- 
  
  Los hermanos genoveses, intentaron llegar a las islas en dos galeras, pero desaparecieron en el océano sin dejar rastro ninguno
- 
  
  En su búsqueda de una ruta hacia Senegal, arribó a la isla de Lanzarote en el año
- 
  
  Dulcert aparece en la isla de Lanzarote con la denominación de Insula de Lacellotto Malocelus.
- 
  
  Los portugueses realizaron una expedición a las islas de la que saldrá la primera descripción de los aborígenes canarios. Tras este viaje el rey portugués Alfonso IV, reclamó ante el papa su derecho sobre las islas
- 
  
  El papa fundó el obispado de Telde, llamado de La Fortuna, en el año 1351, en un intento de evangelizar a los aborígenes
- 
  
  El obispado fracasó al ser asesinado los monjes por los aborígenes
 entre 1402 La conquista de Canarias y su colonización se llevó a cabo con el normando Jean de Bethecourt
- 
  
  Betancourt acompañado de Gadifer de la Salle conquistó Lanzarote, donde estableció el castillo del Rubicón
- 
  
  Bethencourt prosiguió con la conquista de Fuerteventura y El Hierro, que acabó en el 1406, cuyos habitantes se sometieron pacíficamente.
- 
  
  La conquista normanda la cual fue llevada por Jean de Bethancourt y Gadifer de la Salle y que afectó a las islas de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro
- 
  
  Comenzó la conquista normanda realizada directamente por los reyes de Castilla entre 1478 y 1496, se llevó acabo en las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife
- 
  
  Juan Rejón inició la conquista de Gran Canaria, pero fracasó ante la resistencia de los aborígenes y la división entre sus propios hombres
- 
  
  Alonso Fernández de Lugo fue el elegido por los reyes para conquistar La Palma. Pese a la resistencia de los aborígenes, Lugo logró vencer al caudillo Tanausú en una emboscada en dicho año
- 
  
  Los castellanos sufrieron una emboscada que supuso una gran matanza para sus tropas. Finalmente, en el año 1496 se da por finalizada la conquista de Tenerife.
- 
  
  Entre los siglos XVII y XVIII hay que citar a Cristobal Hernández de Quintana, Bernardo Manuel de Silva y ya a finales del XVIII a Juan de Miranda.
- 
  
  En las islas de realengo, tras la conquista se estableció un gobernador en Gran Canarias y otro en Tenerife. Los gobernadores tenían funciones militares y políticas. En La Palma había un teniente gobernador que dependía de la isla de Tenerife. El señor era la máxima autoridad en las islas de señorío: La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura. La figura del señor perduró hasta 1837, lo que perjudicó el desarrollo de estas islas.