Carrera Espacial

  • El primer saletite

    El primer saletite
    La union sovietica el 4 de octubre de 1957 fue el primer pais que llevo a cabo lanzar un satelite llamado Sputnik 1 lo cual se a convertido en uno de los primeros saltelites artificiales de la humanidad. Este echo hizo que la union sovietica ganara la primera carrera espacial, el satelite fue uno de los 4 mas que la union sovietica estaba creando; este satelite estaba programado para obtener informacion sobre la densidad de la atmosfera y de las ondas de radio.
  • El primer animal en el espacio

    El primer animal en el espacio
    El dia 3 de noviembre del mismo año 1957 Esta segunda nave del programa Sputnik tenía como objetivo poner en órbita por primera vez material biológico. El cual fue una perrita llamada Laika, la que se convirtio en el primer animal en el espacio. La nave no llevaba ningún tipo de cámara, por lo que no existen imágenes de Laika durante el víaje, por desgracia laika no sobrevivio ya que el sobrecalentamiento y el estres del animal le causaron la muerte.
  • SCORE :Primer satelite

    SCORE :Primer satelite
    El 18 de septiembre de 1958, Estados unidos no se quedaron mirando si no que convirtieron un satelite de comunicaciones el que les hizo tener una victoria en la carrera espacial. Solamente fue utilizado para poder demostrar la posibilidad de utilizar satélites orbitando alrededor de la Tierra. El SCORE, se mantuvo en órbita durante un mes, regresando a la atmósfera el 21 de enero de 1959.
  • VANGUARD2: el primer satélite meteorológico

    VANGUARD2: el primer satélite meteorológico
    El 17 de febrero de 1959, Estados Unidos puso en órbita el Vanguard 2, convirtiéndose en el primer satélite puesto en órbita por el hombre, este satelite estaba modificado para medir la distribucion de las nubes durante los primeros dias en orbita, el satélite se mantuvo orbitando cada 125 minutos, que transmite información sobre la densidad de la atmósfera, algo que se espera que este haciendo durante el resto de su vida útil, que esta aproximada a 300 años de orbita.
  • Luna 2: el primer satélite en llegar a la Luna

    Luna 2: el primer satélite en llegar a la Luna
    El 11 de septiembre de 1959, la Unión Soviética lanzaba la segunda nave del programa espacial Luna, con el objetivo de llegar a la superficie lunar. El 13 de septiembre de 1959 en la noche, la sonda espacial Luna 2 chocó contra El Mar de la Serenidad, consiguiendo una otra victoria. No fue la más importante del proyecto Luna. El Luna 3 se lanzaría pocas semanas más tarde con mucha más complejidad y objetivos más concretos.
  • Vostok 1: Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio

    Vostok 1: Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio
    El 12 de abril de 1961, la Unión Soviética ponía en órbita el Vostok 1, y con esto hacía uno de los mayores avances de la carrera espacial, comandado a Yuri Gagarin siendo el primer ser humano en alcanzar la órbita terrestre. Alcanzó una altitud de 315 km. Gracias a ello, se obtuvo por primera vez una visión real de cómo era la Tierra vista desde el espacio exterior. Gracias a esto, la Unión Soviética se adelantó un mes a los Estados Unidos.
  • Vostok 6: Valentina Tereshkova, primera mujer en el espacio

    Vostok 6: Valentina Tereshkova, primera mujer en el espacio
    El 19 de junio de 1963, la Unión Soviética puso en órbita la Vostok 6, siendo la última misión tripulada del programa Vostok, pero a su vez, marcando en órbita a Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio. Para el éxito de esta misión, los trajes típicos de los astronautas soviéticos tuvieron que ser modificados para adaptarse a la fisionomía femenina. El objetivo que tenia la union sovietica era saber que diferencias hay entre el comportamiento del hombre y la mujer.
  • Vosjod 2: Alekséi Leónov, primer paseo espacial

    Vosjod 2: Alekséi Leónov, primer paseo espacial
    El 18 de marzo de 1965, la Unión Soviética ponía en marcha una nueva misión tripulada, la Vosjod 2. Una vez en órbita, Leónov se puso un traje espacial y, mientras Beliáyev se quedaba en el interior, salió a fuera de la Vosjod 2, realizando el primer paseo espacial de la historia de la humanidad.
  • Venera 3: la primera sonda en llegar a otro planeta, Venus

