerámica ática, decorada con figuras rojas sobre fondo negro. Esta decoración se realizaba aplicando un engobe o pasta coloreada que se aplicaba sobre la pieza en el proceso de secado y posteriormente se serigrafiaba las figuras con un punzón, dejando al descubierto la arcilla original.
-
No se preocuparon de mejorar ni embellecer la cerámica heredada pero si buscaron una utilidad práctica, por eso la cerámica romana es ordinaria pero con una técnica perfecta.
-
Introduce una aplicación, del esmalte blanco empleando dióxido de estaño. La cerámica árabe presenta un reflejo metálico. El uso de la cerámica en la arquitectura fue una constante en la aparición del arte mudéjar, utilizándose tanto en exteriores como en interiores, torres, zócalos, arrimaderos, solerías y techumbres.
-
Fue con la dinastía Sung cuando dotaron a las pactas compactas de gres y porcelana de un aspecto inconfundible, basándose en la naturaleza propia de la pasta y a los esmaltes vítreos. Con la dinastía Yuan, la cerámica experimentó un avance sobre todo en el campo de la decoración, pintando en color turquesa peonías y crisantemos.
-
El alquimista F. Böttger descubrió el secreto del caolín. También se empleó como material de construcción en forma de ladrillo, teja, baldosa o azulejo, confirmando muros o revistiendo paramentos.
-
Edifico obra del arquitecto Antonio Gaudí. Para Gaudí, la cerámica, la madera, hierro, vidrio y yeso fueron los materiales predilectos para decorar sus obras. Sin embargo, fue la cerámica el material con el que inventó una nueva técnica conocida como TRENCADÍS, la que consiste en utilizar fragmentos de azulejos unidos con una mezcla de cal, arena y agua, que sirve para revestir superficies.
-
Casa construida de cerámica en Viila de Leyva, Colombia, por el arquitecto Octavio Mendoza. Las casasde cerámica son hechas esculpiendo el edificio de barro, posteriormente el edificio se expone a una temperatura alta.