-
El primer asteroide fue descubierto por el astrónomo Piazzi. Este lo denominó Ceres
-
Se construye en la Casa de la Botánica el primer observatorio astronómico. Construcción fundamental que muestra el nuevo pensamiento de la ilustración.
-
El doctor Miguel de Isla, quien era considerado como la mano derecha de José Celestino Mutis dio inicio a las estudios de medicina en la capilla del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
-
Napoleón fue proclamado emperador de Francia por el Papa Pío XII. A partir de este momento, se dice que se creó una división entre la religión y los poderes políticos, debido a la imposición de la corona.
-
Se descubre la morfina como analgésico, esto quiere decir que la ciencia de la anestesia comienza a desarrollarse.
-
Se empieza a emplear una de las creaciones más revolucionarias. Este tardaba un tercio del tiempo usado por un barco de vela.
-
Fue un conflicto que se dio entre dos tipos de ideologías políticas, federalistas y centralistas, creando así un periodo inestable.
-
Se firma el Acta de la Revolución de Santafé.
A raíz de la caída del florero de Llorente, se da la ruptura con el orden establecido y se tienen nuevos horizontes basados en la libertad y en la voluntad del pueblo.
El pueblo pide un cabildo abierto, llamado independencia donde relatan los eventos ocurridos en ese día. -
Fue el primer criollo en ejercer el poder ejecutivo en la época republicana. Asimismo, fue un estadista y militar.
-
La independencia mexicana fue influenciada por la ilustración y otros movimientos liberales. Gracias a esto, se empezó a cuestionar las ideologías españolas, lo que causo el sentimiento de independencia.
-
Fue criollo naturalista y político colombiano. Adicionalmente, fue un prócer de la independencia y presente del Colegio Electoral de Cundinamarca en 1810. Consecuentemente, redactó la Constitución de 1811. Fue prisionero en la reconquista y fusilado en 1816
-
Se da el nacimiento del que iba a ser uno de los rectores más importantes de la Universidad Del Rosario, reconocido por ser un gran periodista con estudios en el exterior pero más que todo por su inclinación a favor de la ilustración.
-
Fue un gran prócer de la independencia. Dentro de sus mayores logros fue la creación de La Bagatela y la traducción de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Adicionalmente, defendía el centralismo, por esta razón se enfrentó con Camilo Torres. Fue el prócer que más tiempo pasó en prisión.
-
Durante el periodo de la reconquista española, las aulas de la Universidad fueron convertidas en cárcel donde estuvieron grandes próceres de la independencia tales como Policarpa Salavarrieta y Francisco Jose de Caldas
-
Fue un prócer de la independencia. Se caracterizó por ser uno de los grandes sostenedores de la Revolución del 20 de julio. Era representante del partido centralista
-
Fue un encargado de Antonio Nariño cuando este dejo la ciudad. Adicionalmente, fue un destacado prócer de la independencia cuya vida le costo por su gran amor y entrega a la patria.
-
Novicio de la comunidad de jesuitas. Fue encargado de Antonio Nariño cuando dejó la ciudad.
-
El anterior rey de España vuelve al poder con el objetivo de reconquistar la nueva Granada y envía 12.000 hombres bajo el mando de Pablo Morillo, que tenia de apodo “El Pacificador” para realizar estas labores de reconquista.
-
Destacado estudiante del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Se caracterizó por sus ideologías federales, y su alianza con Bolivar.
-
Tras la orden de Pablo Morrillo de asesinar en Cartagena a los primeros 9 líderes patriotas, se da la creación de uno de los momentos más duros para los revolucionarios. Implantando 3 tribunales militares, Consejo de Guerra, Consejo de Purificación y Junta de secuestros.
-
Fue un general nacido en Venezuela, lideró ejércitos en su país. Asimismo, expulsó el ejército español en 1824.
-
Algunos procesos sísmicos dañaron los tejados, los claustros bajos y altos, la escalera y la casa rectora, lo cual genero la caída de la capilla.