-
Aprobación por Real Decreto del anteproyecto con el que los ingenieros Juan Rafo y Juan de Ribera pretendían derivar hasta la capital las aguas del río Lozoya. El presupuesto es de 20 millones de pesetas.
-
Francisco de Asís coloca la primera piedra del embalse del Pontón de la Oliva y comienza la construcción del canal de 70 kilómetros que conducirá el agua hasta Madrid.
-
Trabajos de construcción del canal y de varios acueductos, así como del primer depósito en el Campo de Guardias.
-
Se establece el Palacio Arteaga, en Torrelaguna, como sede de la dirección de obras del canal, y comienzan los trabajos de construcción de la red de distribución y alcantarillado.
-
Inauguración de la traída de aguas a Madrid: las aguas del Lozoya llegan el 24 de junio hasta la nueva fuente monumental de la calle ancha de San Bernardo. Proyecto de la prolongación del canal, aguas arribas del Pontón de la Oliva.
-
Desarrollo de los proyectos de la red de abastecimiento urbano: los ciudadanos de Madrid comienzan a tener agua potable en sus casas. La primera actuación es construir el triángulo San Bernardo-Fuencarral-Sol
-
Canal de Isabel II comienza a ser un negociado del Ministerio de Fomento.
-
Inauguración de la presa de El Villar, la más antigua del sistema de abastecimiento a Madrid, todavía en funcionamiento.
-
Se pone en servicio el Segundo Depósito
-
Las obras de abastecimiento y distribución prosiguen: se proyectan canales, centrales hidroeléctricas, centrales elevadoras y nuevos depósitos, y se construyen arterias de distribución dentro de la ciudad.
-
Creación de Hidráulica Santillana
-
Se constituye un nuevo régimen de Canal, por el que vuelve a su condición de empresa.
-
Se inaugura la primera central elevadora y el Primer Depósito Elevado. Poco a poco, el agua corriente llega a todas las viviendas
-
Inauguración de la central eléctrica de Torrelaguna.
-
Comienza a operar la primera fase de la presa de Puentes Viejas.
-
Se aprueba la construcción del Canal Alto.
-
Canal de Isabel II participa en la Exposición Iberoamericana celebrada en Sevilla y presenta un ambicioso plan de obras.
-
Canal comienza a organizar colonias de verano para los hijos de sus trabajadores. La primera se realiza en San Vicente de la Barquera (Cantabria).
-
Entra en servicio la segunda fase de la presa de Puentes Viejas.
-
Empieza a funcionar el depósito elevado de Plaza de Castilla.
-
Desarrollo de un nuevo plan de obras de abastecimiento, para atender una demanda que ya supera el millón de habitantes.
-
Un decreto reserva para el abastecimiento de Madrid, además del río Lozoya, los caudales del Jarama y el Sorbe.
-
Se aprueba el proyecto de construcción del embalse de El Atazar
-
Comienza a funcionar el embalse de Riosequillo.
-
Presentación del plan de obras para el abastecimiento del Gran Madrid
-
Se reservan las aguas del Manzanares para el abastecimiento de Madrid.
-
Se inauguran las presas de El Villar y Pinilla y la ETAP de Torrelaguna.
-
Entra en funcionamiento la presa de El Atazar, que duplica la capacidad de abastecimiento que existía hasta ese momento
-
Comienza a operar la estación de tratamiento de agua potable de Colmenar
-
Canal adquiere la condición de empresa pública dependiente de la Comunidad de Madrid. Se aprueban el Plan de Saneamiento Integral de Madrid y el reglamento de distribución del agua de Canal
-
Canal pasa a depender de la Comunidad de Madrid.
-
Se desarrolla el Plan Integral del Agua en Madrid, que establece como prioritaria la depuración de aguas residuales.
-
Rehabilitación del depósito elevado de la calle de Santa Engracia, en Madrid
-
Primera campaña educativa de Canal: “El agua en tu Comunidad”
-
Elaboración de manuales informativos para combatir la sequía. Conseguirán una reducción del consumo del 20% en dos años.
-
Cien por Cien Depura (1995-2002), con el objetivo de depurar la totalidad de las aguas residuales.
-
150º aniversario de la creación de Canal de Isabel II. Constitución de la Fundación Canal. Certificación de Calidad ISO 9001 para Canal.
-
Obtención del Certificado de Calidad de gestión Medioambiental ISO 14001. Inauguración del Laboratorio de calidad de las Aguas de Canal.
-
Puesta en marcha de CanalEduca, un programa educativo para concienciar a los jóvenes de la importancia de los recursos hídricos.
-
Arranca el plan Madrid dpura (2005-2010) para la depuración y reutilización del agua.
-
Presentación del proyecto de recarga de acuíferos con el excedente de agua en los embalses de la región.
-
Canal de Isabel II gestiona 150 estaciones depuradoras de aguas residuales que permiten depurar la práctica totalidad de las aguas de la región. Inauguración del primer laboratorio de aguas depuradas de la región.
-
Entre en servicio la ETAP del Tajo –con una capacidad de abastecimiento de medio millón de personas- y que permite la captación directa, por primera vez, del agua de ese río.
-
El 1 de julio se crea la empresa Canal de Isabel II Gestión, S.A. cuyo cometido es la prestación de los servicios de abastecimiento, saneamiento y reutilización del agua, incluyendo la atención a los usuarios y la actividad comercial. Inauguración ETAP del TajoNombramiento de don Salvador Victoria Bolívar Presidente del Ente Público Canal de Isabel II.
-
Aprobación de los siguientes instrumentos de planificación:Plan de Gestión y Calidad al Servicio del Cliente o Usuario 2013-2017.Plan de Mantenimiento y Reposición de las Instalaciones 2013-2017.Plan de Infraestructuras 2013/2017.Tarifas: disminución de los precios de las tarifas por los servicios que presta el Canal de Isabel II de acuerdo con la variación anual de la tasa de IPC del mes de octubre de 2013, equivalente a -0,1%.
-
Tarifas: disminución de los precios de las tarifas por los servicios que presta Canal de Isabel II Gestión, S.A. de acuerdo con la variación anual de la tasa de IPC del mes de octubre de 2014, equivalente a -0,1% y ampliación de la bonificación por exención social, bonificando el 50% de la cuota de servicio y manteniendo la exención de la parte variable hasta 25 m³.
-
Tarifas: congelación de los precios de las tarifas por los servicios que presta Canal de Isabel II Gestión, S.A. para el año 2016 y ampliación del número de beneficiarios de la Bonificación por Exención Social, de la Bonificación por Familia Numerosa y de la Bonificación por Vivienda Numerosa.