-
Floridablanca, primer ministro de Carlos IV, mantuvo una política de neutralidad hacia Francia, cerrando fronteras y censurando propaganda revolucionaria. En 1792, fue reemplazado por Aranda. Posteriormente, Manuel Godoy se convirtió en favorito del rey y dominó la política española hasta 1808.
-
En 1793, Godoy se alió con Gran Bretaña y España declaró la guerra a Francia, iniciando la Guerra de la Convención. Aunque las tropas españolas, lideradas por el general Ricardos, lograron victorias en el Rosellón, los franceses llegaron a ocupar algunos territorios españoles.
-
Francia consolidó sus territorios y obtuvo ventajas diplomáticas al asegurar una alianza con España, mientras que España conservó sus dominios en la península y recuperó algunas colonias ocupadas
-
Alianza entre España y Francia contra Inglaterra y Portugal
-
Victoria de la armada británica sobre las flotas de Francia y España, lo que aseguró el dominio naval británico y frustró los planes de invasión de Napoleón. Esta derrota dejó a España sin una flota significativa,
-
Tratado de Godoy con Napoleón, que permitió a las tropas francesas atravesar España para invadir Portugal. Esto facilitó la ocupación de territorio español por parte de Napoleón
-
-
Gobierno de José Bonaparte
-
Ante la ocupación francesa en la Península, Fernando VII, incitó al pueblo contra Godoy, lo que provocó el Motín de Aranjuez. Esto llevó a la destitución de Godoy y a la abdicación de Carlos IV
-
-
Primera gran derrota del ejército napoleónico dirigidos por Dupont, frente a las tropas españolas lideradas por el general Castaños.
-
Apogeo frances
-
Los diputados juraron lealtad a la nación y a Fernando VII, comprometiéndose a representar al pueblo español y a reformar el sistema político
-
-
-
Primer período