-
Se abre la planta Cementos Hidalgo en el Norte de México
-
Hasta alcanzar 66,000 toneladas anuales en la planta Hidalgo
-
Dicha suspensión se da debido al movimiento revolucionario en México.
-
Con un ambiente económico difícil CEMEX reinicia su producción parcial en la planta Cementos Hidalgo
-
Inicia operaciones con una capacidad de 20,000 toneladas
-
Con la instalación de un segundo horno se aumenta la producción 100%
-
Se funcionan Cementos Hidalgo y Cementos Portland Monterrey
-
A 124,000 toneladas
-
Con una capacidad diaria de 300,000 toneladas
-
Satisface la demanda del sur mediante la marca Cemento Portland Maya
-
Atiende la región Huasteca en México con la marca Cemento Portland Monterrey
-
Para satisfacer la creciente demanda del Noreste de México
-
En la región central de México
-
Y adquiere Cementos Guadalajara, posicionándose como el principal productor de cemento en México
-
De cemento y clinker y sobrepasa el millón de tonelada en Monterrey, Guadalajara y Torreón
-
Se enfoca en la cadena del valor del cemento
-
La planta cuenta con una capacidad anual de producción de 1 millón de toneladas anuales de cemento
-
-
-
Adquiriendo Cementos Tolteca
-
Adquiere Valenciana y Sanson las dos compañias más grandes de España
-
Adquiere Vencemos, la compañía cementera más grande de Venezuela.
-
Adquiere Cemento Bayano en Panamá
-
Adquiere Balcones
-
Además de establecer formalmente su programa de ecoeficiencia
-
Al adquirir Cementos Diamante y Samper en Colombia
-
Con la adquisición de Rizal Cement en Filipinas
-
Al adquirir Assiut Cement Company en Egipto
-
-
Al adquirir Southdown Inc. en Estados Unidos
-
Para fin de año es la cadena más grande de materiales para la construcción en México.
-
Sumando operaciones en 20 países adicionales principalmente Europa
-
Al adaptar sus operaciones alrededor del mundo a la nueva dinámica de los mercados.
-
Entra a la bolsa de valores de filipinas