-
Se inicia en México la vacunación con BCG contra la tuberculosis
-
En México se empezó a producir el toxoide tetánico, y al año siguiente ya se preparaba la vacuna DTP contra la difteria, tosferina y tétanos.
-
Se emplea en México vacuna antipoliomielítica oral (VOP) tipo Sabin, en la cual se empleaban virus vivos de actividad atenuada.
-
Se inician las actividades de vacunación antisarampionosa con vacuna de virus inactivados
-
Se crea el Programa Nacional de Inmunizaciones, con el que de organiza la vacunación masiva y se inicia la aplicación simultánea de cinco vacuna contra siete enfermedades ( BCG, Sabin, DTP, antisarampión y toxoide tetánico)
-
Se origina este programa, dirigido a la protección de la salud de la niñez.
-
Se aplica en México la vacuna triple viral en menores de 7 años de edad, contra el sarampión, rubéola y paperas.
-
Se aplica en México la vacuna pentavalente, que e suna vacuna combinada contra la difteria, tosferina, tétanos, la hepatitis B y Haemophilus Influenzae tipo b.
-
Se inicia la vacunación contra la influenza en niños de 6 a 23 meses de edad.
-
Se amplia la aplicación de la vacuna anti influenza al grupo de 6 a 35 meses de edad.
-
Se inicia en México la aplicación de la vacuna contra rotavirus en población de 2, 3 y 4 meses de edad en zonas principalmente indígenas.
-
Comienzo de la aplicación masiva de la vacuna conjugada contra neumococo, en población de 2 a 23 meses de edad residente en 58 municipios de bajo índice de desarrollo humano de 9 entidades federativas.
-
Se aplica la vacuna anti hepatitis B en el recién nacido
-
Sustitución de la vacuna pentavalente de células completas (DPT+HB+HiB), por la vacuna pentavalente acelular en su componente de la fracción pertussis (DPaT/VIP+HiB), contra la difteria, tos ferina, tétanos, poliomelitis y enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo b.
Modificándose el esquema básico de vacunación en menores de 5 años, de vacuna oral de polio-VOP a vacuna intramuscular de polio-VIP. -
Se inicia la vacunación universal contra rotavirus en población de 2, 3 y 4 meses de edad.
-
Se universaliza la aplicacion de esta vacuna contra neumococo en población menor de un año de edad.
-
Se inicia en México la aplicación de la vacuna contra VPH en población de 9 a 16 años de edad residentes en municipios de riesgo.