causas y consecuencias de la revolucion

  • Porfiriato

    Porfiriato
    Durante 30 años el país había sido gobernado por Porfirio Díaz, que aunque había logrado un buen desarrollo económico para el Estado, había sacrificado las voces de las clases más necesitadas de la nación, dejando de oír sus peticiones y condenándolos a necesidades extremas.
  • Francisco I. Madero y el Plan de San Luis de Potosí: 20 de noviembre de 1910

    Francisco I. Madero y el Plan de San Luis de Potosí: 20 de noviembre de 1910
    Francisco I. Madero era un asiduo opositor al gobierno de Porfirio Díaz y era un ferviente antireeleccionista, razón por la cual, luego de que Díaz anunciara a un medio de comunicación estadunidense que estaba listo para participar en elecciones libres con candidatos de oposición, Madero fundó el Partido Antireeleccionista y se postuló como candidato presidencial.
  • La Revolución Maderista de 1909 a 1910

    La Revolución Maderista de 1909 a 1910
    Inmediatamente comenzó la denominada Revolución Maderista, que contó con el total apoyo y respaldo de líderes campesinos como Emiliano Zapata, Pancho Villa y Pascual Orozco.
  • El Gobierno de Francisco I. Madero: noviembre de 1911 a febrero de 1913

    El Gobierno de Francisco I. Madero: noviembre de 1911 a febrero de 1913
    Emiliano Zapata acusaba a Madero de traición, pues consideraba que no había cumplido con las reformas agrarias que exigían los campesinos, entonces lanzó el Plan de Ayala para desconocerlo como presidente.
  • Golpe de estado a Madero

    Golpe de estado a Madero
    Lo peor llegó cuando el general ex porfirista Victoriano Huerta dio un golpe de estado a Madero denominado la Decena Trágica, del cual Francisco I. Madero no salió con vida.
  • El régimen de Victoriano Huerta

    El régimen de Victoriano Huerta
    Estaba ansioso de poder, llegó a la presidencia tras traicionar a Madero, entonces entre sus primeras acciones disolvió el congreso y se encargó de eliminar a la mayor parte de sus opositores.
  • La Revolución Constitucionalista de 1913 a 1917

    La Revolución Constitucionalista de 1913 a 1917
    A cargo de Venustiano Carranza, cuyo objetivo principal era rescatar el hilo constitucional de la nación y recuperar el orden democrático y para lograr esto era necesario vencer a Victoriano Huerta.
  • Convencion de Aguascalientes

    Convencion de Aguascalientes
    Carranza contó con el apoyo de Zapata, Villa, Obregón, entre otros líderes revolucionarios, quienes lograron avanzar logrando obligar a Huerta a renunciar el 15de julio de 1914.
  • El Congreso Constituyente de 1917

    El Congreso Constituyente de 1917
    Finalizada la guerra entre revolucionarios, en 1917 Victoriano Carranza convocó a un Congreso Constituyente del cual salió la promulgación la Constitución de 1917 y además poco después fue electo como presidente de México.
  • Fin del Conflicto Armado 1917

    Fin del Conflicto Armado 1917
    Fue el año en el que oficialmente terminó la Revolución Mexicana, esto tras la promulgación de la nueva Constitución, sin embargo, hay quienes piensan que no fue hasta 1923, cuando el último de los líderes revolucionarios, Emiliano Zapata fue asesinado.