-
A raíz de la comercialización con Europa y Estado Unidos, México comienza a tener un significativo incremento en su economía, sin embargo, la distribución de riquezas fue desigual, quedando solo para unos cuantos.
-
A partir de las elecciones del año 1876, Porfirio Díaz alcanza la presidencia de México, impulsó la inversión extranjera y la innovación tecnológica para el desempeño de las actividades económicas, sin embargo, no toma en cuenta a los campesinos y la desigualdad económica sigue incrementando.
-
Entre los años 1880 y 1900, se introduce la industria petrolera en el territorio mexicano, en este punto el potencial del sector petrolero era aún desconocido, el resultado de esto fue un crecimiento económico en algunos pobladores privilegiados, pero la mayor parte de la población del país aún permanecía en la pobreza.
-
Productos en la canasta básica como el maíz comenzaron a incrementar, los ya de por sí cansados campesinos y trabajadores fueron gravemente afectados con esto.
-
Liderada por Emiliano Zapata, Pancho Villa y Francisco I. Madero, se buscan las reformas políticas ("No reelección") y la redistribución de las tierras ("Que la tierra sea de quien la trabaje").
Posteriormente se adjuntarían más reclamos económicos y sociales.