    Venera 3: la primera sonda en llegar a otro planeta, Venus
    El 16 de noviembre de 1965, la Unión Soviética lanzó la sonda Venera 3. El objetivo de esta misión era alcanzar la superficie de Venus, convirtiéndose en el primer artilugio humano en alcanzar otro planeta. El 1 de marzo de 1966, la sonda Venera 3 impactaba finalmente en la superficie de Venus.
  • Apolo 8: la primera misión tripulada en órbita lunar

    Apolo 8: la primera misión tripulada en órbita lunar
    El 21 de diciembre de 1968, los Estados Unidos pusieron en marcha la misión Apolo 8, poniendo en órbita a los astronautas Bill Anders, Jim Lovell y Frank Borman. Esta misión fue la primera tripulada en alcanzar la velocidad necesaria para escapar de la gravedad terrestre, consiguiendo ser los primeros humanos en orbitar alrededor de la Luna, el 24 de diciembre de 1968.
  • Apolo 11: Neil Amstrong, primer hombre en la Luna

    Apolo 11: Neil Amstrong, primer hombre en la Luna
    El 16 de julio de 1969, los Estados Unidos lanzaron la misión Apolo 11 con el objetivo de poner al hombre en la Luna por primera vez en la historia de la humanidad. La tripulación de la misión estaba compuesta por Neil Armstrong, Ewing Aldrin y Michael Collins. El 21 de julio de 1969, seis horas y media después de haber alunizado, Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en pisar la superficie lunar.
  • Mariner 9: el primer satélite orbitando en torno a otro planeta, Marte

    Mariner 9: el primer satélite orbitando en torno a otro planeta, Marte
    El 30 de mayo de 1971, Estados Unidos lanza la sonda Mariner 9 con dirección a Marte. Al igual que el resto de misiones del programa Mariner, tenía como objetivo obtener información sobre el planeta rojo, mejorando los datos pobres obtenidos por sus predecesores. El 13 de noviembre de ese mismo año, la Mariner 9 llegó a Marte, consiguiendo obtener en sus órbitas claras fotografías de toda la superficie de Marte.
  • Apolo-Soyuz: el primer proyecto conjunto entre EE.UU. y U.R.S.S.

    Apolo-Soyuz: el primer proyecto conjunto entre EE.UU. y U.R.S.S.
    En julio de 1975, llegó el hito que pone fin a la carrera espacial tal y como la conocemos. Esta misión consistió en el acoplamiento en el espacio de una nave soviética. La tripulación estadounidense estuvo formada por Thomas Stafford, Vance Brand y Deke Slayton, mientras que la tripulación soviética estuvo formada por Alekséi Leónov y Valeri Kubasov. Ambas naves fueron lanzadas con tan sólo 7 horas de diferencia el 14 de julio de 1975. Teniendo el acople dos días después.
  • La sonda estadounidense 'Viking 1' se posa sobre Marte.

    La sonda estadounidense 'Viking 1' se posa sobre Marte.
    fueron lanzadas por un cohete Titan III-E/Centaur el 20 de agosto de 1975, en dirección hacia Marte, alcanzando su objetivo en unos 10 meses. La Viking Orbiter 1 alcanzó la órbita marciana el 19 de junio de 1976, y cinco días después de la inserción orbital comenzó a retransmitir las primeras imágenes.
  • La URSS lanza la estación 'Salyut 6', que se desintegró en julio de 1982.

    La URSS lanza la estación 'Salyut 6', que se desintegró en julio de 1982.
    Siguiendo a la finalización de esas misiones y el lanzamiento de su sucesor, la Saliut 7, la estación espacial Salyut 6 fue destruida el 29 de julio de 1982, casi cinco años después de su lanzamiento.
  • Primer lanzamiento del cohete europeo 'Ariane'.

    Primer lanzamiento del cohete europeo 'Ariane'.
    El primer lanzamiento de un cohete Ariane se llevó a cabo el 24 de diciembre de 1979. Se trataba de un lanzador de tres etapas, de 47 m de altura y capaz de satelizar, en órbita geoestacionaria, una carga de 2.580 kg.
  • Primer vuelo del transbordador Columbia (NASA).

    Primer vuelo del transbordador Columbia (NASA).
    Hace justo 30 años se produjo el vuelo inaugural del primer transbordador espacial totalmente funcional, el 'Columbia'. El vehículo despegó el 12 de abril de 1981 en la misión 'STS-1', en el entonces 20 aniversario del primer hombre en orbitar la Tierra, Yuri Gagarin. Despegó por primera vez rumbo a la órbita terrestre desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida).
  • Llegan a Venus las sondas rusas Venera 13 y 14.

