Captura de pantalla 2021 07 28 142507

Características generales del arte chino y japonés

  • Período Jomon (Japón)
    11,000 BCE

    Período Jomon (Japón)

    Los Jomon adoptaron un modo de vida mas sedentario al asentarse en pequeñas comunidades. Es la cerámica mas antigua producida por el ser humano, los primeros restos de una rudimentaria alfarería datan del 11,000 AC.
  • Dinastía Xia (China)
    2070 BCE

    Dinastía Xia (China)

    En esta los artefactos chinos comprendían principalmente formas de cerámica, ya de gran sofisticación, y artículos trabajados con hueso, marfil o piedra. La cultura de la dinastía Xia es mejor conocida por su fabricación de bronce (incluida la técnica de fundición por pieza), orfebrería y otras carpinterías metálicas. La cerámica china tanto como talla de jade , otras formas de escultura como talla de marfil sericultura Laca china , también fueron ejemplos importantes de la cultura Xia.
  • Dinastía Shang (China)
    1600 BCE

    Dinastía Shang (China)

    Una de las características más notables del arte Shang fue su uso del bronce. Eran expertos en convertir el bronce en estatuas, ornamentos y vasijas. Muchas de ellas se detallaron con diseños geométricos simples, mientras que otras eran más abstractas con imágenes de demonios, plantas, animales y humanos. Los Shang también crearon hermosas obras de arte usando jade . Los artesanos que trabajaban con jade crearon piezas en forma de figurillas, placas y accesorios para armas ceremoniales.
  • Dinastía Zhou (China)
    1045 BCE

    Dinastía Zhou (China)

    Introdujo nuevos motivos decorativos, como pájaros de cola larga y grandes bridas angulares, amplió la práctica del Shang tardío de agregar inscripciones a sus vasijas de bronce rituales. El arte estrechamente relacionado de la escritura china, conocido como caligrafía, apareció por primera vez durante la era Shang y ahora floreció en el régimen de Zhou, durante el cual sus formas principales fueron la escritura de huesos y conchas de jiaguwen, y la escritura de bronce jinwen.
  • Dinastía Han (China)
    206

    Dinastía Han (China)

    -Decoración de lujosas tumbas subterráneas.
    -Estatuas aladas como por ejemplo caballos, tigres y leones.
    -Se inventó el papel. Realizándose con una mezcla de fibras de bambú, cortezas de árbol y agua.
    Durante esta dinastía floreció la artesanía.
  • Los 3 reinos y las 6 dinastías (China)
    220

    Los 3 reinos y las 6 dinastías (China)

    En este surgieron pocos avances los reinos se basaban en la obtención de nuevos territorios.
    Los Tres Reinos Wei (220-265), Shu (221-263) y Wu (222-280) se formaron como resultado de la descomposición del imperio Han.
  • Dinastía Qin (China)
    221

    Dinastía Qin (China)

    En esta dinastía se unifica toda china y con ella, se construye la famosa Gran Muralla. Lo más destacado de esta dinastía son las diversas estatuas de terracota.
  • Período Kofun (Japón)
    250

    Período Kofun (Japón)

    El término japonés kofun se refiere a los túmulos funerarios que se datan a partir de este período, en este caso la arquitectura se desarrollo preferentemente en el terreno funerario. El período Kofun es ilustrado como una cultura que existió antes de la introducción del budismo.
  • Período Yayoi (Japón)
    300

    Período Yayoi (Japón)

    Se debe este nombre al lugar donde fueron encontradas las primeras cerámicas que caracterizan su época, Yayoi en Tokio. Desarrollaron el metal y la cerámica, a diferencia del período Jōmon, más elaborada con algunos estampados.
  • Periodo Asuka (Japón)
    552

    Periodo Asuka (Japón)

    La llegada del budismo marcó un cambio en la sociedad y arte japonés. El período Asuka es conocido por sus significativas transformaciones artísticas, sociales y políticas. Artísticamente, el término estilo Tori es usado a menudo para el período Asuka. Esto se debe al escultor Kuratsukuri Tori. También llamado Tori Busshi. Su título completo es Shiba no Kuratsukuri-be no Obito Tori Busshi. nieto de Shiba Tatto. El estilo Tori hereda el estilo Wei del norte de China.
  • Dinastía Song (China)
    581

