-
Se publicó en 1852 el código de Charles C. Jewett, quien extendió el principio de autoría corporativa más allá que Panizzi.
-
En 1876, Charles Ammi Cutter publicó sus “Reglas para un catálogo diccionario impreso”. Eran reglas sistemáticas, exhaustivas y todos los encabezamientos se basaban en ciertos principios.
-
A fines del siglo XIX la ALA publicó un código de reglas para catalogación descriptiva. Comparadas con las reglas anglo-americanas las reglas son más detalladas, de ahí que se las criticase de estar demasiado elaboradas.
-
- Las reglas ponían el acento en satisfacer las necesidades de las bibliotecas más grandes de carácter universitario.
-
En 1926 se crea la Federación Internacional de las Asociaciones Nacionales de Normalización, más conocida por el nombre de ISA, y en 1947 se crea la Organización Internacional de Normalización conocida por ISO. Estas organizaciones pretendían facilitar el tratamiento documental. Se propuso el código ISBN (Número Internacional Normalizado de Libros) que mediante los datos externos del documento permite su identificación:
- Indicador del grupo, país o área idiomática.
- Indicador de la editorial. -
La primera edición de estas reglas se publicó en 1934 y la última (5ª ed.), en 1964. Estas reglas se basaban en los principios normativos desarrollados por Ranganathan y son, quizás, las únicas reglas en inglés pensadas para un catálogo clasificado.
-
En París en 1961, se publicó un código internacional aceptado por todos los países del mundo, para facilitar el intercambio de información bibliográfica.
-
Una comisión en 1967 redactó el nuevo código, es decir las AACR (Reglas de catalogación Angloamericanas)
-
(1ª ed.): Se publicaron por primera vez en 1967, convirtiendose asi en las reglas más importantes de ese período, influyendo en muchos otros países fuera de los Estados Unidos y el Reino Unido.
-
Esta versión americana fue traducida al español en 1969
-
En 1971 volvieron a reunirse y se produjeron las ISBD (Descripción bibliográfica Internacional Normalizada).
-
Comezó en 1971 en la Biblioteca del Congreso. El CIP británico comenzó en 1975. el objetivo fundamental es elaborar la catalogación de los documentos antes de que sean publicados.
-
La (Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada) en 1971. Son normas que regulan la forma y el contenido de las descripciones bibliográficas.
ISBD (M): Monográficas
ISBD (S): Seriadas ISBD (NBM): Material no librario ISBD (CM): Material cartográfico ISBD (G): Normas generales ISBD (PM): Música impresa ISBD (OB): Libros antiguos
ISBD(AO):Archivos de Ordenador
ISBD (RE): Recursos Electrónicos -
(2ª ed.): En 1978 estas reglas incorporan las distintas ISBD para la descripción de los distintos materiales. Por primera vez en estas reglas se da prioridad a la descripción de cualquier tipo de documento. En esta obra el autor es definido como una “persona que tiene la responsabilidad principal del contenido intelectual y artístico de una obra”. Las formas de los encabezamientos se harán por el nombre del autor tal y como figure en la obra.