    Llegan a Venus las sondas rusas Venera 13 y 14.
    Estas sondas llegaron a su destino cuatro meses después de su lanzamiento y enviaron un lander (módulo de aterrizaje) sobre Venus el 1 de marzo de 1982. Cada misión consistía en una nave remolcadora ("bus") y una sonda de descenso ("lander") que iba sujetada a la primera. El módulo de aterrizaje había sido herméticamente sellado bajo presión, este contenía el instrumental y la electrónica y estaba montado en una plataforma en forma de anillo coronado por una antena.
  • El 'Challenger' explota en el despegue y fallecen sus siete tripulantes.

    El 'Challenger' explota en el despegue y fallecen sus siete tripulantes.
    El accidente del transbordador espacial Challenger se produjo el martes 28 de enero de 1986 cuando el transbordador espacial Challenger (misión STS-51-L) se desintegró 73 segundos tras el lanzamiento, provocando la muerte de los siete miembros de la tripulación
  • La URSS pone en órbita la estación espacial 'MIR', que permaneció en órbita hasta 2001.

    La URSS pone en órbita la estación espacial 'MIR', que permaneció en órbita hasta 2001.
    Fue el nombre de la estación espacial soviética, que después de la disolución de la URSS pasó a ser rusa. La Mir fue la primera estación espacial de investigación en estar habitada de forma permanente. La Mir fue ensamblada en órbita al conectar de forma sucesiva distintos módulos, cada uno lanzado de forma separada desde el 19 de febrero de 1986 hasta el año 1996.
  • Vladimir Titov y Musa Manarev (URSS) regresan a Tierra tras permanecer 366 días en la MIR.

    Vladimir Titov y Musa Manarev (URSS) regresan a Tierra tras permanecer 366 días en la MIR.
    Regresaron de la estación espacial Mir el pasado miércoles tras pasar un año en órbita, batiendo así el record mundial de estancia en el espacio, han declarado que se sienten "mejor de lo que esperaban".
  • LANZAMIENTO DEL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE.

    LANZAMIENTO DEL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE.
    Hubble ha dado las más maravillosas imágenes del Universo, desde estrellas, planetas, galaxias y nebulosas que parecen irreales. Es un telescopio de 12 toneladas y varios instrumentos para la observación del espacio sin la distorsión atmosférica
  • INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL.

    INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL.
    Primer centro de investigación espacial fue planeado para el uso permanente. Es ahora el mayor cuerpo artificial en el espacio, sus instalaciones han pasado múltiples astronautas y ahí se han hecho complejos experimentos los cuales también se hicieron varios experimentos de otros campos científicos.
  • PRIMER TURISTA EN EL ESPACIO.

    PRIMER TURISTA EN EL ESPACIO.
    Todavía los viajes turísticos al espacio son una posibilidad remota para la gran mayoría de las personas, Dennis Tito, un multimillonario de California, Estados Unidos, que a principios del segundo milenio se ganó un lugar en la historia como el primer turista espacial. con estudios superiores de Astronáutica y Aeronáutica, pagó una suma cuantiosa para ir al espacio exterior durante 8 días, una experiencia que nunca olvidará.
  • Accidente del transbordador espacial Columbia

    Accidente del transbordador espacial Columbia
    El accidente del transbordador espacial Columbia se produjo el sábado 1 de febrero de 2003 a las 13:59 UTC, cuando la nave se desintegró sobre los estados de Texas y Luisiana en su reingreso a la atmósfera terrestre, muriendo los siete miembros de la tripulación.
  • La India se suma a la carrera espacial con una misión a la Luna

    La India se suma a la carrera espacial con una misión a la Luna
    La India afianzó su marcha en la carrera espacial con el lanzamiento exitoso de su primera sonda lunar, la nave Chandrayaan 1, tardó 18 minutos en orbitar alrededor de la Tierra, según lo planeado y pese a las fuertes lluvias de los últimos días.captaron el momento en el que el cohete se elevó con una estela de fuego y denso humo blanco, antes de desaparecer en el cielo, un monton de científicos de la ISRO aplaudían y se abrazaban llenos de satisfacción.
  • LLEGADA DEL CURIOSITY A MARTE.

    LLEGADA DEL CURIOSITY A MARTE.
    La llegada del vehículo Curiosity a la superficie de Marte ha sido uno de los eventos más importantes de la exploración espacial. se le envió para estudiar la composición del planeta e investigar otros factores que ayudarán a determinar si alguna vez soportó vida.