-
Se deriva de las reformas al artículo 6° constitucional, relativas al derecho a la información.
-
Implementación de diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía, es decir, que rinda cuentas.
-
Se intensifico con el programa e-México de la administración de Vicente Fox y continua hasta hoy con la Estrategia Digital Nacional del Gobierno Federal.
-
Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacion Pública Gubernamental.
Reconocimiento de que los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal y el reconocimiento legal del DAI.
Construcción de un complejo entramado de instituciones y de procesos para implementar dicho derecho. -
Se implementaron las políticas de transparencia a fin de ayudar a reducir las asimetrías de información que causan muchos de los problemas e ineficiencias al interior de las organizaciones gubernamentales
-
Veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia.
-
creación el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental (IFAI) su misión era garantizar el derecho a la información pública promoviendo la política de transparencia y rendición de cuentas, luego la protección de datos personales y por ultimo la misión de armonizarla política de transparencia a nivel federal.
-
Conformación de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública.
-
Se emitió el acuerdo para la creación de la Comisión Intersecretarial de Gobierno Electrónico.
-
Se emitió́ el acuerdo para la creación de la Comisión Intersecretarial de Gobierno Electrónico, que tuvo como principal objetivo usar las TIC para el buen gobierno
-
Las diferencias entre los marco legales estatales y el federal tuvieron como resultado que los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaran la Declaración de Guadalajara, promoviendo una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Los estados de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas entregaron al Legislativo Federal una iniciativa de reforma constitucional que fue presentada ante el pleno de a Cámara de Diputados por los coordinadores de los 8 partidos políticos representados en el Congreso.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en el nivel Federal
-
Todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información. Su marco normativo de cada estado era distinto, lo que derivo una enorme heterogeneidad en las normas y en la efectividad de su aplicación.
-
Se constituyo el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
Garantizaron, el derecho a toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de todo índole por cualquier medio de expresión.
-
El gobierno de la República Mexicana publicó la Estrategia Digital Nacional derivada de la Estrategia Gobierno Cercano y Moderno, y el primero de sus cinco objetivos se refirió a la transformación gubernamental, consistente en la construcción de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno.
-
Se formularon 5 líneas de acción bajo cinco grandes objetivos para promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México abierto.
Gobierno centrado en la ciudadanía.
Presupuesto abierto y participativo
Datos abiertos para el desarrollo
Empoderamiento y participación ciudadana
Gobernanza de recursos naturales. -
Se otorgo autonomía al IFAI
-
Se renuevan los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos de México.
-
Se promulgo la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su finalidad fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la informacion para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.
-
Se modifico el nombre del IFAI con la denominación de Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI)