-
Se le asigna un caso clínico a los equipos formados, una guía o cuestionario para el estudio de las patologías relacionadas con el caso clínico, en estas guías se describen los conceptos de aprendizaje relacionados con la sintomatología del caso clínico, valores de referencia de laboratorio y cuestionamientos generados a partir de la sintomatología del caso
-
Los alumnos exponen las respuestas de la guía y las relacionan con las patologías similares con el caso clínico y el profesor les orienta en los puntos donde hay confusión, hasta llegar a un consenso con los demás equipos. Se establece un diagnóstico para el caso clínico.
-
Se asigna un caso clínico el cual se analizara con la misma dinámica utilizando las guías clínicas.
-
A cada equipo se le asigna un caso clínico diferente, se utilizan las guías y se realiza el análisis durante 2 horas de clase. Se evalúan sus razonamientos apoyados todavía por las guías clínicas
-
Se asignan casos clínicos a los equipos los cuales se analizaran sin uso de guías clínicas. los alumnos formulan las preguntas y realizan sus hipótesis
-
Se evalúan los conocimientos teóricos y prácticos de los alumnos, asignando casos clínicos más complejos. Los alumnos en esta etapa ya deben contar con los conocimientos necesarios para interpretar una sintomatología de un caso clínico, diferenciar patologías que cursen con valores de laboratorio similares.