-
Habilidades sociales: Entender lo que otros están diciendo y expresarse a sí mismo por medio de palabras ayuda a los niños a formar relaciones. Cuando los niños no se pueden comunicar claramente, pueden tener dificultades para hacer amigos y formar parte de un grupo social. Puede que prefieran estar solos y volverse tímidos o distantes. También pueden ser blanco de acoso o actuar agresivamente porque no pueden resolver sus problemas verbalmente.
Problemas académicos -
Los expertos no están seguros qué causa los trastornos del lenguaje. La mayoría de las investigaciones se han enfocado en la categoría más amplia de los impedimentos del habla y el lenguaje (SLI, por sus siglas en inglés), la cual incluye los trastornos del habla y los trastornos del lenguaje. Esas investigaciones han sido exhaustivas y sugieren algunas causas posibles del SLI, como:
-
Los retrasos simples del habla a veces son temporales. Es posible que se resuelvan solos o con un poco de ayuda adicional de la familia. Es importante que estimule a su hijo para que “hable” con usted con gestos o sonidos, y que usted pase mucho tiempo leyendo, jugando y hablando con su bebé o niño pequeño. En algunos casos, su hijo necesitará más ayuda de un profesional capacitado, un terapeuta del habla y el lenguaje, para aprender a comunicarse
-
Para la mayoría de los bebés y niños, el lenguaje se desarrolla de manera natural comenzando en el nacimiento. Para desarrollar el lenguaje, un niño debe ser capaz de oír, ver, entender y recordar. Los niños también deben tener la capacidad física para formar el discurso.
-
Los problemas con la comunicación oral son las signos más comunes de los trastornos del lenguaje. No está claro si hay signos en la infancia que indiquen un mayor riesgo.[8] El Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación (NIDCD, por sus siglas en inglés) está actualmente financiando una investigación que estudiará bebés hasta los 3 años de edad para encontrar discapacidades específicas del lenguaje y trastornos del espectro autista.
-
Estos son algunos signos de que su hijo podría tener un retraso en el lenguaje receptivo:
A los 15 meses, no mira o señala personas u objetos cuando son nombrados por un padre o cuidador
A los 18 meses, no sigue instrucciones simples como “toma tu abrigo”
A los 24 meses, no es capaz de señalar en una foto o en el cuerpo cuando una parte del cuerpo es nombrada
A los 30 meses, no responde en voz alta o moviendo la cabeza, y no hace preguntas