Cardenismo y Post cardenismo By underthearon 1934 Artículo tercero establece que la educación en el estado mexicano será socialista. 1934 Lázaro Cárdenas sube al poder 1936 Discusión acerca del carácter da la instrucción de menores de 6 años SI esta era educación o asistencia. 1937 Lázaro Cárdenas decreta que la educación preescolar quedará adscrita al Departamento Autónomo de Asistencia Infantil 1939 Lázaro Cardenas decreta la fundación de una guarderia para los hijos de las obreras de la Cooperativa de los Talleres Fabriles de la Nación. 1940 Manuel A. Camacho sube al poder 1941 Camacho traslada el nivel preescolar a la SEP 1942 Se emite la Ley Orgánica de la educación Pública. 1943 Se crea el Hospital Infantil de la Ciudad de México y el IMSS 1943 Jaime Torres Bodet inicia su periodo como secretario de educación pública. 1944 Se dispone por decreto presidencial la constitución de los Programas de Protección Materno Infantil 1944 Se constituyen los programas de asistencia médica general 1946 Se hacen mejoras considerables a los plantees de la República 1946 Miguel Aleman Valdez sube al poder 1948 El departamento de Educación preescolar pasa a ser la DIrección General de Educación Preescolar de la SEP 1952 Adolfo Ruiz Cortinez sube al poder 1952 Cortinez confirió a los jardines de niños mas importancia económica 1952 Se crea la Oficina Nacional de Niños 1952 Se realizan obras para mejorar el funcionamiento de los mercados de la ciudad 1956 Se crea el Plan Nacional de Educación 1957 Se celebra el Congreso de la Organización Mundial para la Educación Preescolar. 1957 Se destacan las guarderías infantiles en el informe presidencial 1958 Adolfo Lopez Mateos sube al poder 1959 Se crea la ley que da origen al ISSSTE 1960 Se crea el ISSSTE 1960 El programa educativo del aprobado por el Consejo Nacional Técnico de la educación dio un giro debido a los avances en pedagogía. 1960 Se re ubica la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños 1961 Se consigna en el Diario Oficial de la Nación modificaciones a la Ley General del Trabajo 1962 México se integra al OMEP 1962 Se le confiere por ley al IMSS el servicio de guarderias 1964 Sube Gustavo Diaz Ordaz al poder 1967 Se crea el Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez 1970 Luis Echeverría sube al poder 1970 Se decreta la Ley Federal de Educación 1971 Se crea el Consejo Nacional de Fomento Educativo 1973 Se reglamentaron las condiciones para el servicio de guarderias 1976 Se establece que la SEP sería la encargada de manera institucional de la educación inicial 1976 José López Portillo sube al poder 1976 Se decreta el reglamento interior de la SEP 1976 EL INPI se transforma en el Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia 1977 El IMPI y el IMAN se fusionan para crear el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia 1978 Se presenta el primer modelo internacional de la salud 1978 Se constituye la Dirección General de Educación Materno-Infantil 1979 La EAEG de la secretaria del trabajo y la SEP cambia a la escuela para asistentes educativos. 1980 Se hace indispensable la búsqueda de nuevas alternativas que permitan expandir el servicio a mayor número de niños 1980 Se crea el Programa de Educación Inicial No Escolarizada. 1981 Se empieza la elaboración del Programa de Educación Preescolar 1981 Empieza a operar el Programa de Educación Inicial no Escolarizada 1982 Miguel de la Madrir Hurtado sube al poder 1982 Se descentraliza la educación básica y normal 1983 La descentralización de la educación se acentúa en el Plan Nacional de Desarrollo 1985 La Dirección General de Educación Inicial pasa a ser un Ärea de la Dirección General de Educación Preescolar. 1988 Carlos Salinas de Gortari sube al poder 1988 Se busca avanzar en las propuestas de descentralización. 1989 El Programa para la Modernización Educativa busca transformar el sistema educativo 1992 Ernesto Zedillo se convierte en secretario de educación. 1992 Se crea el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y se modifica el árticulo 3ro. 1992 Se editan los lineamientos de la SEP de manera experimental 1993 Se promulga la Ley General de Educación 1994 Ernesto Zedillo Ponce de León sube al poder.