-
Características de la época: se consolidan grandes avances filosóficos, médicos, artísticos, arquitectónicos. Cultura de religión politeísta, la población en su mayoría eran marineros o comerciantes. Hubo varias formas de gobierno: Monarquía, aristocracia, oligarquía, tiranía y democracia.
-
Surge el termino Pedagogía
Preparación del intelecto del joven buscando participar en actividades del Estado y la sociedad.
Se descubre el valor humano dentro de la enseñanza dando espacio a la formación del carácter y el autodominio.
Esta educación es solo para los hombres de la elite. -
Había fuerte participación militar lo que acrecentaba la violencia
Se daba acogida a los extranjeros de territorios conquistados
Fue gobernada en tres momentos: Monarquía, República e Imperio
De religiosidad Politeísta
En la sociedad habían dos tipos de hombres: patricios, que eran hombres libres y los plebeyos, que no tenían libertad
Grandes Aportes Arquitectónicos como el acueducto -
Principales Representantes de la Pedagogía Griega
-
Principales Representantes de la Pedagogía Griega
-
Principales Representantes de la Pedagogía Griega
-
Principales Representantes de la Pedagogía Romana
-
Principales representantes de la Pedagogía Romana
-
Principales Representantes de la Pedagogía Romana
-
Se opone a la corriente griega o helenista
Forma políticos y oradores conocedores de la retorica y la filosofía
Aparecen los folios o libros
Educación solo para hombres de todas las esferas sociales -
Considerada como la época del oscurantismo
Fue el periodo de transición de la Edad Antigua a la Edad Moderna
Hubo imposición de la doctrina cristiana como única forma de pensamiento
Se dieron perdidas a nivel cultural, científico y político -
Principales Representantes de la Pedagogía de la Edad Media
-
Nace la educación monástica y la catedra que luego da origen a la Universidad Medieval
Creación de la Imprenta
Educación enfocada en la formación de los hombres preparándolos para ser sacerdotes -
Principales Representantes de la Pedagogía en la Edad Media
-
-
Principales Representantes de la Pedagogía en Colombia durante la época
-
Gran influencia de la revolución Francesa
Total abolición de la esclavitud en el país
Separación Iglesia - Estado
Fin del gobierno de la Corona Española en Colombia -
Primeras reflexiones sobre el bienestar de los estudiantes
Elaboración de un nuevo plan de estudios que promovía el estudio de la literatura, la filosofía, las ciencias naturales y la física.
Fundación de la Universidad de los Estados Unidos de Colombia
Apertura masiva de centros educativos -
Promulgación de nueva constitución proclamando oficial la religión católica
Guerra de los mil días
Separación de Panamá -
Representantes de la Pedagogía en Colombia
-
Gratuidad de la Educación publica
División de educación por niveles: primaria, secundaria y superior
Educación Religiosa Obligatoria
División de enseñanza rural y urbana -
Reforma Constitucional
Surge la Radio Nacional
Surge la aviación comercial
Firma de nuevos tratados con paises vecinos -
Reglamentación de la educación publica gratuita para todos
Educación Primaria mayormente dirigida a la agricultura y comercio
Especificaciones para la escuela rural: primaria de tres años y alternada según genero; urbana: seis años dividido en tres etapas : elemental, escuela media y escuela superior.
Se orienta toda la educación hacia el desarrollo industrial -
Representantes de la Pedagogía Colombiana
-
Nueva Reforma Constitucional
Se organizo el sindicalismo y el derecho a la huelga
Institución de la libertad de culto y conciencia y protección de la maternidad
Neutralidad frente a la Segunda Guerra Mundial -
Fundación de escuelas vocacionales agrícolas
Reorganización del Ministerio de Educación Nacional
Establecimiento del proceso formativo para docentes -
Confrontaciones armadas entre Partidos Liberal y Conservador
Migraciones Forzosas
Incremento de muertes violentas
Contraparte a la persecución religiosa -
Fundación del ICETEX
Introducción a la Educación Tecnológica
Educación Secular en búsqueda de un sistema democrático
Se busca terminar con el analfabetismo
Aumenta el ausentismo escolar -
Tiempo de acuerdo entre los partidos conservador y liberal para gobernar en el pais
Protagonismo de las elites y de la Iglesia
Falta de representación del pueblo por poco protagonismo del Congreso -
Difusión de principios de centralización política y descentralización administrativa
Surge el Plan de las 4 Estrategias
Extensión de la educación básica hasta noveno
Establecimiento de normas para el ejercicio docente -
Representantes de la Pedagogía en Colombia
-
Promulgación Decreto 230 para regular sistemas de evaluación escolar
Obligatoriedad de la educación entre los 5 y 15 años -
Asamblea Constituyente que promulga la Constitución de 1991
Defensa de los derechos fundamentales
Descentralización del poder
Declaración de Estado Laico -
Representantes de la Pedagogía en Colombia
-
Representantes de la Pedagogía en Colombia