    Dinastía Song (China)

    En este periodo se alcanzó un gran nivel de cultura y con este gran nivel se desarrolló el grabado en madera, la arquitectura siguió con la construcción de las pagodas y en cuanto a la pintura se distinguió dos estilos el septentrional y el meridional.
  • Dinastía Tang (China)
    618

    Dinastía Tang (China)

    Esta fue probablemente la etapa más evolucionaria del arte chino y por ello lo que más destacó en este periodo fue la cerámica y la escultura. Su obra más destacada posiblemente fue la estatua de Buda. La primera verdadera porcelana fue producida durante esta dinastía.
  • Período Nara (Japón)
    710

    Período Nara (Japón)

    Se inicia cuando la Emperatriz Genmei estableció la capital del país en el palacio de Heijō-kyō, en la actual ciudad de Nara. En esta época tuvo su apogeo el arte budista, continuando con la influencia del arte chino, en las cuales veían armonía y perfección.
  • Período Heian (Japón)
    794

    Período Heian (Japón)

    Japón tenía una relación diplomática con la Dinastía Tang (la China de entonces) durante los primeros años del Periodo Heian, pero la relación se rompió alrededor del siglo X. A partir de esta separacion Japón se aparto de la influencia de china y creo una cultura unica,un buen ejemplo de esto y de la grandeza del Clan de Fujiwara se puede ver en un templo conocido como el Byodo-in (localizado en Uji, Prefectura de Kioto), el cual también está registrado como un Lugar Patrimonio de la Humanidad.
  • Dinastía Jin (China)
    960

    Dinastía Jin (China)

    En el arte estaba el paisaje y retrato, y desarrollo el primer sistema de impresión del mundo.
  • Período Kamakura (Japón)
    1185

    Período Kamakura (Japón)

    Con el periodo Kamakura entramos en la llamada “etapa feudal” o “etapa medieval” de la Historia Japonesa, la escultura japonesa adquirió gran realismo, encontrando el artista mayor libertad creativa.
  • Dinastía Mongola Yuan (China)
    1279

    Dinastía Mongola Yuan (China)

    La pintura y la caligrafía fueron las artes más cultivadas por estos ex-empleados públicos. Al margen de la considerable discrepancia de estilo, la pincelada de los pintores wen-jen era más acentuada y segura que la de los artistas Song del sur. En el periodo Yuan se demostró que el mineral de cobalto adquiría un hermoso color azul intenso al ser cocido a altas temperaturas. Este hallazgo inició la famosa tradición de la cerámica en azul-y-blanco.
  • Período Muromachi (Japón)
    1338

    Período Muromachi (Japón)

    En esta época se desarrolla notablemente el arte de la jardinería, sentando las bases artísticas y estéticas del jardín japonés, también se empezó a desarrollar una especialización laboral que dio lugar a gremios de artesanos, carpinteros, herreros, tejedores, constructores de tejados, etc. bajo la protección de algún templo o familia aristocrática. Comerciantes que ganaron el derecho al monopolio de determinados productos.
  • Dinastía Ming (China)
    1368

    Dinastía Ming (China)

    Esta dinastía fue una gran restauración del periodo mongol y con ello se retomó las tradiciones del arte chino antiguo. Lo más destacado de esta dinastía fue el cambio que hubo en la pintura pasando a ser más naturalista.
  • Período Azuchi-Momoyama (Japón)
    1537

    Período Azuchi-Momoyama (Japón)

    Este periodo recibe este nombre debido a la expansión de las ciudades-castillo que tiene lugar en esta época y, en particular, a dos de ellos: el castillo de Oda Nobunaga (1534-1582) construido en Azuchi y el palacio de Toyotomi Hideyoshi (1537-1598) en Momoyama (Fushimi), ambos próximos a Kyoto. En la arquitectura se destaco la construcción de grandes castillos, los cuales fueron fortificados por la introducción en Japón de armas de fuego de origen occidental.
  • Dinastía Manchu de los Quing (China)

    Dinastía Manchu de los Quing (China)

    Pocos aportes al arte chino, pero se basaron en la perfección de técnicas como la tinta el papel.